Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bien de interés Cultural

De interés cultural. 30.11.2017

          Es probable que la intervención en La Sagrada Familia, tradicional colegio de Cali, frente al parque del barrio El Peñón, sea el caso mas comentado en la ciudad respecto al importante tema de la arquitectura de los edificios que integran su imagen colectiva. Han salido noticias al respecto en El País, El Tiempo, El Espectador, Semana y Caliscribe.Com, algunas muy destacadas, y varios columnista han opinado. María Elvira Bonilla ( Las trampas de la Sagrada Familia , 26/10/2017), Paola Gómez ( El tumor de El Peñón , 09/11/2017), Aura Lucia Mera ( Árbol que nace torcido …, 03/11/2017), Beatriz López ( Conciliación , 24/11/2017), y antes varias veces en esta columna, lo que costó una tutela.           La imagen de una ciudad, en la que predomina el sentido de la vista, se relaciona con contextos que se vinculan con recuerdos y experiencias, que son parte básica de la cultura urbana, y de...

La Comuna 22. 14.12.2017

          Bienvenida la Acción Popular que logró la suspensión, aunque provisional, de las licencias de construcción en la Comuna 22, al sur de Cali, que busca detener su crecimiento desordenado, el derecho a vivir allí en un ambiente sano, su equilibrio ecológico, el buen manejo de los recursos naturales, la protección del paisaje, y frenar el avance de la urbanización sobre el río Pance, pues hay proyectos de mas de cinco pisos en su zona de influencia. Todo producto del nuevo Plan de (des) Ordenamiento Territorial, que cambió el sector de zona rural a zona urbana, y sin siquiera tener asegurados los servicios de acueducto y alcantarillado, y las vías de acceso (El País 08/12/2017).           Lo procedente sería un Plan Especial de Manejo y Protección, PEMP, para dicho sector ¿o es que no se lo puede considerar un Bien de Interés Cultural de la ciudad, BIC,? ¿O es que no lo son el río y el pa...

Precisiones. 23.06.2016

          En la sentencia 172 del Juzgado Doce Civil Municipal de Oralidad de Cali, del 15/06/2016, se resuelve, primero, “NEGAR la acción de tutela […] con relación a los derechos   fundamentales,   a la propiedad privada, al trabajo y a la libre empresa”, solicitada en contra del autor de esta columna por lo escrito sobre las obras adelantadas en el colegio de La Sagrada Familia en el parque de El Peñón, y, segundo, “CONCEDER la acción de tutela” ordenando que “dentro de las (48) horas siguientes a la notificación” se precisen las afirmaciones hechas al respecto. Sin embargo y considerando que esta columna es semanal, y la comprensible imposibilidad de lograr justo al día siguiente el espacio pedido, y haber solicitado al Juzgado un mayor plazo, sólo se pueden publicar hoy. Dichas precisiones son: Al proyecto sobre el cual conceptuó el Comité Municipal de Patrimonio (una entidad solo consultora y ad honorem) y en el que partic...

Pitos. 09.07.2015

          La necesaria adecuación de la Plaza de Toros a unas nuevas circunstancias no debe llevar a su desaparición como hito de la ciudad sino lo contrario. Pero en el Ministerio de Cultura (El País, 03/07/2015 p.1) no quieren ver que se trata de un asunto de euritmia (del ritmo armonioso como la define el DRAE) y miopemente insisten en ignorar las conclusiones al respecto del Consejo Departamental de Patrimonio Cultural del Valle del Cauca, como si la Plaza estuviera en Bogotá y no en Cali, como ya se denuncio en esta columna ( El País, 26/03/2014) .           Es decir, parecen estar ciegos a la buena disposición, correspondencia y regularidad de las diversas partes de una obra de arte. En este caso de una obra de arquitectura moderna, que por su emplazamiento, configuración y lugar en la memoria visual colectiva de los caleños devino en monumento. Y como tal, reconocido por el estado y decl...

¿Por los cuernos? 09.10.2014

Tal parece que la incertidumbre de la Plaza de Toros de Cañaveralejo se quiere tratar de solucionar de un plumazo olvidando que es u n Bien de Interés Cultural, BIC, protegido legalmente como patrimonio de la nación y en consecuencia con el uso del suelo alrededor restringido. El punto es que se trata de un edificio y un espacio urbano de valor histórico, urbanístico y arquitectónico, y sobre todo de un especial significado y uso para la ciudad. En razón de lo cual de ninguna manera sería conveniente permitir que la Plaza y sus áreas inmediatas se conviertan en algo meramente comercial, como está pasando con la plazoleta de la caleñidad Jairo Varela (o como al fin se llame) invadiéndola poco a poco con tenderetes, mal ubicados además, como pasará en el “bulevar” del río (cada vez con menos río) cuando se cansen de vigilarlo y cuidarlo para unos poco con el dinero de todos cuando el resto del Centro es una vergüenza. En conclusión no se deberá desafectar el uso del suelo alrededor...