Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como POT

Lo feo de Cali. 05.07.2023

  Ya en la tercera década del XXI, la mayoría de las fachadas urbanas a  lo largo de las calles y avenidas de Cali y alrededor de sus plazas y  parques, son feas debido a sus diferencias de alturas y paramentos,  las culatas que generan, y la caprichosa irregularidad de sus ritmos y  colores. Junto al desorden y precariedad de sus andenes; la  proliferación de avisos, propagandas y pintadas; las redes de energía  y comunicaciones y los postes que las sostienen; y las grandes vallas  aéreas que invaden el paisaje y el cielo. En pocas palabras, y  siguiendo la definición de belleza del DLE, en general esta ciudad no  complace a la vista y por extensión al espíritu, y tampoco al oído  pues es muy ruidosa. Y continuando con el DEL, ahora respecto al significado de lo feo,  debería ser evidente que la gran mayoría de las calles de Cali están  desprovistas de belleza y hermosura, o son de aspecto malo o  desfavorable, lo qu...

Cali al garete. 22.03.2023

  Sin un adecuado Plan de Ordenamiento Territorial, POT, es claro indicio de que esta ciudad continúa extraviada, perdida, sin rumbo, sin plan definido, fracasada o malograda, que son los usuales significados de estar al garete -que en rigor es una embarcación sin gobierno, llevada por el viento o la corriente- o sea una ciudad sin gobierno y a merced de la corrupción y el clientelismo. Y sin control, como que sigue aconteciendo en varios sitios, con su inseguridad, ruido, atropello y vandalismo. El Centro de la ciudad cada vez tiene menos viviendas; hay muchos edificios abandonados; se siguen demoliendo sin permiso casas para poner parqueaderos, o simplemente las dejan caer; y lo del (mal llamado) Bulevar del Río es un fracaso debido a la equivocada idea de suprimir totalmente el tránsito vehicular a lo largo de cerca de 800 Ms. de un malecón (al lado del río) que es como se lo debe llamar, convirtiéndolo por las noches en un rumbiadero, perjudicando a los que ya vivían a su lado....

Cali en su Valle. 04.11.2020

El departamento del Valle del Cauca está conformado por dos regiones muy definidas por su geografía: la costa pacífica baja, selvática, caliente y lluviosa, entre el mar y la cordillera Occidental; y entre esta y la Central, está el valle alto del río Cauca, de clima entre cálido y medio, cuyos bosques y guaduales han sido eliminados, innecesariamente, por el monocultivo de la caña de azúcar. Geografía que ha determinado la historia urbana del Valle, con su costa poco poblada y una sola ciudad, el puerto de Buenaventura, y el valle interior convertido en una región de ciudades con Cali, al sur, ahora conformando una ciudad región, y dentro de ella, al Occidente, su área metropolitana no oficializada. El valle alto del río Cauca es una típica región de ciudades, única en el país y de las pocas de Iberoamérica, con una subregión al norte, de influencia antioqueña, alrededor de Cartago, e incluye a La Virginia aunque pertenezca al departamento de Risaralda; más abajo hay otra, con Tuluá a...

Para pensarlo después. 18.03.2020

      Además de que un plan vial y uno de transporte público, PV y PTP, son en muchas partes inseparables desde hace muchos años, y que los dos deben ser la otra cara de un plan de usos del suelo para conformar, ahí sí, un verdadero plan de ordenamiento territorial, POT, hay que pensar que todos sus componentes, tanto viales como de vehículos, deben ser complementarios y no excluyentes. Por un lado incluyen andenes, calles, avenidas, autopistas y carrileras, y del otro, bicicletas, motos, carros, taxis, buses, articulados, trolebuses y trenes. A Cali le hacen falta trolebuses, tranvías o trenes, y mejorar mucho la utilización de todos los otros medios, como los andenes y ciclovías que son una vergüenza.      Y entre trolebuses, tranvías y trenes habría que quedarse con los primeros ya que son más económicos, como sostiene Javier Jaramillo, director de la Fundación Social Expreso Palmira, y sólo después con los últimos que son más rápidos y de mayor cap...

