Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Valorización

Valorar la valorización. 10.01.2019

Hacer obras públicas por valorización es sin duda pertinente pero lo que no siempre es acertado es cómo se define qué se valoriza y a quienes se beneficia. Y por supuesto habría que incluir otro equipamiento urbano, como parques, escuelas o puestos de policía. En pocas palabras lo sensato es que todas las obras públicas a realizar en la ciudad deberían, al menos en parte, ser realizadas por valorización. El asunto es, pues, a quiénes se cobra el impuesto y cuánto se les cobra, y sobre todo no cobrarlo antes para no hacer nada después; es decir, toda una estafa, como sucedió en Cali con las ridículamente llamadas “megaobras”, varias sin comenzar y ninguna concluida.   Hacer andenes beneficia a los peatones, que son todos los habitantes de la ciudad, incluyendo alcaldes y concejales, considerando que muchos caminan por las calles para acceder al transporte público o simplemente para llegar a donde van, y que los que no caminan por la ciudad se animarían a hacer lo que justamente ...

Equívocos. 11.02.2010

Lamentablemente ya no estará Cambio para investigar las muchas irregularidades de las “megaobras”, ya señaladas localmente, pero al menos aprendamos algo de su debate dilucidado algunos equívocos. Muchos en Cali cuando se refieren a ciertos conceptos no saben bien que dicen. Como belleza, valorización, diseño, modernidad, progreso, o movilización (y no movilidad, como hubiera estado de acuerdo Carlos Alberto Caicedo, que sí consultaba el DRAE).             Movilización urbana no es sólo la de los vehículos, ni prioritariamente la de los carros, ni menos aun la de los carros particulares, si no que debe ser primero la de los peatones que además es simultanea. Pero ignoramos que el problema son los cruces y creemos que los puentes peatonales siempre sirven y que los andenes son propiedad privada. Tampoco somos conscientes de que todos  los vehículos suelen llevar pasajeros que antes o después serán peatones.   ...

¿Valorización? 14.01.2010

         La “puente manía”, denunciada por el Grupo Ciudad hace 40 años, cuando impidió la construcción de un exabrupto de tres niveles para carros, en donde funcionaban bien un par de semáforos, revivió, en contra de la tendencia actual de privilegiar peatones, bicicletas y transporte colectivo. La mayoría de los viaductos incluidos en las “mega obras”, difícilmente pueden tener andenes amplios (ni se pensó en ellos), como cualquier puente sobre un río en cualquier ciudad, ni ciclorutas paralelas, ni resuelven los problemas del MIO .          Además , como se sabe hace años, a mas vías mas carros (Jane Jacobs, Vida y muerte de las grandes ciudades, 1961). Con razón el Dr. Rolf Moller  de la Universidad del Valle, apoyado en investigaciones de l a GTZ de Alemania, advierte que esos cruces a desnivel inducirán un mayor transito de carros, pues con mejores vías se viaja mas lejos, a  nuevos destinos o más ve...