Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como vía

Los peatones. 16.05.2013

            Los peatones propiamente dichos s on las personas que van a pie por una vía pública. Caminar es lo propio de las ciudades y todos en ellas lo tienen que hacer por sus calles en algún momento de cada día, prácticamente todos los días,   toda la vida, aun cuando sea apenas para llegar hasta un carro o después de salir de él. Su movilidad depende de que cuenten con espacios particularmente destinados para hacerlo: andenes, en la orilla de las calzadas, junto al paramento de las construcciones que conforman las calles, como también   en todas las demás vías públicas.             Todo cambió hace un siglo con la introducción de los automóviles y los suburbios sin andenes, atenidos a usar el carro para todo; incluso para ir al gimnasio a caminar en una maquina viendo paisajes foráneos en   la TV. La movilización se vio muy afectada, desapareció el encue...

La Directa Cali Palmira. 27.09.2007

Cuando se construyó hace mas de medio siglo, sin duda un acierto, se cometió el grave error de no cerrarla. Y era perfectamente posible pues se trataba de una vía totalmente nueva sin entradas ya establecidas a fincas y casas. Pero habría que haberla pagado mediante peaje, y no por valorización, lo que obligó a permitir el acceso a ella a los propietarios vecinos y a los que se beneficiaron después. Por eso, ahora que ya hay peaje, lo mas importante es cerrarla. Las servidumbres existentes se pueden solucionar por otras vías o prolongando los actuales carreteables laterales, pavimentándolos, aprovechando que la zona de la vía es afortunadamente muy amplia, antes de que se ocupe como ya lo comenzaron a hacer sus concesionarios actuales para sus oficinas. En todas las vías con cobro hay un retorno o una salida antes del peaje para que se pueda abortar el viaje a último momento. Pero en La Recta, ante la imposibilidad de echar reversa (no faltaría quien lo haya intentado y se regrese ...

La circunvalación sur. 05.06.2003

Nos costó mas del doble, se demoró tres veces mas y ya se está derrumbando. Su trazado es como el de una “montaña rusa” de una ciudad de hierro y no el de una autopista urbana. Sus curvas y pendientes interrumpidas de repente por absurdos semáforos intempestivos, lo demuestra, y sobre todo esa sinuosidad exasperante y antitécnica que resultó de hacerle el “quite” a muchos predios, para evitar comprarlos, o a simples torres de la energía pues a última hora se descubrió la dificultad y costo de su relocalización. Los empalmes son una vergüenza y se arremetió contra el cerro de una manera burda; ese cerro que con cada invierno cobrará poco a poco las afrentas que se le hicieron, agravadas por la falta del canal interceptor que no se hizo.           Su impacto ambiental, cuyo papeleo con toda seguridad está aprobado y si no lo está no importa, a nadie le interesó de verdad, como suele suceder en este país mas preocupado por las apariencias qu...

Trabajos en La Recta. 30.01.2002

Hubiera sido mejor una segunda calzada en la carretera Palmira-Buga o, desde luego, en la congestionada y peligrosa carretera Cali-Florida (ni siquiera tiene bermas) que hacer un tercer carril y una nueva berma en cada una de las calzadas de La Recta. Es evidente que la doble calzada Cali-Palmira no está congestionada y que es posiblemente la carretera menos peligrosa del Departamento. Si, por cualquier motivo extraño, de esos que abundan en el país, se tenia que hacer esa inversión solo ahí, es claro que lo correcto hubiera sido, ante todo, terminar las obras que se emprendieron hace un par de años cuando se ampliaron su bermas. Por ejemplo, acabar el ensanche de sus puentes, o al menos retirar las grande vigas que se prefabricaron con ese propósito pero que se abandonaron en las bermas recién construidas con gran peligro para la circulación. Al menos se hubiera podido terminar la demarcación y señalamiento de la vía, que hace años nunca la ha tenido completa.    ...

