Se dice que las personas tienen oído para percibir los sonidos de la música, voz para entonar canciones o dar discursos, olfato para oler negocios, tacto para proceder en asuntos delicados , gusto para apreciar lo bello o lo feo de todo y no apenas para la comida, aunque curiosamente no para la bebida. Pero cuando se dice que alguien tiene ojo, lo es para apreciar certera y fácilmente las circunstancias, sobre todo en los negocios. Del ojo para mirar y no apenas para ver poco se habla. Del que distingue colores y tonos, luces, sombras y penumbras, formas y ritmos, planos y profundidades, relieves y texturas, simetrías o asimetrías, en fin, composiciones. El que diferencia la intensidad de lo bello de lo apenas bonito, y su trascendencia. El que siempre que percibe con los ojos algo mediante la acción de la luz , lo considera con exactitud o detenimiento . Y están los que miran para otro lado, o ven otra cosa a tr...