Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cuesta

No soñar cuesta. 20.07.2017

          El conocimiento del pasado, y no apenas del presente, que el ser humano transmite creando expectativas para el futuro, lo distingue de los animales. Este ser autoconsciente (Popper y   Eccles, El yo y su cerebro , 1977), conforma poco a poco costumbres, símbolos y mitos. Las primeras generan tradiciones y hábitos, los segundos gustos y artesanías que alimentan el arte, y los últimos tabúes y religiones que finalmente generan la ley para organizar la vida, la historia para recordarla y la filosofía para pensarla, que, para explicarla, se transforma en ciencia, la que permite dialogar civilizadamente con hechos y no con prejuicios (Carl Sagan, El mundo y sus demonios , 1995).           De la guerra por el poder deriva el deporte que, con el arte, terminó en sólo un espectáculo que regresa a la violencia con cada “barra brava”. Y como decía Mahatma Gandhi “nadie puede hacer el bien ...

El clima cuesta. 21.07.2011

Sir Nicholas Stern, ex vicepresidente del Banco Mundial, indica, que si no se actúa ya, el calentamiento global puede suponer una reducción del 20% del crecimiento económico, mientras que hacerlo de forma decidida sólo costaría el 1% del PGB mundial. Y el economista Joseph Stiglitz, Premio Nobel de economía en 2001, señala que el tema no es si tenemos los recursos, sino cuales son los costos de no hacerlo.             Por su parte, el economista y ambientalista chileno Manfred Max-Neef ( Economía Descalza , 1986 y Teoría del Desarrollo a Escala Humana , 2007), nos sigue recordando que "la economía está para servir a las personas y no las personas para servir a la economía". Que progreso es si uno tiene mejor calidad de vida y no cuántos edificios se construyeron; ni cuantos carros se vendieron.             El calentamiento global se debe, al menos en parte, a factores ...