Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Características

Nueva vida, vivienda y ciudad. 23.03.2022

  En las próximas décadas la amenaza del cambio climático, la sobrepoblación, el consumismo y las dictaduras generarán cambios en mayor o menor grado en la vida de muchos, y por consiguiente en sus viviendas y en la manera de vivirlas, y estas en los diferentes barrios y sectores y en las ciudades mismas. Pero igualmente lo hará el creciente rechazo a esas amenazas por todo el mundo por parte de las nuevas generaciones, en menor o mayor grado y de manera diferente en las distintas ciudades de los diferentes países, generando una globalización cultural pero sin perder muchas entrañables tradiciones y usos que hacen tan reconfortante y educador el viajar cada vez más. Con respecto a la vida, muchos procurarán que sea más segura, educada, confortable, alegre, significativa y abierta a las transculturaciones; también intervendrán más activamente en la política de sus ciudades y países, pero rechazando la violencia y el vandalismo, conscientes de que se trata es de su futuro inmediato. ...

Oler en casa. 20.10.2021

En las casas los olores, presentes aunque no siempre se los identifique, invariablemente complementan, consciente o inconscientemente, lo que en ellas constantemente se toca, se oye y se ve. Además de ser sólo efluvios que llegan desde cualquier parte y producen una impresión en el olfato, señalan la promesa u oferta de algo o la sospecha de algo oculto o por suceder y por su parte los aromas son un olor muy agradable (DLE), y de ahí la discreta presencia en la arquitectura, pero no por eso menos importantes, y se los produce artificialmente como los inciensos en las iglesias; pero los malos olores ya son una desagradable alarma, o simplemente otro descuido en casa. Se huelen los aromas de las telas o cueros que forran las sillas o los sofás, los de la ropa limpia en los armarios, el de un mantel de lino recién extendido en la mesa, y los esperados aromas que anuncian los deliciosos platos que vienen de la cocina, y por supuesto los muy diversos que abundan en estas al cocinar. Y están...

Una historia. 25.10.2012

Como lo recuerda Orhan Pamuk, Nietzsche pensaba que antes de hablar de arte se debe intentar crear una obra de arte ( El novelista ingenuo y el sentimental , 2010, p.142), y mas adelante dice que cuando los novelistas se embarcan en un libro nuevo se sirven de la experiencia acumulada, pero al tiempo están solos como al inicio de su primera novela. Lo mismo se puede decir de la arquitectura, aunque cabe afirmar que analizar a fondo cómo se origina un proyecto sería incluso mejor que intentar hacerlo. Nuestras casas de hacienda, por ejemplo, vienen de la «almunia» (al-munya), de al-Ándalus, una casa de campo rodeada de jardines y   tierras de labor, que era, al mismo tiempo, finca de recreo y de explotación (B. Barney y F. Ramírez, La arquitectura de las casa de hacienda del Valle del Alto Cauca , 1994).             Nuestra casa colonial, por su parte, en su versión de medios patios y solar, en manzanas cerradas, como en S...

Cali sostenible. 02.06.2011

A partir del trabajo sobre ciudades sostenibles de los urbanistas Jan Gehl y Walter Hook (del Institute for Transportation and Development Policy ) , es posible establecer en Cali diez objetivos para utilizar mejor sus recursos y reducir su contribución a la generación de CO2.             Hay que hacer andenes anchos, llanos, arborizados y con semáforos sincronizados en las esquinas, y los peatones deben tener prioridad en todas las calles. Es la forma más natural de trasladarse, permite el encuentro entre los ciudadanos y con su ciudad y es buen ejercicio.             Se requieren mas ciclovías debidamente interconectadas pues hay que incentivar el uso de bicicletas y bicitaxis para trayectos cortos. Permiten el transporte “puerta a puerta”, utilizan menos espacio y recursos, y son una alternativa más saludable que los automóviles y taxis.     ...

