Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Paisaje urbano

Ciudad y paisaje. 28.04.2021

Para principiar, hay que precisar que se trata de esas partes de un territorio natural que son admirables por su aspecto artístico, y que pueden ser observadas desde un determinado lugar (DLE), a las que se agregan las calles, avenidas, plazas, parques, zonas verdes y toda clase de edificaciones que conforman cualquier ciudad. Paisajes que en algunos casos, como precisamente los que acogen las ciudades, y entonces son considerados ahora, además de por sus valores estéticos, por los culturales, y debido a eso pasan a ser objeto de protección legal buscando garantizar la conservación de lo que queda de ellos, y se procede a recuperarlos si es necesario. Al respecto escribe, casualmente, Robert Macfarlane en su libro Bajotierra, 2019, pues su tema es precisamente lo que está bajo tierra, que: “Todas las ciudades son adiciones a un paisaje que requieren sustracción de otro paisaje” (p. 147). El hecho es que al tiempo que las calles y edificaciones de las ciudades se agregan a un paisaje pr...

Cali andina. 11.12.2008

Las ciudades andinas están al lado de altas y verdes montañas, y no del mar o anchos ríos como las europeas o norteamericanas, las que no debemos imitar acríticamente aunque vengamos de las primeras. Casi todas las nuestras tienen su entorno natural arriba y en frente y no solo abajo y en el horizonte. Cali, por ejemplo, está abrazada a sus dos Cerros Tutelares y recostada en la ladera de una  cordillera, y con otra al frente, muy alta, al otro lado del Valle. Su componente vertical son los cerros, y no los rascacielos como en Nueva York, que son por ello i mportantísimos elementos de un paisaje en el que estriban las tradiciones, orgullo y arraigo de sus habitantes. P ero no entendemos su gran potencial panorámico para el trazado y normas de la ciudad.           Al contrario de Walter Burleigh Griffin, colaborador de Frank Lloyd Wright, quien en 1913 diseño a Canberra, la nueva capital de Australia, aquí a nadie se le ocurrió trazar ...

Identidad. 08.05.2003

Es la segunda de las seis claves de que habla Hernando Gómez Buendía (Semana, 28/04/2003) para que los municipios funcionen mejor en Colombia. La primera es la comunidad, sobre la cual no hay (aparentemente) dudas. Pero ¿qué es la identidad? ¿La identidad de la comunidad con que? Gómez Buendía piensa que se trata de “descubrir o construir esa comunidad imaginada o de sentido que haga de cada unidad territorial un talante, una historia, una vocación, un proyecto”. Bien. Pero además de territorio deberíamos hablar de su paisaje,   que es lo que se ve, y tratándose de las cabeceras municipales (en donde viven la gran mayoría de los habitantes de la mayoría de los municipios) deberíamos decir paisaje urbano. Se trata pues, de la morfología de las ciudades, también.           Hay que mirar, entonces, esas formas arquitectónicas y urbanas que identifican cada ciudad. Que marcan y limitan el territorio para las diferentes generaciones, proc...