Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Revitalización

Primero usar mejor. 28.09.2017

            Qué uso se le podría dar, relevante y definitivo, al Palacio Nacional de Justicia medio desocupado por muchos años, o ahora al edificio de la Colombiana de Tabaco, “Edificio Pielroja”, sin uso importante desde hace varios meses, o al lote “ocupado” por malezas, basura y uno que otro habitante de la calle en la Avenida Colombia entre Calles 10 y 11, justo al frente del CAM al otro lado del río Cali, y por mas de medio siglo toda una vergüenza para Cali. Pero lo imperdonable es el abandono del corredor férreo.             Y por supuesto el Municipio está en mora de expropiar muchos edificios y casas abandonados y lotes en pleno centro de la ciudad. Como ya sugirió en 1921 Hernando Guerrero, Presidente del   Concejo de Cali, en el Informe de Labores de dicho año al proponer la Avenida Colombia, lo que ya se recordó en esta columna hace casi dos décadas (18/05/1...

Revitalización. 19.01.2012

Como dice Petro hablando de lo que propone para Bogotá (Semana, 09/01/2012), la revitalización incluye a la gente que ya habita en el sector a intervenir, mientras que la renovación implica su desplazamiento. Pero además, los grandes planes de renovación urbana difícilmente se concretan, o se quedan a medias, con el resultado de que se demuele lo construido, incluso edificios de valor patrimonial, pero nunca se termina de hacer lo nuevo. Una interesante excepción es el Centro Internacional de Bogotá, pues no obedeció a un “plan de renovación” sino a la sensatez de los arquitectos que hicieron sus varios proyectos considerando los que ya se habían realizado, comenzando por el Hotel Tequendama; es decir, todo un proceso progresivo de revitalización del sector que había ocupado la antigua Escuela Militar.             En Cali, por lo contrario, se demolió   mucho de su centro tradicional para los Panamericanos de 1971 en lugar ...