Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Avenida

La Avenida Colombia. 24.09.2009

Muchas ciudades en el mundo recuperan desde hace tiempos las calles para los peatones y resuelven los estacionamientos, intersecciones viales y el transporte masivo en su subsuelo, y no por encima de la gente como en Cali. Una vía expresa bajo la Avenida Colombia, aunque solo sea entre la Cl.. 7ª y La Ermita, permitiría que se recobre para los peatones ese espacio urbano, hoy repleto de carros y ruido, como un "lugar de expansión y de solaz [para] todos los habitantes" tal como se proponía en un Informe de Labores de 1921 al Concejo de Cali. Pero este "paseo en la orilla derecha del Río Cali, desde el Puente [Ortiz] hasta el Barrio de El Peñón," debería ser con muy amplios andenes y conservando dos carriles, y no apenas para el MIO, sino también para el transito lento de carros y taxis, permitiendo su ingreso al Centro y que no colapse totalmente el transito cuando la vía inferior se inunde con un vendaval. Así se lo propuso al Alcalde Guerrero cuando todavía era p...

¿Finalmente?. 10.01.2008

Después de muchos meses cerrada, sin que nos hubiera importado mucho, la calzada al sur de la Circunvalación finalmente está abierta. La última vez al menos no aseguraron de nuevo que iba a ser dada al servicio para la feria, lo que por primera vez si aconteció. Ya estuvo antes interrumpida varias veces, en cada invierno, mas nunca tanto. Como se advirtió en esta columna hace mas de seis años (La montaña rusa, 27/09/2001), cuando aun era tiempo de terminar lo que no se hizo con el afán de su inauguración, no solo no estuvo bien planificada sino que su diseño no es bueno, su trazado final peligroso, su construcción chapucera, su mantenimiento es a posteriori y de a poquitos, como se suele hacer aquí, y sus nuevos “policías acostados” simplemente son estúpidos. Con tantos “regulares” no puede evitar ser definitivamente mala. Desde luego los derrumbes eran previsibles pero, claro, la culpa se le echamos sistemáticamente a la lluvia, como si no lloviera aquí desde antes de que se funda...

Un Sur sin norte que lo oriente. 10.05.2007

La prolongación al sur de la avenida Cañasgordas fue planeada con tres carriles en cada sentido y un separador ancho como el que construyeron en Ciudad Jardín a los inicios del barrio. Pero los vecinos pensaron que era demasiado grande y lograron que se angostara y se dejaran solo dos carriles. Como si no vivieran en Cali, pensaron ingenuamente que la zona no se iba a densificar tanto (universidades, colegios y muchos condominios) ni que cambiarían tanto las normas. Ahora se ha permitido la construcción de edificios de cinco pisos muy cerca de la avenida por lo que su inevitable ampliación solo será posible con carriles mas angostos y sacrificando los andenes, como siempre pasa aquí. Ya Ciudad Jardín ni siquiera los tenia, a imitación de los suburbios norteamericanos de antes, y los que están dejando dan vergüenza. Además, la ampliación solo se hará a pedazos por lo que poco remediará el problema. También se ha permitido un gran supermercado en su cruce con el Callejón de las chu...

En diciembre; para la Feria. 10.07.2003

Varias veces nos dijeron que la Circunvalación Sur estaría lista para el siguiente diciembre; para la Feria. La que fue llamada magnífica avenida fue inaugurada a la carrera con bombos y platillos como si las autoridades supieran que se iba a derrumbar, cosa que por supuesto no había que ser demasiado listo para prever. Ahora nos anuncian que su reparación tomará seis meses, es decir que estará lista para el próximo diciembre; para la Feria. Pero nos costara a los contribuyentes cinco mil millones más. Lo que no nos informan es que son únicamente para reconstruir el esperpento pues corregir los errores de su trazado costaría muchísimo mas. Como los puentes curvos de la Calle 5ª, la Circunvalación Sur fue mal concebida, diseñada y construida. Por el de la Calle 10 no pasa casi nadie y el de la Avenida Colombia hubiera podido ser recto, sobre la Calle 5ª, y por lo tanto mas económico y menos aparatoso, y se hubiera evitado la demolición de los que ya   existían, incluyendo el de ...

La circunvalación sur. 05.06.2003

Nos costó mas del doble, se demoró tres veces mas y ya se está derrumbando. Su trazado es como el de una “montaña rusa” de una ciudad de hierro y no el de una autopista urbana. Sus curvas y pendientes interrumpidas de repente por absurdos semáforos intempestivos, lo demuestra, y sobre todo esa sinuosidad exasperante y antitécnica que resultó de hacerle el “quite” a muchos predios, para evitar comprarlos, o a simples torres de la energía pues a última hora se descubrió la dificultad y costo de su relocalización. Los empalmes son una vergüenza y se arremetió contra el cerro de una manera burda; ese cerro que con cada invierno cobrará poco a poco las afrentas que se le hicieron, agravadas por la falta del canal interceptor que no se hizo.           Su impacto ambiental, cuyo papeleo con toda seguridad está aprobado y si no lo está no importa, a nadie le interesó de verdad, como suele suceder en este país mas preocupado por las apariencias qu...

La herencia de Haussmann. 10.08.1998

El desfile del 20 de julio evidenció una vez más la falta en Cali de una escenografía adecuada para estos rituales urbanos. Los desfiles y las avenidas han acompañado siempre   a las ciudades. Desde “la Calle Llamada Recta” en Bukara, citada en La Biblia, o la Avenida Real de Tell el Amarna, o la Calle Principal de Éfeso o la de Los Muertos de Teotihuacan, hasta la Avenida Bolívar en Caracas o el desmesurado Eje Monumental de Brasilia, pasando por la Tchahr Bagh en Isphan, todas las grandes ciudades las han tenido memorables. El Ringstrasse de Viena, el Mall de Londres, la Unter Den Linden de Berlín, el Paseo del Prado de Madrid, las Ramblas en Barcelona, la avenida del Marqués de Pombal de Lisboa, la de Mayo en Buenos Aires o The Avenue of the Americas de Nueva York.           Los Campos Elíseos, la más memorable, fue concebida por el Barón Georges-Eugène Haussmann, Prefecto del Sena durante el Segundo Imperio, dentro de su extenso ...

La Avenida Colombia otra vez. 18.05.1998

En el Informe de Labores de 1921 al Concejo de Cali por parte de Hernando Guerrero, su Presidente, se lee lo siguiente:             "Con relación al ornato de la ciudad se dictó un importantísimo acuerdo sobre la apertura y construcción de un paseo en la orilla derecha del Río Cali, desde el Puente [Ortiz] hasta el Barrio de El Peñón, urbanizado recientemente. Este paseo podría ser continuación de la Avenida Uribe Uribe, de tal modo que la ciudad, de uno a otro de sus extremos, sería beneficiada, por esta vía, que serviría de lugar de expansión y de solaz a todos los habitantes y, al propio tiempo, hermosearía a Cali, en grado tal, que no encontraría similar en ninguna de las ciudades del País y, quizá, podríamos mostrarla con orgullo a los europeos. Pensad, señores Concejales, que no hay en la ciudad ni en sus alrededores un paraje que se preste más, para embellecerlo, como las pintorescas y risueñas márgenes de nuestro Río, ni...