Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Precisiones

Precisiones. 23.06.2016

          En la sentencia 172 del Juzgado Doce Civil Municipal de Oralidad de Cali, del 15/06/2016, se resuelve, primero, “NEGAR la acción de tutela […] con relación a los derechos   fundamentales,   a la propiedad privada, al trabajo y a la libre empresa”, solicitada en contra del autor de esta columna por lo escrito sobre las obras adelantadas en el colegio de La Sagrada Familia en el parque de El Peñón, y, segundo, “CONCEDER la acción de tutela” ordenando que “dentro de las (48) horas siguientes a la notificación” se precisen las afirmaciones hechas al respecto. Sin embargo y considerando que esta columna es semanal, y la comprensible imposibilidad de lograr justo al día siguiente el espacio pedido, y haber solicitado al Juzgado un mayor plazo, sólo se pueden publicar hoy. Dichas precisiones son: Al proyecto sobre el cual conceptuó el Comité Municipal de Patrimonio (una entidad solo consultora y ad honorem) y en el que partic...

Precisiones. 18.07.2013

Lo de celebrar el 3 de Julio de 1810 la proclamación de la Independencia en Cali   es equivocado, como lo señala Germán Patiño cada año. Por lo contrario, lo que se reafirmó fue la lealtad a la Corona Española y al rey Fernando VII, en contra de Napoleón, considerado en las colonias el “Tirano de la Europa”, como se puede leer en el acta del Cabildo de Santiago de Cali de dicha fecha, perdida hasta que el historiador José Tomás Uribe la encontró por casualidad en el Archivo Nacional, en Bogotá, hace poco mas de veinte años.             Así lo reconoce Luis Antonio Cuéllar, Presidente de la Academia de Historia del Valle (Al margen de la lucha, El País 04/07/2013). Y la batalla del Bajo Palacé, en 1811, insiste Patiño, fue el enfrentamiento entre dos bandos realistas, unos autonomistas y otros ‘regentistas’ (La revisión, El País, 08/07/2013). Pero, hay que precisar, la oposición de los autonomistas descendientes de españoles...