Resumen II. 11.03.2020

Desde el inicio de esta columna, hace más de 20 años, y en Caliescribe.com hace casi 10, se han propuesto varias ideas para mejorar la movilidad en Cali, considerando que un verdadero plan vial debe ir junto con el de usos del suelo y que, por otro lado, esta ciudad es lineal, entre la cordillera Occidental y el río Cauca, y no semi concéntrica como se la quiso obligar con la mal llamada Autopista sur oriental, y que primero que todo está el dotarla de andenes y de un sistema de transporte público multimodal e integrado. En resumen son cinco grupos cuyos diseños puntuales deben acogerse a un solo proyecto urbano parcial, basado en los usos del suelo actuales, el que con los otros cuatro constituya el plan vial de la ciudad, PVU, considerando por supuesto los usos a los que se destinarán las nuevas áreas a urbanizar como, inversamente, los cambios que sean pertinentes en las normas actuales en función del nuevo plan vial, integrando, juntos e interrelacionados, un verdadero Plan de...

¿Elevado? 23.10.2019

      Como en Cali casi todo se copia de Miami y la ciudad se interviene desde Bogotá (ahora fue el MÍO pero antes fue Emcali y probablemente lo sea de nuevo, y el POT y lo de Distrito Especial lo hicieron bogotanos o caleños bogotanizados), no faltará algún ‘elevado’ empujado por un chino que proponga un Metro ídem para Cali pese a que hace años se los desmonta en el mundo y solo se hacen en ciudades snob. Pobres a los que les toque vivir o trabajar a lo largo del Metro Elevado de Peñalosa que se olvidó de lo dicho hace años y de la experiencia del de Medellín: arriba, justo al frente, su vista será el viaducto, los trenes y su ruido, y abajo sus vecinos serán las invasiones, la basura y más ruido.      Pero más elevados son los que aun no se han percatado de la posibilidad única que tiene Cali de poder contar con un tren de cercanías, y línea principal de su sistema integrado de transporte público y no apenas el MÍO, al medio de la alameda mas florec...

Votar: derecho/deber. 16.10.2019

    Que haya candidatos a las elecciones con problemas judiciales sin resolver, que podrían ser destituidos antes de terminar su mandato, y que lo aprovecharían para limpiarse las manos con el erario, o que ciudadanos que votan por el menos malo en contra del peor, o que cada cuatro años no votan (porque para qué o no saben cómo) lo que no es tan difícil de entender viendo las consignas de muchos candidatos, debería llevar a pensar en que el voto es un derecho pero a la vez en ciertas circunstancias un deber, y que votar en blanco es más responsable que abstenerse. Afortunadamente cada vez hay más ciudadanos que lo entienden así y sería un triunfo que por fin la mayoría votara.      A los candidatos hay que exigirles conocimientos y experiencia en lo urbano entendido como ciudad y ciudadanos, y propuestas al respecto. El caso es que los malos alcaldes elegidos en las últimas décadas son responsables del pésimo diseño y control de lo urbano arquitectónico en...

CALI 24 HORAS. 09.08.2018

          Qué mejor noticia que la de tener una ciudad con seguridad las 24 horas del día, y además con tranquilidad, confort y silencio todo el tiempo, con un buen trasporte publico e integrado permanente, sin atarbanes en moto o en carro, con amplios y llanos y arborizados andenes para caminar y mirar cómodamente a cualquier hora, con parques y plazas para encontrase con los otros cuando se quiera, y con restaurantes, bares, almacenes, centros comerciales, supermercados y bancos abiertos todo el día.           Pero lo que pretenden para San Antonio, escogido a dedo como “piloto” de semejante maravilla, no es un sueño sino una toda una pesadilla para sus habitantes, los que insistimos en que continúe siendo el mejor vividero de Cali: un bonito vecindario con el día para vivir y la noche para soñar, al lado del Centro, cerca al río Cali, en el fresco piedemonte de la cordillera, enmarcada, a la...

