Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Año Nuevo

¿Año nuevo? 01.01.2025

                 Desde luego las amenazas continuarán en este nuevo año, y ni para que recordarlas, pero sí toca mencionar que preocupa que la ONU haya denominado el 2025 como el Año Internacional de la Paz y la Confianza, lo que hace que se desconfíe más de dicho organismo, justo cuando el mundo está al borde de avances tecnológicos que transformaran industrias, economías, sociedades y países, y habrá cada vez menos diferencia entre ciencia ficción y realidad; y entonces toca añadir que la ignorancia y el mal uso de la IA son dos amenazas más, y que la democracia está cada vez más amenazada en más partes y de diversas maneras.               Pero pese a todo lo que se viene encima, es más que conveniente pensar en qué hacer y cómo, para que el 2025 sea un año mucho más interesante y placentero que el anterior Y sin duda lo sería leyendo, estudiando,...

¿Vida nueva? 17.01.2019

  La misma historia de cada año nuevo, las mismas amenazas, las mismas noticias, la misma corrupción, la misma violencia, la misma politiquería y poco de política, la misma inseguridad, la misma economía, los mismos problemas sociales y las mismas mentiras y esperanzas en lugar de propósitos serios y colectivos. Es inaplazable, como todos los años y por eso hay que insistir tanto, buscar e identificar políticos que se ocupen también de la polis y no apenas de lo que sucede en ella, conscientes de sus muchas interrelaciones, que son lo más importante, pero que poco ven ellos ni, preocupantemente, la mayoría de sus electores o que no les importa pensando (mal) solo en el dinero.   Una mejor ciudad, en tanto artefacto en el que se lleva a cabo la vida toda de todos sus ciudadanos, depende de que se hagan respetar las normas urbanas y arquitectónicas sobre los usos del suelo (del primero al último piso), paramentos, retrocesos, alturas, aislamientos, fachadas y demás. El probl...

Tuits de Año Nuevo. 05.01.2017

          La corrupción, el clientelismo, la ignorancia, el individualismo y la carencia de autoridad, llevan a la falta de civismo, la intolerancia, la fealdad, el ruido ajeno y, finalmente, a la inseguridad motorizada: accidentes y atracos. Todo, si no originado por el narcotráfico, si definitivamente alimentado por él. De ahí que el primer propósito de este año debería ser seguir el ejemplo de Uruguay (del cual no nos volvieron a informar) y comenzar con el proceso de legalizar las drogas justamente para poder controlar su consumo local y disminuir mucho la corrupción y por ende la inseguridad, y alcanzar de verdad la tan anhelada paz, y no apenas el Nobel respectivo.           Mas si no es con una justicia proba, cómo disminuir la corrupción y la inseguridad. Y cómo reformar la justicia en un país en manos de tantos políticos corruptos elegidos por una minoría de ciudadanos muchos de ellos...

Año Nuevo. 30.12.2009

          Como dice Christopher Hitchens, el dogmatismo y la intolerancia a que han llegado en general las religiones ha implicado muchos y graves inconvenientes para el progreso civilizado de la humanidad (Dios no es bueno, 2008). Desde la represión inhumana de la sexualidad hasta el terrorismo mas cruel, pasando por las persecuciones y guerras religiosas, si es que no todas lo son en parte. Pero también es un hecho, igualmente comprobable, e inquietante, que las religiones han sido hasta hace poco las grandes promotoras de las artes.           Desde la literatura, la música y el teatro, hasta la pintura y la escultura, pero sobre todo de la gran arquitectura, cuya historia se confunde con la de templos, tumbas y palacios, monumentos de la humanidad que el fundamentalismo religioso se dedica ahora a destruir. Creer en la religión mas que en la ciencia es equivocado y nos ha llevado al excesivo crecimiento poblacional...