Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Humanidades

¡Eureka! 16.10.2024

                 Irene Vallejo, en su pertinente, ameno e interesante nuevo libro:   Alguien habló de nosotros , 2023, dedicado “A los profesores de Humanidades, que, en la estela de Ulises, nos protegen de los lotófagos [de ciertos pueblos que habitaban en la costa septentrional de África] y el olvido”, cita varias veces, en sus 142 temas, cada uno de ellos de una página, a los tres más memorables filósofos de la antigüedad griega; y recuerda que Quinto Horacio Flaco (Venosa, c 65 a.EC. – 8 a.E.C.,  Roma)   poeta lírico y satírico, que deseaba que lo que él quería, lo fuera de una perfección absoluta, dijo que “el que empieza está ya a medio camino”; pero en lugar de saltarse la mitad del libro léalo, página por pagina,  según sus inquietudes o preferencias.                La Antigua Grecia fue un período especialmente prolífico para la cultura y la fil...

Biofilia y hábitat. 14.03.2019

  Según investigaciones de Gordon H. Orians, de la Universidad de Washington, personas de diversas culturas tienen una respuesta común a lo que se puede llamar instinto de selección del hábitat: “situado sobre un terreno elevado que se abre a una amplia extensión de sabana tachonada de pequeños árboles y bosquecillos, con una elevación de superficie rocosa o de bosque denso en la parte de atrás que actúa como barrera; finalmente, cerca de un lago, un río u otra masa de agua. Su paisaje deseado se acerca mucho al ambiente africano en el que se originaron nuestros antepasados humanos y prehumanos.” (Edward O. Wilson, Los orígenes de la creatividad humana,   2018, p.135).   Tal cual el panorama de tantos sitios en las laderas de las dos altas cordilleras que conforman el valle del río Cauca, especialmente en los instintivos emplazamientos de las casas de hacienda en el piedemonte de la Codillera Central, como la Casa de la sierra de la hacienda El Paraíso, o La Aurora o ...

Humanidades y Técnicas. 09.12.2011

Dice Walter Isaacson, biógrafo de Steve Jobs, que este se situaba entre las humanidades y las ciencias (El Tiempo, 11/11/2011), y que era un pensador muy intuitivo, y  muy visual; como Einstein, para el que la imaginación era más importante que el conocimiento. Es lo que debe hacer un arquitecto preocupado por su ética profesional y no apenas por la estética de moda entre sus clientes: cultivar su gusto y situarse con imaginación entre las humanidades y las técnicas (las que se derivan de las ciencias), para entender las tradiciones y climas propios de la ciudad-región en la que proyecta sus edificios, y para saber ver sus paisajes urbanos y naturales que determinan su entorno. Y por ende es lo que debería hacer un alcalde, que es el arquitecto de su ciudad, cuando esta no cuenta con uno, como sucede en las nuestras. Por eso es todo un despropósito cambiarlo cada cuatro años, como lo sería cambiar de director de una película en medio de su rodaje por alguien que por primera vez h...