Ni polis ni políticos. 26.10.2017

“La palabra político significaba, originalmente, ciudadano, mientras que hoy, merced a nuestra perversidad, viene a significar embaucador de los ciudadanos. Habría que devolverle su autentica significación.” Lo decía Voltaire en 1739 (Citado por Roberto R. Aramayo, Voltaire / La ironía contra el fanatismo , 2015, p. 89). Es el caso, hoy, casi tres siglos después, de Cartagena, y otras ciudades en Colombia y el mundo. En “la Heroica” están en construcción cuatro torres de 30 pisos dizque para vivienda social que van a tapar el Castillo de San Felipe de Barajas, poniendo en riesgo la condición de Patrimonio de la Humanidad de la ciudad ( Las2orillas 12/10/2017), declarada como tal por la UNESCO en 1984, y cuyo centro histórico, la «Ciudad Amurallada», fue declarado Patrimonio Nacional de Colombia en 1959.           No “solo” son sólo dos pisos de mas del máximo de seis que debería tener según el POT y la reglamentación de Conservación de...

¿Pico o plata? 30.06.2016

          Como dice Mauricio Carvajal, se usará mas el transporte público cuando sea eficaz, mientras, como señala Darío Hidalgo, el “pico y placa” propicia la compra por los ricos de mas carros y que la clase media use mas taxis o motos, y pagar para esquivarlo sólo funcionaría en sectores controlables advierte William Vallejo (El País 15 y 16 /03/2016), que además ya son objeto de fotomultas, pues otra cosa es el cobro por congestión que sugiere Luis Hernán Ocampo (Caliescribe.com 25/06/2016). Solo quedaría e l mal ejemplo de “comprar” la Ley creyendo ayudar al MIO con plata al tiempo que se le quitan pasajeros            La movilidad en la ciudad solo mejora con varias medidas simultaneas derivadas de un auténtico POT, pues la circulación de carros particulares es apenas un aspecto, y si lo que se busca es desestimularlos pues que mejor que los trancones. Ya en 1941 Sigfried Giedion veía la...

¿De qué se sorprenden? 24.03.2016

            Lo que están haciendo en la Av. 2ª Norte llegando a la Cl. 25, es todo un costoso despropósito, pues en algunos años no será una sorpresa que tenga que ser demolido. Reducir la calzada de la marginal izquierda del rio Cali a solo dos carriles, por los que además pasarán los buses del MIO, embotellará la entrada al Centro de Cali desde el oriente de la ciudad (vienen cuatro carriles por la Cr. 1ª ) y desde de su subregión, incluyendo el aeropuerto, por la Directa a Palmira, como ya ha sido señalado por muchos conductores y cualquiera lo puede comprobar. Y subir el andén mas de metro y medio, al que además tendrán que ponerle una baranda para que los peatones no aterricen en la vía, impedirá a los que vayan en carro ver el rio, el que quedará en un hueco en el que difícilmente se podrá controlar lo que allí pase. Mas ¿de qué se sorprenden? si aquí, por ejemplo, los Guardas de Tránsito dicen que lo de la Gravity Bike e...

Presidencialismo. 04.02.2016

            Este karma nacional, otro asunto que también copiamos de Estados Unidos sin considerar las diferencias, está acabando con las ciudades que aquí crecen muy rápido: cada cuatro años tienen un alcalde que se cree presidente y que se saca de la manga su propio concepto sobre ”su” ciudad si es que lo tiene, o si no se limita a politiquear pagando las deudas y compromisos adquiridos que le permitieron ganar en la compra venta que son las elecciones “libres” en este país.   Por supuesto son los concejos municipales los que deberían establecer un plan urbano para sus ciudades, el POT, el que desde luego no es apenas urbano arquitectónico, y los alcaldes limitarse a hacerlo cumplir y no apenas limitarse a proponer correcciones y actualizaciones. Se evitarían los excesos presidencialistas, sobre todo los de esos alcaldes que no han madurado y lo que quieren es ser presidentes de Colombia. Un Plan de Ordenamiento T...