Ciega y sorda y muda. 04.10.2001

Según datos recientes, Cali tiene más buses, proporcionalmente, que Medellín o Bogotá; y sin duda mas taxis. Dicen que más que Manhattan, pero aun cuando es una exageración, la realidad es que hay muchos, sin contar los piratas. Y lo grave es que son taxis desocupados. Carros amarillos de todas las marcas, tipos y estados que recorren las calles uno detrás del otro, o parados haciendo fila en avenidas y calles, entorpeciendo el transito, en sitios que sus conductores por su cuenta y espontáneamente, cansados de manejar y desperdiciar gasolina, han vuelto paraderos. Paraderos de taxis que se usan en muchas partes, pero que aquí no se han dotado y reglamentado de manera que sean útiles al tiempo que no molesten. Los propietarios de carros particulares, por su parte, insisten en tener los mas grandes e ir con ellos a cualquier hora, cualquier día, hasta cualquier parte y para cualquier cosa. Y montones de motocicletas ruidosas por todas partes que son la mayor causa de muerte entre los ...

Los semáforos. 14.06.2001

Este antiguo invento regula la velocidad del transito y permite que los automóviles puedan cruzar en orden las esquinas. Y que los peatones también lo puedan hacer. Aquí se olvidaron de este pequeño detalle y hace años vienen eliminándolos para que la circulación sea más fluida. Esto ha llevado a que las vías sean más rápidas y muchas se han vuelto muy difíciles y peligrosas de cruzar. Entonces las juntas de vecinos hacen poner "policías acostados" para reducir su velocidad con el resultado de que los peatones siguen cruzando como puedan por cualquier parte pues estos sorpresivos obstáculos lo único que logran, pues poco se ponen avisos anunciándolos, es causar muchas frenadas y algún choque. En realidad, en Cali no hay un solo semáforo peatonal, es decir, que detenga todos los carros para que los peatones crucen en todas las direcciones. En el centro de la ciudad habría que circular haciendo demoradísimos y complicados recorridos en zig zag que con toda razón nadie hace. P...

Manejar en Cali. 24.08.1998

Casi siempre se culpa al exceso de velocidad o al licor. A veces a las “fallas mecánicas”. De vez en cuando al mal estado de vías y de automóviles. Casi nunca a la falta de señalización o a que por lo menos la mitad de la que existe es antitécnica o contradictoria. Pero jamás se menciona que en Cali la mayoría de los que manejan no saben conducir. Entre otras cosas por que nadie se los a enseñado técnicamente y por que tampoco se sabe que es lo que habría que enseñar. En Colombia se mezclan indiscriminadamente el modelo norteamericano y el europeo, condimentados con no pocas invenciones y reinvenciones parroquiales. De hecho, si alguien trata de conducir aquí conforme a reglas y usos internacionales, simplemente no llega a la esquina. Todo esto lleva a que el hecho de que no se puedan o no se sepan o no se quieran respetar las normas sea el principal problema del trafico en la ciudad, circunstancia que además aprovechan los guardas, con más autoritarismo que autoridad, para sancionar...

¿Por qué la recta no es una autopista de verdad?. 13.07.1998

Que rico que en Cali que se pudiera ir al mar, o a Popayán o a Manizales, como se puede ir de Caracas a la Guaira o de Sâo Paulo a Santos. O como se podría ir de Cali a Palmira. Pero desgraciadamente por La Recta, además de hatos enteros que pastan gratis en ella, circulan trenes de caña, maquinaria agrícola, carretillas, carretas de mano, motonetas, ciclistas y carreras de bicicletas (fue ciclovía dominguera) gente de a caballo y de a pie, paseantes y romerías, aficionados al jogging   de aliento, burros que parecen perdidos, patinadores y hasta locos en silla de ruedas y de los otros -con frecuencia en contra vía- que ponen en peligro la circulación. Y le han ido apareciendo industrias malolientes, restaurantes, moteles, ventas y ventorrillos y entradas nuevas a viejas fincas y a nuevas propiedades, para no hablar de las inútiles y vallas y vallas y vallas de propaganda que se tapan entre si y entre todas ocultan el paisaje, y de las basuras que la comienzan a invadir. La Recta...