Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Conservar

El mal ejemplo de San Antonio. 03.08.2022

  Este pequeño viejo y central barrio de Cali es, al contrario de Barichara, un ejemplo de cómo el no conservar inteligentemente las tradiciones urbanas y arquitectónicas del país junto con algunas de sus costumbres, influye negativamente al querer vincular sus ciudades y pueblos al turismo, nacional e internacional, el que es la ocupación de cada vez más personas en Cali y una rama de la economía en crecimiento en Colombia.  Pero hay que impedir que derive fatalmente hacia su aspecto más negativo al devaluar el objeto mismo que buscan los visitantes, en este caso el urbanismo de origen colonial del país y su arquitectura tradicional de raíz hispanomusulmana, junto con sus músicas, climas y paisajes. A poco más de 1000 msnm y a 3°27’00’’N, el barrio es de un agradable clima tropical templado y se caracteriza por su trazado en damero de manzanas con pendientes, apreciables desde su parte más alta, pero afectadas por nuevas construcciones que alteran su uniformidad. Sus calles e...

Existir. 21.06.2018

            Vivir para emocionarse con la belleza de lo que se mira, escucha o lee; la delicia de lo que se toca, come y bebe, o huele; el goce de descansar, soñar y despertar; el deleite de bailar, correr o caminar; la satisfacción de enterarse, estudiar y comprender; la tranquilidad de enseñar, opinar y tratar de trascender; y la libertad para hacer todo lo anterior, y respetar y hacerse respetar para poder coexistir. Es decir, existir a la vez que los otros, como lo define el DLE, sin los cuales simplemente no es posible vivir; mas que lejos se está en esta ciudad de entenderlo así, de comprender el derecho de cada uno a tener una vida real y verdadera, precisamente la que no tienen los que no lo entienden.           “ Entrar a Cali –dice alias Gines de Pasamonte ¿quién podrá ser?- es percibir muchas cosas, sobre todo en la radio que es el vaso comunicante por excelencia con ella ...

Patrimonio y opinión. 19.05.2016

            Son varios los motivos básicos para conservar en las ciudades lo ya construido, incluyendo en primer lugar las edificaciones que han sido declaradas Bienes de Interés Cultural, BIC, o que se encuentran en el área de influencia de estos, o en los centros o barrios históricos. Razones que son culturales, sociales, económicas, medioambientales y, en ultimas, políticas, ya que hay que insistir en que política viene justamente del manejo de la   polis , ciudad, y por tanto de su patrimonio, lo que se hereda. Informa El País (13/05/2016) que Planeación Municipal ordenó suspender “de forma provisional” los trabajos en La Sagrada Familia en el parque de El Peñón por “una estructura que no está cubierta en la licencia aprobada” y que el gerente del proyecto está sorprendido pues les “hacen visitas cada diez días y nunca han encontrado irregularidades” pues “están respetando al 100% el patrimonio de la ciudad”. Pero el he...

Arquitectura vallecaucana. 04.06.2015

          El valle del curso medio de río Cauca abarca 500.000 hectáreas en su parte plana y unas 250.000 en sus dos piedemontes. Es decir, cerca de la mitad oriental del Departamento del Valle del Cauca, mas, en su extremo sur, una porción del Departamento del Cauca y, hacia el norte, parte del Departamento de Risaralda.           La apertura del Canal de Panamá en 1914 y la posterior cons­trucción del ferrocarril de Cali a Buenaventura, permitieron la formación de un sistema de ciudades a lo largo del valle del río Cauca, cuya gran potencialidad agropecuaria estaba casi inexplotada por la carencia de vías. Y significo el despegue de Cali como complemento del puerto más importante del país.           Así, la nueva capital del nuevo departamento rápidamente pasó a ser el principal centro urbano de la comarca, como del departamento mismo, y ahora el...