Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como DLE

Salir para entrar. 15.05.2024

                 Salir , del latín  salīre  es 'saltar', 'brotar' y como informa el DLE, e s  partir de un lugar a otro, irse, ausentarse, alejarse , largarse; desembarazarse de algún lugar estrecho, peligroso o molesto; escaparse, irse; liberarse de algo que ocupa o molesta; escapar, evadirse; libertarse; aparecer, manifestarse, descubrirse ; nacer, brotar. Y todo esto se puede aplicar al salir de la ciudad en donde se vive y viajar a otra a la que se entra, y al regresar para entrar de nuevo a la propia repensándola; y lo mismo vale para la vivienda y más si se entiende que ciudad y vivienda son inseparables, incluso cuando esta se encuentra en medio del campo.               Pasar de dentro afuera es salir  del sitio en que se  está,  como de la casa  a un lugar públic...

Ciencia, no creencia. 15.07.2021

    Hablando de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol, Christophe Galfard, discípulo de Stephen Hawking, se pregunta: “¿Existen sistemas en los que dos estrellas brillan sobre mundos habitados?” ( El universo en tu mano, 2015, p. 53). Aproximadamente 12 de los 2.000 exoplanetas confirmados presentan “un parecido asombroso con nuestra Tierra” y “podrían albergar vida” (p. 55). “Por muy humildes que debamos mostrarnos ante la majestuosidad de la naturaleza, la ciencia, y solo la ciencia, nos ha dado ojos para ver aquello ante lo que nuestro cuerpo era ciego” (p. 122) “un medio de desentrañar la historia creado no por el ser humano sino por la naturaleza” (p. 124).      Ciencia es, según el DLE, el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales  con capacidad  predictiva y comprobables experimentalmente; mientras que creencia vien...

Precisiones. 08.07.2021

         Como advierte Michael J. Sandel, “nuestras opiniones dirigen nuestras percepciones” ( La tiranía del mérito ¿Qué ha sido del bien común? 2020, p. 143) y es lo que ha ocurrido con algunos comentarios sobre el caso del Mirador de Belalcazar por lo que vale recordar el significado que les da el DLE a algunos de los términos usados, pensando en que, como lo dijo Henri Poincare, “una palabra bien elegida puede economizar no sólo cien palabras, sino cien pensamientos” y, sobre todo en lo de El Mirador de Belalcazar ayuda a evitar las interpretaciones sesgadas o miopes, o producto de preconceptos o del simple desconocimiento, lo que impide un debate serio y procedente al respecto.         Según la UNESCO, el patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que esta vive en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y futuras. Comunidad es el conjunto de las personas de u...

La ciudad del Mirador. 17.06.2021

        Resumiendo lo ya dicho en columnas anteriores en El País y Caliescribe, para acertar en lo que se piensa hacer con el Mirador de Belalcazar es preciso analizarlo primero en sus tres aspectos más relevantes, y hacerlo por separado para pasar después a verlos conjuntamente, considerando que están interrelacionados entre si, y así poderlos valorar sumándoles por supuesto otros aspectos que surgirán con seguridad, como el de su área de influencia y la reglamentación urbano arquitectónica respectiva.         Este Mirador es un muy   importante hito urbano de Cali, que identifica un lugar en la ciudad y a esta misma, y que está en la memoria colectiva de todos sus habitantes y que sus visitantes recuerdan y lo asocian con la ciudad, y de ahí la importancia de conservarlo como tal. Lo mismo que los cerros de Las Tres Cruces y Cristo Rey por algo llamados tutelares, y es pertinente señalar que el cerro de La Banderas no constituye un hito, ...

Libertad y orden. 09.06.2021

        Para que haya libertad es fundamental que exista no solo la noción abstracta de que eres libre de elegir tus acciones, sino la capacidad de ejercitar esa libertad. (Daron Acemoglu y James A. Robinson, “El Pasillo estrecho / Estados, sociedades y cómo alcanzar la libertad”, 2019, p. 26).       Y, por otro lado, “orden”, siguiendo las definiciones que da el DLE, viene a ser la colocación de las cosas en el lugar que les corresponde y su buena disposición entre sí mediante una regla o modo para lograrla siguiendo una serie o sucesión; determinantes que son todos imprescindibles para alcanzar la libertad evitando caer en la anarquía en el azaroso y estrecho pasillo en su búsqueda.       “El problema de la libertad, sin embargo, abarca varios aspectos. Estas mismas normas que han evolucionado para coordinar acciones, resolver conflictos y generar una interpretación compartida de la justicia, también crean una jaula, que impone sobre l...