Al principio se unirían árboles para conformar refugios cónicos de ramas. Pero al cortarlos e hincarlos en el suelo para lo que aquí llamamos bareque (estructura de madera revocada con tierra), o embutido (revocada y además rellenada), y soportar en ellos cubiertas de palma o paja, se dio paso a la construcción. Después se levantaron muros cargueros de sillares o adobes y, en Europa, se extendieron entre ellos entrepisos de vigas paralelas de madera regularmente espaciadas sobre las cuales van viguetas, mas juntas, y, sobre estas tablas o lajas, para el piso, o que, cubiertas con tierra, lo recibían. A las cubiertas de paja se agregaron las de lajas de pizarra o madera sobre armaduras de madera, o falsas bóvedas como en Micenas. La arquitectura occidental, iniciada con la pintura de las cuevas, antecesora de la actual ornamentación de interiores, y con túmulos que terminarían siendo enormes pirámides, alzaría vuelo cuando en el Mediterráneo, Mesoamérica y los Andes, una estructura ...