Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Calle Quinta

¿Hundir la Quinta? 9.11.2022

  El hundimiento de la Cl. 5ª, ya pasando la Cr. 10, viniendo desde el sur, y hasta la entrada al hundimiento de la Avenida Colombia, desde el oeste -en el que de nuevo insiste una muy cuestionada Alcaldía ya de salida- solo evitaría el semáforo de la Cr. 6ª, pero no mejoraría de verdad la movilidad en la ciudad mientras no incluya una muy eficiente conexión de la Cl. 5ª, desde el sur hacia el norte y el oeste de la ciudad, similar a la que existe desde el norte. Es de nuevo pasar por alto que desde hace varias décadas Cali es una ciudad lineal, entre la Cordillera Occidental y el río Cauca, y desde Yumbo a Jamundí, en lo que constituye su área metropolitana de hecho, de la que ahora hay que partir. Por otra parte, el cambio de sentido de circulación en ese tramo de las dos calzadas de la Cl. 5ª, y en consecuencia el de otras vías de doble calzada del Centro Ampliado, como en la Cl. 10 -‘idea’ que ahora la Alcaldía se saca de la manga- traería confusiones y accidentes para los vehí...

Un norte para la Quinta 02.11.2022

  Como ya se dijo hace ocho años en esta columna (La Quinta, 16/08/2016) viniendo del sur la Cl. 5ª se topa con la Av. Colombia, obligando a voltear por la Cl. 4ª hacia el Oeste e iniciar un zigzag para poder pasar al otro lado del río y llegar a la antes llamada Plazoleta del Correo, y seguir por la Av. 6ª N al norte de Cali. O bajar hacia el paso subterráneo de la Av. Colombia, seguir hacia el este y salir más adelante por la Cl. 15ª N hasta la Av. 6ª N. El trancón que se forma desde San Fernando, donde muchos prefieren tomar la Av. de Circunvalación, llevó a proponer de nuevo (ya lo había hecho el Plan del Centro Global) hundir la Cl. 5ª entre la Cr. 10 y el paso subterráneo de Av. Colombia. Al respecto hace tres semanas se señaló en Caliescribe.com (Despropósitos, 08/10/2020) que si bien dicho hundimiento permitiría unir a San Antonio con el Centro de la ciudad, que juntos constituyen su Centro Histórico, sería un despropósito invertir el sentido de las vías en ese trayecto, ya...

Resumen II. 11.03.2020

Desde el inicio de esta columna, hace más de 20 años, y en Caliescribe.com hace casi 10, se han propuesto varias ideas para mejorar la movilidad en Cali, considerando que un verdadero plan vial debe ir junto con el de usos del suelo y que, por otro lado, esta ciudad es lineal, entre la cordillera Occidental y el río Cauca, y no semi concéntrica como se la quiso obligar con la mal llamada Autopista sur oriental, y que primero que todo está el dotarla de andenes y de un sistema de transporte público multimodal e integrado. En resumen son cinco grupos cuyos diseños puntuales deben acogerse a un solo proyecto urbano parcial, basado en los usos del suelo actuales, el que con los otros cuatro constituya el plan vial de la ciudad, PVU, considerando por supuesto los usos a los que se destinarán las nuevas áreas a urbanizar como, inversamente, los cambios que sean pertinentes en las normas actuales en función del nuevo plan vial, integrando, juntos e interrelacionados, un verdadero Plan de...

Peatones y vehículos. 07.03.2019

  En las calles y avenidas de las ciudades como en las autovías y autopistas regionales, su cruce es inevitable. Pero si bien en estas últimas obligatoriamente debe ser a niveles diferentes, dada la velocidad de los automóviles, en las ciudades pueden ser, en la mayoría de los casos, a nivel y más económicas y eficientes. Basta con semáforos con tiempo para los peatones y que estén sincronizados para crear olas verdes para los vehículos, y en cruces sin mucho tránsito sólo “cebras” en las que tiene prioridad el peatón, o incluso simples pasos peatonales en los que peatones y ciclistas por un lado, y automovilistas y motociclistas por el otro, ceden el paso de acuerdo con las prioridades de cada caso.   Los puentes peatonales no son la solución pues además de invadir las calles, son inútiles para muchos si sólo tienen escaleras pues las personas con dificultades para caminar no los pueden usar, y además muchos atarbanes prefieren pasar corriendo por debajo; y si cuentan con...