Una ciudad. 27.12.2007

Es un sueño abrazado a los cerros en donde esta recostada en su verano eterno y benigno de bella y exuberante vegetación. Al caer la tarde la brisa fresca baja de la cordillera y la noche llega estrellada mientras las plantas exhalan suaves y misteriosos aromas y en los parques arden luciérnagas fantásticas. Es alegre pero segura, silenciosa, limpia y ordenada. Sus gentes son discretas y cordiales. Sus mujeres son sensuales y la elegancia de los hombres sencilla. Ya hace muchos años que no hay miseria. Su área metropolitana abarca varios sectores cada uno con un sub centro cultural, recreativo, deportivo, comercial, policial y administrativo, y un gran parque. Su animado casco viejo, de comercio, oficinas y vivienda, tiene a lo largo del principal de los ríos que la atraviesan, los grandes hoteles y los principales museos, teatros, salas de concierto, cinematecas y bibliotecas de la región, terminando en un gran centro de eventos regional junto a la estación, el terminal de buses y...

Como deberían ser los andenes 26.10.2006

Lo primero que hay que entender es que son públicos y solo para los peatones. Permitir que se estacionen carros y motos en ellos o que se instalen ventas o sitios de trabajo para toda clase de talleres, es dejar que una minoría vulnere impunemente los derechos constitucionales de la mayoría y finalmente los de todos. Y consentir que cada vecino haga con “su” anden lo que se le da la gana para adecuarlo a sus necesidades y gustos, como pasa en Cali, es ser cómplice del irrespeto con los demás que aqueja al país. Como en todas partes, los andenes aquí deberían ser diseñados, construidos, reparados y modificados únicamente por el Municipio, como mal que bien sucede con las calzadas, aunque no son pocos los particulares que también se creen, ilegalmente, con el derecho alterarlas. Los andenes deberían ser lo mas anchos posible, continuos, totalmente llanos y solo con rampas de poca pendiente o por lo contrario escaleras. Sencillos (muy sencillos, como los de las grandes ciudades del mu...

Un nuevo canon. 02.02.2006

En todas partes las ciudades y pueblos premodernos son cómodos y duraderos, y la industria del turismo, tan importante en la actualidad, esta basada, en gran parte, en su belleza. Esta suele ser resultado de sus requerimientos funcionales y posibilidades constructivas, y no apenas de una “voluntad” formal. Obedece a cánones establecidos en un lento y colectivo proceso de prueba y error. Y aunque la arquitectura moderna reemplazo la larga sucesión de los cánones establecidos en Occidente por unos nuevos, estos permitieron a muchos arquitectos comunes hacer buena arquitectura. Un conjunto de reglas introducidas detrás de cada buen edificio o espacio urbano es evidente. Pero la crisis de los estilos, desatada por el posmodernismo en la segunda mitad del siglo XX, llevó a que se perdiera la noción misma de canon; y ha sido desastroso: no es sino ver. Habría que buscar unas nuevas reglas que deberían surgir, a diferencia de la arquitectura vernácula, que es una pericia artesanal (oficio...

Arquitectura sostenible. 10.11.2005

En los países industrializados y de estaciones los mayores consumidores de energía son los edificios, que la precisan para su iluminación y calefacción en invierno o enfriamiento en verano ( S. y S. Behling: Sol Power, 1966). Producida en buena parte con petróleo o carbón, indirectamente también son responsables de mucha de la contaminación del aire. Es imperativo su cambio, y con mayor razón en el trópico en donde fácilmente podrían ser ecoeficientes como lo son nuestros edificios coloniales y de tradición colonial. Tenemos que aprovechar nuestros climas benignos para consumir menos energía y agua potable, abusando de que las tenemos barata una y en abundancia la otra, y reciclar las aguas servidas y basuras para que no contaminen. Y también hay que reducir la contaminación auditiva y visual que invade nuestra privacidad y perturba las calles de nuestras ciudades, sobre todo en los climas cálidos en donde las viviendas y comercios suelen ser mas abiertos. En fin, producir el mín...