Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como nueva york

Agua, vida, ciudad, baño y ‘vida’ 20.11.2019

     El agua es el elemento básico de la vida, y conforma más de la mitad del cuerpo humano; agua que habría que dársela a las ciudades que no la tienen y a los baños justamente para darles más vida. El agua está presente en las ciudades más bellas del mundo, al lado del mar, o de grandes o pequeños lagos, o cruzadas por sendos ríos. La lista es asaz larga, y cada cual puede hacer la propia, en la que muchos incluirían a Chicago, Nueva York, la Habana o Cartagena de Indias, y desde luego a Venecia y Ámsterdam y quizás, más poco probable, a Manaos; pero basta con recordar a Río de Janeiro, la más bella, que tiene mar, laguna y ríos además de altos morros; y, ¿qué sería de Brasilia sin su lago?     Y en la Alhambra y el Generalife, ‘jardín del arquitecto’, el agua está presente por todas partes siendo imponente en el Patio de la alberca donde lo alarga y duplica sus dos cortas fachadas opuestas, y su gran baño da envidia de la buena; y también tiene agua alre...

Nueva York Cali. 11.07.2019

Desde luego que allá siempre hay cosas nuevas, y muchas, pero su imagen urbana muy poco ha cambiado en el último medio siglo, salvo algunos altos hitos como los nuevos grandes rascacielos que la han identificado: su perfil urbano, igual que su característico color gris rojizo/azuloso, permanecen. Pero Cali, que evolucionó lentamente durante cuatro siglos, es otra muy diferente cada par de décadas, desde la pequeña nueva capital del nuevo Departamento del Valle del Cauca, a inicios del siglo XX, hasta el caos urbano actual de principios del XXI con sus colorinches que no colores, lo que ocasiona que cada generación (sobre) viva otra ciudad diferente a la de sus padres e hijos con todos los problemas que esto implica.   Y mientras que allá el enjambre de líneas eléctricas por las calles, que se disputaban Edison y Westinghouse, quien optó por la energía alterna de Nicola Tesla, desapareció hace un siglo, aquí cada vez es peor y no parece que vaya a desaparecer, como tampoco la ab...

Terrorismo. 13.09.2001

Fue estremecedor y doloroso ver derrumbarse una tras otra las Torres Gemelas de Nueva York. Nada justifica este espantoso atentado que, horroriza y da profunda tristeza, algunos celebran. Nada, nada, justifica ningún tipo de terrorismo. La única diferencia entre lo de Nueva York y los pueblos destruidos con cilindros de gas por las Farc es la cantidad de muertos, el monto del daño económico y el tamaño de los edificios. Y su soberbia. La soberbia de su arquitectura. Desde que hubo arquitectura hubo locos que quemaron y destruyeron grandes monumentos. La gran biblioteca de Alejandría fue incendiada por los soldados victoriosos de Cesar y el Templo de Diana en Efeso, una de las siete maravillas del mundo, por Eróstrato que quería ser conocido y famoso. Hitler, destruido su sueño imperial, quiso destruir totalmente París, es decir, sus monumentos, que sólo se salvaron pues su belleza y carácter de patrimonio de todos hicieron que el oficial encargado finalmente no diera la orden de vola...