La Quinta. 16.08.2016

            Viniendo del Sur, la Calle Quinta, que resuena en Cali como la famosa sinfonía de Beethoven, se estrella contra la Avenida Colombia no quedando mas que bajar al paso subterráneo, que no túnel, o seguir a nivel para voltear por la Cuarta e iniciar un estrafalario zigzag si se quiere pasar al otro lado del rio. Hay que ir hasta la parte de atrás del Hotel Intercontinental devolverse por su frente a donde se estaba, cruzar el rio y de nuevo pasar enfrente del hotel, y devolverse otra vez para llegar hasta la ex Plazoleta del Correo para seguir al Norte por una Avenida Sexta de cuyo nombre no queda si no nostalgia.             Claro que por el “túnel” se llega mucho mas rápido pero siguen sin entender que los taxis y carros particulares que lo necesiten o que prefieran disfrutar del paisaje del rio y la ciudad con las Tres Cruces atrás, podrían usar el abandonado car...

Árboles y alamedas. 21.06.2007

Metrocali y Conalvías S.A. realizaron la semana pasada un taller dirigido a los periodistas locales para mostrarles en que consiste la intervención forestal, mantenimiento fitosanitario, trasplante y siembra de compensación, que se llevarán a cabo en la calle Quinta entre carreras 52 y 82 y la carrera 100 con calle 18. Muy bueno para los preocupados por los árboles pero inútil para los que también lo están por la alameda. Habría que haber hecho primero un taller sobre las ciudades, su patrimonio, medio ambiente y paisajismo. Es que no se trata apenas del “tratamiento” de algunos árboles de ese sector ni de los nuevos árboles de diversas especies que se van a sembrar en compensación en otras partes. Lo que nos debería preocupar ante todo es lo que el alegre y precipitado diseño del Mio, el que Metrocali se ha negado obstinadamente a reconsiderar, le ocasionará a lo que queda de la alameda de la vieja carretera a Popayán pues no la tubo en cuenta como tal ya que los árboles solos no s...

Sr. Alcalde. 14.06.2007

El presidente de Metrocali informa que en la Quinta se van a trasladar 1.253 “especies   menores” en “mal estado” a las cuales les van a hacer el “tratamiento correspondiente”, pero un funcionario (que ya lleva cuatro presidentes) dice que solo “intervendrán” 134 y erradicaran 37, y habla de los 5.000 M2 de jardines ya realizados como si fuera una compensación. Por su parte, el director de la CVC anunció que no había mayor problema, antes de que sus expertos rindieran su informe (el que se desconoce) y después de recorrer toda la Calle Quinta sin ver mucho, lo que se puede deducir pues le llevó de las cinco de la tarde a la diez de la noche.           Al fin que ¿Cuántos árboles son? ¿Cuáles? ¿Vale la pena hacerle el “tratamiento correspondiente” a “especies menores” que están en “mal estado”? ¿Qué entienden por “intervenir”? ¿A quien creerle? ¿De noche todos los samanes no son pardos?   Pero da lo mismo: la alameda de la antigu...

¿Ya la vieron? 19.10.2006

Al parecer ya nadie se acuerda en Cali de cuando la Calle Quinta se llamaba Carrera Quince y era un bellísimo bulevar de samanes desde el que fue el Parque de los Estudiantes (ahora un feo intercambiador vial) hasta la actual sede de la Universidad del Valle, a medio camino a Jamundí. La nueva Calle Quinta es un triste encementado con un separadorcito sin árboles, palmas raquíticas en retazos de anden, luminarias baratas que no económicas y muchas sobre diseñadas y exageradas estaciones en medio. Desafortunadamente, mientras en la capital son cada vez mas los que ven los problemas de tratar de hacer un metro de superficie siguiendo el modelo de Curitiba de hace 30 años, en ciudades mas grandes y cuyo trazado no se presta para ello, los que aquí advertimos desde el principio que el Mio, como esta diseñado, no cabía por la Quinta, no hemos tenido eco alguno. Prevalecieron las muchas mentiras piadosas que nos han dado uno tras otro los varios presidentes que Metrocali ha tenido absurdam...

Tres tristes trampas. 25.08.2005

Pensar que con solo no hacer ahora los terceros carriles en las calzadas laterales de la Calle Quinta se salvará su alameda es una falacia. De lo que se trata es de recuperarla, sembrando nuevos samanes, pues ya había sido muy deformada por las torpes ampliaciones viales en el viejo y muy bello bulevar que existía desde el Parque de los estudiantes hasta la Universidad del Valle o mas allá, que los caleños de ahora no conocieron y que los de antes olvidaron de tanto ir a Miami. Lograr que “solo” se eliminen 34 árboles puede ser una victoria pírrica, además de que hasta la Calle 10 serán muchísimos mas, no tan importantes como los samanes pero al fin y al cabo árboles. Desde ya hay que tomar las medidas necesarias para que un próximo Alcalde, sordo a las protestas que probablemente los defensores de lo verde harán nuevamente, no acometa, apoyado por los adoradores de los carros, la “obligatoria” ampliación de dichas vías para solucionar el problema del trafico que desplazará el MIO. A...