Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Relieve

Propósitos ¿inocentes? 27.12.2023

  Lo mejor de Cali es sin duda su sabroso clima (tan agradable que la gente se queja apenas varía unos grados o llueve) además de su marcado relieve y su exuberante y bella vegetación, y si se le agregara una mejor educación cívica y más control y seguridad, sin duda volvería a ser La Sultana del Valle. Y además de sus apelativos de Sucursal del Cielo, Capital Mundial de la Salsa y  Ciudad Deportiva de América, se sumaría el de Ciudad del Futuro de frente al cambio climático. La vegetación habría que incrementarla según el clima y relieve, procurar información para que se sepa que sembrar en antejardines y jardines, y que las autoridades lo controlen, y que los solares vuelvan a ser vergeles y huertos caseros. Ampliar y regularizar los andenes y arborizarlos sin comprometer la seguridad de las vías; y más árboles en parques, zonas verdes y cerros, y que los lotes se cierren con rejas y en ellos matas y arbustos y pintadas “verdes” en los muros del fondo. El clima mejoraría con...

Dos arquitectos. 31.01.2019

Considerando el imperativo actual de buscar una arquitectura sostenible, es decir, primero que todo de acuerdo con el clima, vegetación y relieve del sitio, y respetuosa del lugar en tanto parte de una memoria colectiva, hay que estudiar a Frank Lloyd Wright. Un maestro cuya arquitectura precisamente trasforma sitios en un lugares, como en la gran mayoría de sus muchas casas en Estados Unidos, desde la primera que proyecto para él en Oak Park, en 1889, en Chicago, que se suma discretamente a un lugar junto con las otras que levantó o intervino allí, hasta la última, Taliesin West, en Arizona, de 1937, donde casi basta con ver sus fotografías, e imaginarse el desierto sin la casa.   Y lo mismo hay que decir de muchos de sus más conocidos edificios. El Templo Unitario en Oak Park, 1908, tan austero y respetuoso del existente edificio de correos al otro lado de la calle, completando un lugar, es en su un interior un cálido ambiente lleno de luz. La Casa de la cascada, 1937, que es...

Climas y paisajes, 26.07.2018

         “En realidad lo mismo es pensar y ser” ya dijo Parménides (S. Palazzo,  Heráclito y Parménides, 2015, p.12), y por eso no pensar en los distintos climas de Cali ni en sus variados paisajes es no ser caleño, pues si hay algo que la haga especial es su geografía que, ya lo dejó en claro Fernand Braudel, es la que determina la historia (El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, 1949) y se ha recordado antes en este espacio y no sobra insistir en ello. Todo lo contrario pues es imprescindible pensar mucho más en la peculiar geografía de la ciudad para poder enderezar su infortunada historia urbana y arquitectónica reciente, que impide cada vez más gozar de sus climas y paisajes.                  Climas tropicales que no cambian con las estaciones a lo largo del año si no con la altura sobre el nivel del mar y el paso del día. En media hora se puede pasar d...

“Umwelt” 22.02.2018

          El mundo subjetivo centrado en el propio organismo y diferente al nicho ecológico, como define el concepto de Umwelt el primatólogo y etólogo Frans de Waal ( ¿Tenemos suficiente inteligencia para entender la inteligencia de los animales?, 2016, p. 20) es algo que los arquitectos deberían conocer además del relieve, el clima, el paisaje, las tradiciones, los requerimientos, las normas y los recursos, para emprender el diseño de espacios para el ser humano. Debería ser claro que su antiquísimo oficio, ahora profesión, es interdisciplinario: biología, geografía e historia general y no apenas de los estilos, saberes que sorprendentemente están ausentes de los programas de arquitectura.           Ya el filosofo, economista, sociólogo e historiador agnóstico escocés, David Hume (1711-1776) había escrito hace dos siglos que: “A partir de la semejanza entre acciones externas de los animales...

Vivir ciudades. 25.01.2018

Parodiando al arquitecto Manuel Lago, para mejorar a Cali hay que estarse yendo. Vivir otras ciudades para apreciar la propia, y evitar las trampas de la modernidad. Saber ver sus bellos cerros, farallones, cordillera, valle y la otra cordillera enfrente y a lo lejos, lo que tuvo que recordarles a sus fundadores la vega Granadina. Ver en muchas ciudades del mundo que las fachadas urbanas, casi siempre horizontales, están conformadas por fachadas arquitectónicas verticales, permite entender lo equivocado de poner en las calles esas fachadas también horizontales y con retrocesos y salientes de la arquitectura moderna, pensadas para edificios aislados, y no entre medianeras dejando feas culatas. Entender que arborizar los andenes no sólo mejora el medio ambiente de calles y ciudades, sino que también las vuelve bellas; y en las ciudades del trópico caliente se les da sombra todo el año, y los hace confortables y agradables para caminar, que es el principal componente de la movilidad e...

Un sueño. 06.07.2017

          Es un plan integral a largo plazo para Cali, que parta del relieve, clima, paisaje y tradiciones del valle del río Cauca, que fue un humedal, después tierra ganadera y agrícola, y desde mediados del siglo XX, monocultivo de caña y rápido crecimiento de la capital del Departamento . Hoy lo económico se basa en la agroindustria y los servicios, y lo social se caracteriza por fuertes inmigraciones principalmente de la costa pacifica, lo que lleva a una cultura híbrida marcada por clases sociales.           Hay que superar el centralismo con nuevos políticos. Que la propiedad privada cumpla su función social aplicando el impuesto de plusvalía. Recuperar el sistema de ciudades d e Santander de Quilichao a La Virginia unidas por un tren regional. Y considerar el área metropolitana de Cali , del Cauca a la cordillera , y de Yumbo (industria sin vivienda) a   Jamundí (vivienda sin ci...

El relieve. 19.01.2017

          En las ciudades andinas el relieve quebrado, entre llanuras, valles y sabanas y la cordillera, determina una topografía que es parte fundamental de su característica imagen, ya que se asientan tanto en la parte plana como en sus laderas.   De ahí que su edificaciones siempre miren hacia abajo, al plan, o hacia las lomas, y sean inevitablemente, en los extremos de la ciudades, parte del paisaje del entorno campestre y natural.           A continuación cinco ejemplos de arquitectura en dicho relieve, tan característico del valle del rio Cauca : tres casas aisladas cerca de Cali, un pequeño condominio de seis viviendas en un suburbio al sur, un edificio pequeño de siete apartamentos en Miraflores, la remodelación de cuatro casas en un barrio tradicional,   San Antonio, mas una área verde muy grande junto al centro de Cali.         ...