Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Escritor

¿Parar o seguir? 13.03.2024

    Al terminar sin parar la última y corta novela de Gabriel García Márquez, el día que llegó a las librerías, comienza a quedar claro por qué no la publicó: probablemente dudaba si debía pulirla una vez más, o prolongarla. Y más de un lector pensará que habría podido tener uno o más capítulos al final. Por ejemplo, lo que pasó con su mamá cuando ella regresó a la ciudad con sus restos, qué pasó con la relación con su marido, y qué de su hija en el convento; y si se dedicó a averiguar con familiares y amigos a qué diablos su mama iba a la isla y por que no solo en agosto sino también otros meses, y si tenía allí un sólo amante o varios a los que ella les daría al final un billete de veinte dólares a cada uno.               Y si recién se ha leído la reciente novela de Jorge Franco, “ El vacío en el que flotas” , de quien se dice que Gabo dijo que “le gustaría pasarle la antorcha”, queda flotando la idea de que a la novela de García Márquez s...

Quijote. 26.08.2020

  En esta entretenida y muy interesante novela de Salman Rushdie, publicada en 2019, Sancho es un adolescente imaginado por Quijote, su personaje central, y el amor de este es Salma R., una bella india (de la India) que, al contrario de la Dulcinea de Cervantes, es muy activa en la ‘realidad’ de la novela por lo que le va de perlas, igual que a Don Quijote de la Mancha, aquello de “La cordura de sabernos locos, en lugar de la locura de creernos cuerdos” de Carlos A. Camargo Gómez, y que por supuesto recuerda la gran belleza y la vida de la conocida modelo y actriz india (de la India) Padma Lakshmi con la que Rushdie se casó en 2004 y de la que se divorció sólo tres años después. Salman Rushdie, escritor y ensayista indio-británico cuyas obras de ficción han suscitado varias polémicas por su crítica a diferentes ideologías políticas y sociales, es muy recordado por The Satanic Verses, 1988 (Los versos satánicos), obra que generó gran revuelo cultural y político, y cuyo supuesto cont...

Dos nuevos libros de Cali. 20.12.2001

Se trata de Historia de Cali en el siglo XX,   de Edgar Vásquez y, Quítate de la vía Perico,   de Humberto Valverde.           Mientras Santafé conoce "El Carnero" ya en siglo XVII, el primero que menciona a Cali, fundada antes,   es Travels Through Provinces of Columbia , del Coronel inglés Hamilton, de 1827, seguido por The New Granada- twenty months in the Andes , del profesor norteamericano Holton, de 1857. El Alférez Real   solo es de 1886. De 1926 hay una información   sobre sus ejidos de Griseldino Carvajal. En el 28, en el Almanaque de los Hechos Colombianos, recopilado por Eduardo   López, aparece una reseña de José María Saavedra, y el Cabildo encomienda su historia a Gustavo Arboleda, tambien aparece, de Demetrio García, Los Hacendados de la otra banda y la banda de Cali , seguido por sus Hilvaneos Históricos,   y, Reevaluaciones. En el 46, de Nicolás Ramos, Cali , ciudad conquistadora . Del 4...