Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Silencio

Silencio. 23.04.2009

En el poema mesopotámico de Gilgamesh (S. XVIII a.C.)  se cuenta que el dios Enlil, molesto con la humanidad por ruidosa, manda el diluvio para destruirla. Hoy  se sabe que el ruido tiene efectos negativos sobre el comportamiento, trabajo y salud de las personas, con el agravante de que no se dan cuenta. Sin duda nos lo podría explicar mucho mejor el Dr. Ospina si no estuviera tan ocupado en tratar de hacerse oír en la ciudad mas ruidosa del país. En Barranquilla tal vez no los afecte tanto pues al fin y al cabo son costeños, y en Bogotá e incluso Medellín se pueden cerrar las ventanas para evitarlo, pero en Cali el calor no lo permite en muchos casos a menos de que se tenga aire acondicionado. Por eso aquí el ruido nos debería preocupar aun mas pues este es de lejos el electrodoméstico de mayor consumo de energía, contribuyendo al cambio climático, cada día mas evidente, como se ve en las lluvias que no pararon en el último año ni en lo que va de este. Y ya ni siquiera podem...

El silencio de los arquitectos. 13.09.2007

Desde hace unos años son pocos los eventos que en general se realizan en las seccionales de la SCA sobre nuestra arquitectura y ciudades, con la notoria excepción de la de Bogotá que recientemente ha realizado dos importantes exposiciones sobre la mejor arquitectura colombiana. En los congresos nacionales cada vez menos hay temas pertinentes para los arquitectos proyectistas, ni se invitan las figuras que les deberían interesar, ni han estado los autores que deberían leer, ni los críticos que deberían escuchar, ni los mas interesantes arquitectos colombianos ni nuestros mejores historiadores o profesores. Cada vez mas se da cabida a actividades como la planificación, el urbanismo o el paisajismo, por ejemplo, lo que por supuesto está bien, pero lo malo es que la arquitectura misma ha ido perdiendo espacios. De otro lado, e irremediablemente, los arquitectos proyectistas tienen que enfrentar aquí la des regularización mundial de la profesión y casi ninguno puede aplicar las tarifas ...

¡Carajo, no pite!. 11.08.1999

Hay que insistir: hay muchas iniciativas que habría que hacer realidad en Cali para que la vida aquí fuera más grata y digna. Pero demandan cuantiosas inversiones y muchos estudios. Por eso se hacen incompletas o mal o no se realizan. Pero hay otras que no requieren prácticamente ninguna inversión ni estudio. Pero no les paran bolas por que ni las autoridades ni los ciudadanos que las eligen son conscientes de su importancia. Carecen a mano de ciudades de verdad para poder compararlas con la suya. Cali esta cada vez más lejos de Cartagena y hasta de Popayán. De Caracas o Quito. Y ni se diga de París o Barcelona. Ignoran lo que es una ciudad grata y digna; o piensan, como personas aun colonizadas, que eso solo es posible en el extranjero, al que detestan pero al que muchos (70% según una última encuesta) quisieran irse, vencidos por el miedo o buscando, es su derecho, otra oportunidad, pero renunciado entretanto a transformar su propia y única realidad.      ...