Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como tropical

Viajar en casa. 05.08.2020

  Leer sobre las ciudades a donde se ha viajado a lo largo de los años, los sitios en los que están emplazadas y los lugares más icónicos dentro de ellas, lleva a recordarlas, lo mismo que los cuentos o novelas que allí suceden, como El manuscrito carmesí, 1990, de Antonio Gala, a Granada, o El amor en los tiempos del cólera, 1985, de Gabriel García Márquez, a Cartagena de Indias. Sin embargo escribir sobre ellas es casi como vivirlas de nuevo, pero desde casa, al recorrerlas con recuerdos y la ayuda de fotografías, mapas e imágenes de Google Earth; y con más información por internet descubrir además nuevos lugares y sitios no visitados y a los que hay que ir al volver algún día a ellas. En este ‘viaje’ fueron siete ciudades que del Oriente al Occidente comparten su relación fundamental con el agua; cuatro a través de sus bellas bahías, otra en la que el agua está en su principal monumento, pero de qué forma, y dos en la que aquella corre por sus ríos; tres de ellas están en un cli...

El paisaje. 16.02.2017

          En Centroamérica y el norte de Suramérica se presentan múltiples paisajes tropicales dependiendo del clima, el relieve y la vegetación. A continuación, el paisaje en los ejemplos de arquitectura en el trópico templado y húmedo mencionados en columnas anteriores : tres casas aisladas cerca de la ciudad, un pequeño condominio de seis viviendas en un suburbio al sur, un edificio pequeño de siete apartamentos, la remodelación de cuatro casas en un barrio tradicional, y, junto al centro de Cali, un área verde muy grande y un muy bello paisaje.           Es de nuevo el Parque del Acueducto que junto con el del Mirador de Belalcazar y el de la Colina de San Antonio, y atrás la alta cordillera, conforman el fondo del paisaje urbano de este sector de la ciudad, y ellos mismos son todo un paisaje por su relieve y vegetación, y cuyo clima cálido y suelo sombreado por su densa y variada vegetaci...

Vestido y arquitectura. 19.04.2007

En las regiones tropicales bajas, es decir calientes todo el año, sería de gran ayuda, para lograr de nuevo una arquitectura bioclimática, que la gente se vistiera de acuerdo con el clima y no lo contrario. Permitiría disminuir mucho el uso de aire acondicionado, gran consumidor de energía y agua potable, considerando especialmente que mas de una tercera parte de los habitantes de la Tierra viven en ellas. El problema es que tanto el vestido como el aire acondicionado son asuntos de moda, prestigio y estatus. Igual que se lleva saco y corbata para marcar diferencias, se pone aire acondicionado para lo mismo. Y en donde es indispensable, como en los cines, se lo pone muy frió, como para que no se dude que lo tienen, pese a que muchas mujeres y no pocos hombres deben ir abrigados.            Afortunadamente la moda femenina, en su creciente y bienvenido destape del cuerpo, en los últimos años, coincide con lo indicado para los climas c...