Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sostenibles

Verde que te quiero verde. 21.12.2017

          Los que dicen que el trastorno climático es un cuento chino, además echado por los mismos chinos, como Trump, pese a que allá ya esta en construcción la primera ciudad verde del mundo, o que nada les dice el desprendimiento de mil millones de toneladas de hielo de la Antártida, aunque sea un fenómeno natural y no suba un metro el nivel del mar a corto plazo inundando ciudades, o que la deforestación de la Amazonia para sembrar la coca que usan en USA y cereales para los chinos nada les dice, son de hecho unos irresponsables. Y no sólo con el futuro de sus vidas, en tanto calidad de vida, si no con toda seguridad con las vidas mismas de sus descendientes.           El caso es que, como escribió un gran poeta andalusí “las cosas [los] están mirando y [ellos] no [pueden] mirarlas” pues la (equivocada) economía no los deja ni su codicia tampoco. Hay que pensar “verde que te quiero verde”...

El asunto del Agua. 30.07.2015

          Comentando la columna anterior ( Geografía y cultura, 23/07/2015) Jimena Sanclemente señala el grave problema de agua en el valle del río Cauca: “como nos lo explica el Ingeniero Agrónomo Australiano, Douglas Laing, en un artículo muy desalentador sobre el tema, publicado por La Palabra, el Periódico Cultural de la Universidad del Valle en Mayo de este año y titulado "Con caña, el Valle no será sostenible al 2065   “ Tema al que se ha referido ¿Ciudad? desde hace doce años ( La crisis del agua, 20/11/2003)   y la última vez hace cuatro semanas (Ciudades sostenibles, 02/07/2015) Colombia está aun entre los países con mas agua y por eso será que la desperdiciamos como si nunca se fuera a acabar. Lavamos inodoros, orinales, carros, andenes y pisos, y regamos árboles, matas y prados, con agua potable mientras el agua de la lluvia la tiramos directamente a la alcantarilla. El reciclar aguas servidas es totalmente ajen...

Ciudades sostenibles. 02.07.2015

          Las áreas urbanas representan el 2% de la superficie terrestre, pero albergan a más del 50% de los 7.200 millones de sus habitantes y consumen el 75% de los recursos producidos por la economía mundial. Uno de los desafíos del “siglo de las ciudades” es el agudo impacto en las áreas rurales por una sobre demanda de producción agropecuaria para abastecerlas ( A. L. Lamia , BID, 26/O1/ 2015 ).           Pero además de un urgente control de la natalidad, son precisas ciudades sostenibles, cuyos edificios consuman menos agua y energía. Por eso en el valle del rio Cauca hay que volver al ejemplo de la arquitectura tradicional de las casas de haciendas que tenían en cuenta el entorno y el paso del Sol y propiciaban la ventilación cruzada. Y convertir las cubiertas planas en azoteas con huertas caseras y regarlas con el agua de la lluvia .         ...

Edificios sostenibles. 17.07.2014

Muchos edificios actuales no son sostenibles, entre otras razones, por el uso generalizado del muro cortina de vidrio y las plantas profundas que disponen el espacio habitable lejos de las fachadas obligando a una mayor dependencia de los sistemas de ventilación y luz artificial. Un problema recurrente en el enfoque sostenible es que no cuestiona el tipo de construcción subyacente. En su lugar, sólo añade nuevos componentes “verdes”, tales como los sistemas mecánicos más eficientes y un mejor aislamiento en los muros. Pero esta concepción de la sostenibilidad “parche”, incluso cuando obtiene un éxito parcial, tiene el inconveniente de dejar intactos la forma y el sistema estructural que las genera. El resultado es a menudo que lo ganado en un área se pierde en otros lugares o aparecen consecuencias o interacciones inesperadas.             Por ejemplo, la adición de sistemas energéticos activos más eficientes tiende a reducir l...