Despropósitos. 19.11.2015

            La Plazoleta del Correo, cerca al CAM, conocida muchos años atrás como de Avianca pues en uno de los edificios adyacentes funcionó el Correo Aéreo, y cuyo nombre se cambio cuando fue remodelada en 1986 para los 450 años de la fundación de Cali, consolidando su vocación de espacio público, solo requería mantenimiento y algunas reparaciones y no un cambio total, con esa pretensión equivocada de “cambiarle la cara a la ciudad”. Y desde luego es incomprensible que en su nueva remodelación no se considerara la arborización existente, de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, que protege los árboles tradicionales de la ciudad. Pese a esto, e l Secretario de Infraestructura y Valorización, Omar Cantillo, sólo ha dicho que no estuvo de acuerdo pero que los responsables de la obra determinaron la tala del samán pese a que es lo que caracteriza a la plazoleta. “Los arquitectos explicaron que el árbol está en el...

Abstención. 29.10.2015

          El nuevo alcalde de Cali ganó con sólo algo más de una tercera parte de los que votaron, que fueron menos de la mitad de los que podían hacerlo. 264.118 votos en una ciudad de mas de 2.500.000 habitantes, es decir, fue elegido por una reducida minoría de poco más de un voto por casi cada diez habitantes mayores de edad. Como en general todos los alcaldes en el país desde que son de elección popular; y lo mismo habría sido si en lugar de Armitage hubiera ganado Ortiz o Garzón.           La excepción otra vez fue la capital; Peñalosa ganó con cerca de un tercio de los votos, que sumado al otro tercio de Pardo, de mas de la mitad de los posibles votante, ya no es una minoria. Pero mas que en contra del fracaso de la “izquierda”, es contra los que creen que las ciudades se pueden orientar sin conocimientos, experiencias y experticia en lo urbano arquitectónico. Y la mayoría del vot...

El TOP. 18.09.2014

El   Tema Olvidado en la Planificación de Cali es que todo está interrelacionado. Para principiar, el POT no abarca el territorio real de la ciudad, no es de ordenamiento y no es un plan sino una colcha de retazos. Quedó en claro en una reunión propuesta por el Concejal Roy Barreras, que temas como el espacio urbano público, los vendedores callejeros, los usos del suelo, la educación, la salud, el patrimonio, y la plusvalía tienen que ver con la (in) seguridad.             En las calles, plazas y parques no solamente se llevan a cabo los asesinatos, atracos y robos, sino que desde el espacio público se roban viviendas y sitios de trabajo. Urge su control y vigilancia, la que se puede hacer mejor y mas económicamente con cámaras, y desde luego aumentado la policía en las calles. Pero igualmente al disponer de andenes llanos, amplios, arborizados y sin obstáculos como carros y vendedores callejeros estacionados en ellos. ...

Las ficciónes de San Antonio. 01.05.2014

            Se informa (El País, Cali, 25/04/2013) que e n el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de Cali, POT, que será presentado en Junio al Concejo, San Antonio continuará siendo residencial , y   que sólo se permitirán algunas actividades comerciales como venta de víveres , farmacias, venta de artesanías y artículos culturales o de entretenimiento y restaurantes sin presentaciones de bandas ni orquestas que perturben su silencio, y que estarán prohibidos bares, discotecas, “sex shop”, comercio al por mayor y talleres mecánicos. Y que dichas actividades deberán desarrollarse en un máximo del 30 %   del inmueble, quedando el 70 % restante dedicado a vivienda.             Mientras tanto, en la Calle 3 entre Carreras 6 y 7, sigue funcionando desde hace unos meses una carpintería, primero en un casa y después al lado, sin el respectivo permiso (supuestamente est...

Mejor pequeñas. 10.10.2013

            En las ciudades colombianas la mejor calidad de vida está en las intermedias. Son mas seguras, funcionales, confortables y económicas. Pero menos emocionantes; por eso las mejores son las que están cerca de una ciudad grande. Como Manizales, a cuatro horas de carretera de Cali o Medellín y a media hora de avión de Bogotá. Allí supieron o descubrieron hace años que lo mejor para ser una ciudad de primer orden   es seguir siendo una ciudad pequeña.             Por eso   inquietan las verdaderas razones que mueven al Gobierno y a la “industria” de las obras publicas y la vivienda cuando interviene en ellas. Y los terratenientes que las rodean pues sólo les interesa la gran valorización de sus tierras, cuyo precio se disparó cuando al aumento natural de la población se sumaron los desplazados del campo o que buscaban el “aire de la ciudad” que como se sabe...