Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Olores

Oler en casa. 20.10.2021

En las casas los olores, presentes aunque no siempre se los identifique, invariablemente complementan, consciente o inconscientemente, lo que en ellas constantemente se toca, se oye y se ve. Además de ser sólo efluvios que llegan desde cualquier parte y producen una impresión en el olfato, señalan la promesa u oferta de algo o la sospecha de algo oculto o por suceder y por su parte los aromas son un olor muy agradable (DLE), y de ahí la discreta presencia en la arquitectura, pero no por eso menos importantes, y se los produce artificialmente como los inciensos en las iglesias; pero los malos olores ya son una desagradable alarma, o simplemente otro descuido en casa. Se huelen los aromas de las telas o cueros que forran las sillas o los sofás, los de la ropa limpia en los armarios, el de un mantel de lino recién extendido en la mesa, y los esperados aromas que anuncian los deliciosos platos que vienen de la cocina, y por supuesto los muy diversos que abundan en estas al cocinar. Y están...

¿Cómo la recuerda? 03.05.2018

            Dice Leonardo Padura en La novela de mi vida , 2002, que “la magia de La Habana brota de su olor [y] que posee una luz propia [y] un colorido exultante, que la distingue entre mil ciudades del mundo [y] la hace permanecer viva en el recuerdo.” (p.19). Sin duda tiene magia pero no es tan fácil recordar su olor, como tampoco el de otras ciudades: Sevilla a azahar, París a croissant, Estambul a especias y Nueva York a lo que uno quiera, aunque si es posible imaginarse el aroma de La Alhambra, de viandas ricas y bellas y sabrosas odaliscas moviéndose como caleñas al ritmo de laudes invisibles, y el muy fétido de las profundas mazmorras excavadas en la tierra , o no olvidar nunca el de Fez a cuero,           Más que los olores, los colores revelan que se está en Nueva York, Londres, Bruselas , La Haya, Berlín, París, Roma, Lisboa, Madrid, Atenas, Praga, Budapest o Estambul y no...