Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como automoviles

Estacionamiento regulado. 12.01.2016

Excelente noticia para Cali es la de que se esté estudiando un proyecto, como parte de las urgentes medidas para financiar el MIO, mediante el cual se tendrá que pagar por estacionar en la calle en lugares como San Antonio, El Peñón, el Parque del Perro, Imbanaco, Tequendama y Versalles (El País 08/01/2017), como por ejemplo ya se hace en Medellín. Y ojalá aumenten mucho la multas a los que insistan en treparse a los andenes, lo que en San Antonio es todo un atropello contra sus habitantes dado lo estrecho de sus viejas aceras, por lo demás irregulares y muchas en mal estado, obligándolos a caminar por las calzadas. Y desde luego sería preciso aumentar el control en el Centro, en donde ya está prohibido estacionar en las calles, a los que permanecen en el carro esperando a alguien, pues otra cosa es detenerse un momento para bajar o recoger pasajeros. E igualmente es bienvenido el que también se les cobre a los parqueaderos privados improvisados “temporalmente” en casas demolidas c...

Los carros. 07.02.2013

Como dice André Gorz, e l problema con los automóviles es que son, en su concepción y naturaleza, bienes de lujo para el placer exclusivo de una minoría y no estuvieron destinados a todos. Cuando se inventaron debían procurar a unos cuantos burgueses muy ricos el privilegio absolutamente nuevo de circular mucho más rápido que los demás. Como una casa a orillas del mar, dice él, no tenían ningún otro interés ni ofrecían ningún otro beneficio. Son un bien de lujo, y si todo el mundo tiene acceso al lujo, nadie le saca provecho ( La ideología social del automóvil ,   Le Sauvage, 1973). Y por supuesto los nuevos   modelos siguen siendo un lujo…y un negocio.             ¿Por qué lo que parece evidente en las casas con playa no lo es en el del transporte? pregunta Gorz . Los carros ocupan un espacio que escasea en las ciudades a costa de los demás, de hecho la mayoría, que utilizan las calles, como peatones, ciclistas, motoc...

Con comentarios. 25.03.2004

Todo automotor deberá “portar” a partir de marzo una cruceta y un “gato”. Todos vienen con ellos pero puntillosamente se enfatiza que se necesitan además dos tacos “que permitan bloquear el vehículo”, y que el gato, “para elevar el vehículo”, deberá tener una capacidad como mínimo de, “para automóviles y camperos: una   tonelada, para camionetas y microbuses: 2 toneladas, para busetas: 3   toneladas, para buses: 5 toneladas, para camiones: 5 toneladas; para tracto camiones: 10 Toneladas”, y que el “equipo de prevención y seguridad”, debe incluir “dos señales de advertencia de peligro elaboradas con lámina reflectiva tipo 1, o de características superiores, de acuerdo con lo señalado en la Norma Técnica Colombiana 4739, las cuales deberán estar provistas de soportes para   ser colocadas en forma vertical. Estas señales podrán ser reemplazadas por lámparas con señal de luz intermitente o de destello.”           Sobre el extin...

Ciudades sin carros. 18.04.2002

Los que creen que los días sin carros son solo un embeleco y medidas como el pico y placa un desafuero, están desinformados o nunca estuvieron en Venecia o si fueron no se dieron cuenta. Desde hace unos años se abre paso en todo el mundo, especialmente en Europa y Estados Unidos, la comprobación de que los automóviles han sido nefastos para la calidad de la vida en las ciudades. Y como no podemos sino vivir en ellas (somos demasiados para volver a los campos sin acabar con ellos mas de lo que ya están), el transporte masivo se ha vuelto un asunto primordial para mejorar la calidad de la vida urbana.           Los carros, coinciden los estudiosos del tema y se puede comprobar fácilmente en Cali, arruinan la vida en las calles -base de la calidad de la vida urbana- amenazan la seguridad de los peatones, dañan el tejido social de las comunidades, aíslan la gente, aumentan los suburbios, comprometen la belleza de las ciudades, hacen ruido, co...