Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Remodelación

“Parque de ensueño” 13.10.2016

            Así lo bautizó El País (06/09/2016) pero en realidad la anunciada megaobra que busca recuperar el río Cali solo ayudará a que se olvide que el problema está es aguas arriba. Además de que pensaban intervenir en el CAM, cubriendo absurdamente con tierra sus plazoletas y haciendo insólitas playas de arena en el río, lo del trancón a   la altura de la Clínica de los Remedios y el encajonamiento del río hasta el Club Colombia, es una pesadilla, pagada con el dinero de los contribuyentes, obra que en el futuro tendrá que ser demolida y reconstruida la avenida, principiando por hacer primero andenes decentes al otro lado de la calle y en la otra ribera del río lo que no contempla el proyecto actual.             Por lo demás este proyecto no cuenta con la aprobación por parte del Consejo Departamental de Patrimonio Cultural, como es lo procedente pues está en el ár...

Tradiciones. 24.01.2013

         Hombres y mujeres se distinguen de los demás animales por el lenguaje. Con él   manifiestan lo que piensan o sienten, pues comunicación, un código común a emisor y receptor, la tienen todos. Pero las lenguas precisan de reglas para que se puedan entender (no es lo mismo papa, papá y   Papa), incluso para significar algo cuando se irrespetan. Así, lo que es propio de la humanidad es que necesita reglas no apenas para comunicarse si no para poder convivir. Reglas que toman forma de tradiciones, costumbres, usos, estándares y finalmente normas. Casi todos seguimos las tradiciones y hay quienes las protegen, evolucionan o crean nuevas,   pero otros las pervierten o destruyen ignorando que son un conjunto de preceptos fundamentales que se deben observar no solo en la vida sino en las ciencias o las artes .          Pues el arte también tiene sus reglas y por eso desde que Marcel Duch...

La O. P. 14.10.2010

          Como dice Eduardo Galeano ( Me caí del mundo y no se como entrar , 2010), ya todo tiene programada su obsolescencia. No apenas los electrodomésticos, celulares, reproductores de sonido, computadores o carros. A estos aparatos no se les puede agregar mejoras si no que hay que desecharlos y comprar nuevos, y pronto tampoco se consiguen repuestos pues han cambiado el modelo. Por ejemplo, a los inodoros no se les puede instalar las válvulas de doble descarga: hay que botarlos y comprar nuevos. Y lo tendremos que hacer mas de la mitad de las familias que habitamos el planeta pues vivimos en ciudades y hay que economizar el agua que se está agotando. Es el negocio redondo de las multinacionales que están acabando con el Mundo, como lo señaló hace años Konrad Lorenz ( Decadencia de lo humano , 1985). Nos hacen consumir recursos no renovables que pronto tenemos que convertir en basura, con la ayuda de una publicidad mercenaria que nos hace comprar lo que no n...

La Plaza de San Francisco. 17.06.2004

Para la Plaza de San Francisco el Plan del Centro Global propone un parqueadero publico debajo. Su aspecto actual solo se modificaría con la rampa de acceso, las escaleras y los respiraderos necesarios. Se debería considerar de nuevo, eso sí, la propuesta original para la actual Gobernación del Valle, que incluía una construcción baja para conservar el perfil de la Carrera 6ª a lo largo de la iglesia vieja de San Francisco. Lamentablemente solo se construyo una parte quedando la Torre Mudéjar apabullada por el edificio. Posteriormente, cuando se diseño la plaza, y para remediar en algo esa torpe decisión, se marcó en el piso, con un muro bajo y ancho, la huella del antiguo paramento de la calle y la plazuela que allí existieron, pero desafortunadamente se movió de la estatua de cuerpo entero de Fray Damián González (donada en 1910 por la Tertulia Scarpetta), la que se debería regresar a su sitio original junto con el alto pedestal que tenia. El Plan propone también la remodelación ...