Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ideas

Agregar no reemplazar. 07.08.2024

                Leyendo el libro de Peter Watson,   Ideas , 2019, queda claro que el desarrollo intelectual del ser humano se ha basado en todas partes en espontáneamente agregar nuevas ideas, las que puede que más adelante terminen reemplazando lo que hasta ese momento se había elaborado con ellas. Tal es el caso de las lenguas, las costumbres, los usos, los oficios, los saberes, las creencias, los rituales, las políticas, las armas, las guerras, la literatura, la música, los bailes, las artes, la arquitectura, las ciudades, las profesiones, las matemáticas, y las ciencias, las que precisamente se basan en hipótesis falseables, como señaló Karl Popper, válidas hasta que nuevos datos las precisen o reemplacen.               Agregar edificios y no reemplazar los existentes es lo que en Cali no se entendió para “modernizar” la ciudad con motivo de los...

Ideas. 08.03.2023

  Esta “historia intelectual de la humanidad” como subtitula Peter  Watson, su importante libro de 2019, deja claro que el desarrollo en  todas partes, desde la prehistoria hasta la actualidad, ha sido  agregar espontáneamente nuevas ideas, que puede que después terminen  reemplazando lo elaborado con ellas. Como en las lenguas, usos,  costumbres, oficios, saberes, creencias, rituales, políticas, armas,  guerras,  literatura, música, bailes, teatro, dibujo, pintura,  escultura, arquitectura, ciudades y profesiones, y en matemáticas y  ciencias que se basan en hipótesis falseables, solo válidas hasta que  nuevos datos las precisen o reemplacen (Karl Popper, La lógica de la  investigación científica, 1934). El conocimiento del pasado, y no apenas del presente, que el ser  humano transmite creando expectativas para el futuro, lo distingue de  los animales (Karl Popper y John Eccles, El yo y su cerebro, 1977), y  con...

A votar. 23.08.2018

            Votar contra el texto del acuerdo y no contra la paz, o por Fajardo y después en blanco o por Petro, o afirmativo en la consulta anticorrupción, debería llevar a debatir temas como los planteados antes de las elecciones en esta columna ( ¿Pensando o soñando? 14/06/2018). Muchos faltarán y todos son debatibles pero hay que hacerlo buscando contribuir a una sociedad respetuosa del ser humano y la naturaleza, a partir de la peculiar geografía del país, la que ha determinado su historia. Son, entre otros:             Instituir un sistema parlamentario y unicameral, que nombre Primer Ministro, y con muchos menos miembros y que sean rotados, y la mitad elegidos, y la otra representantes de los gremios y las universidades, y lo mismo Asambleas y Concejos. Dividir el país en sus diferentes regiones, con departamentos pequeños alrededor de las ciudades grandes, y dotarlas...

Eco-ideas. 11.04.2013

El eco-pastoreo, es decir utilizar animales para mantener los espacios verdes, permite reducir el empleo de herbicidas y artefactos mecánicos, ruidosos y que consumen energía de origen fósil. París, por ejemplo, anunció la Alcaldía de la capital francesa recientemente , usará ovejas para cortar el césped (Panorama Diario, 25/03/13/05:00). Pero primero se realizará un experimento para estimar su viabilidad en un medio urbano denso.  El proyecto comenzó en un terreno baldío de 2.000 m2 que pertenece al servicio de los Archivos de París en el distrito 19º. Si los resultados son positivos se realizarán otros experimentos en los Bosques de Vincennes y de Boulogne . En todas las ciudades, demás de parques y zonas verdes, l as unidades de vivienda, colegios y universidades podrían mantener así sus prados, contratando mas pastores y menos jardineros. Esta idea fue propuesta inútilmente por el arquitecto Álvaro Erazo, siendo estudiante, a las directivas de Universidad del Valle hace año...

Sueño de año nuevo. 28.12.2000

No es sino mirar el grande, casi cuadrado, plano casi, hermoso, serio, placentero, contundente y significativo patio del Colegio Mayor del Cauca para entenderlo: los claustros y plazas de Popayán deben volver a ser duros: sin pastico, ni maticas ni arbusticos; si acaso árboles grandes, serios, iguales y dispuestos con regularidad. Si se empedraran los estupendos patios de la Universidad del Cauca, una de las pocas en el país que parece tal, con seguridad sus estudiantes aprenderían más; o por lo menos con más placer. Seria recobrar el espíritu clásico de esta ciudad colonial y republicana, mas sobria y blanca que pintoresca y adornada. Grave error es considerar su barroco, austero y mesurado, al decir del historiador argentino Ramón Gutiérrez, como frívola ornamentación. Además en Popayán, como lo identificó por su parte el profesor español Santiago Sebastián, el carácter intelectual del neoclásico barrió con la arquitectura tradicional dejando exponentes de gran interés a fines del ...