Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como renovación urbana

Planeación. 07.02.2019

  En el caso de una ciudad se trata del conjunto de instrumentos técnicos y normativos que se redactan con el fin de planear su renovación urbana, donde sea pertinente o inevitable, y trazar sus nuevos crecimientos, junto con las normas urbano arquitectónicas correspondientes para ordenar el uso y forma de ocupación de los nuevos espacios disponibles, o regular las condiciones para la readecuación, transformación o conservación de los existentes. Igualmente la planeación urbana implica hacer planes sectoriales y llevar a cabo los proyectos puntuales para las nuevas edificaciones y espacios urbanos de carácter público mediante concursos ídem.        En el caso de Cali la planeación ha sido todo lo contrario, principiando por que no se tiene en cuenta la ciudad real ya que casi la mitad de su área metropolitana de hecho esta por fuera de los limites administrativos oficiales. Y su parte rural tampoco se considera. Además su normas son con frecuencia obsoletas,...

Quejidos. 07.02.2008

La mesa redonda convocada por El País, para tratar la renovación urbana de Cali, concluyó que es inaplazable. Pero el hecho es que desde hace mas de medio siglo se da todos los días y en todas partes, solo que sin planeación, orden ni control. Justo, paradójicamente, desde la creación de la oficina de planeación como respuesta al acelerado crecimiento de la ciudad a partir de las primeras décadas del siglo XX. Y decir que su expansión no es contradictoria con la renovación de su centro ampliado, densificándolo, es pasar por alto, convenientemente, que desvirtuaría el propósito de no extenderla mas. Sobre todo cuando hoy su casco tradicional está medio desocupado, como en espera de un gran negocio inmobiliario especulativo, igual que ha sucedido en tantas partes. También recomendaron que hay que renovar el reciente POT, pero no por que fuera mal hecho si no por que no facilita la extensión de la ciudad. Aunque la verdad es que no hay autoridad que lo haga cumplir, además de que ingenua...

¿Renovación urbana?. 08.08.2002

La renovación urbana implica la destrucción de parte del patrimonio ya construido. Cuanto demoler y como asumir las preexistencias urbanas y arquitectónicas que permanecen son sus verdaderos problemas. Sus motivaciones van desde la evolución del gusto o la simple moda (cambiar lo supuestamente viejo por   lo supuestamente nuevo), hasta la necesidad de acomodar mas gente, cambiar los usos de los edificios, adecuarlos a mejores condiciones de confort y seguridad, obtener mayor rentabilidad, conformar plazas y parques o ampliar calles (ya sea con necesidad o como disculpa para arrasar con lo considerado viejo, como se ha   hecho entre nosotros). Pero la verdad es que en toda renovación urbana se dan varias de estas motivaciones simultáneamente. Cuatro ejemplos en el Centro de Cali, próximos entre si, lo ilustran.           La antigua Fes (Rogelio Salmona, Pedro Mejía, Jaime Vélez y Raúl H. Ortiz), Premio Nacional de Arquitectura, y...