Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Experiencia

¿Un buen candidato? 10.02.2021

  Afortunadamente ha surgido un posible candidato a la presidencia que impediría que se repita lo de siempre en Colombia desde hace muchos años: que al abstenerse la mayoría de los ciudadanos a votar “porque para qué, si todo sigue igual”, sea de nuevo una minoría la que elija alguno “por ser el menos malo” o lo haga por ideologías extremistas o ingenuas, o por clientelismo o que simplemente venda su voto, incluso por promesas incumplibles o que se olvidan al poco tiempo. Por lo contrario, que ahora sean los ciudadanos los que escojan un nombre a lo largo de un debate público, y no los partidos y menos los conformados a última hora y a la carrera, aunque desde luego lo podrán respaldar. Su formación es la mejor desde su inicio en su casa y luego en un destacado colegio laico y bilingüe de la Capital, estudió en dos de las mejores universidades del país, especialización en China y doctorado en una reconocida universidad inglesa. Es autor de varios libros de política e historia, ya s...

Pre U. 17.10.2013

            En estos días en que por fin se habla de la necesidad de mejorar los bachilleres que aspiran a entrar a la universidad, agregando un año a la secundaría o poniendo un pre universitario, bien vale la pena recordar la propuesta que se adelantó al respecto en la Universidad del Valle hace mas de veinte años. Se trataba de orientarse hacia lo que ya habían puesto en práctica las mejores universidades del mundo: que los estudiantes entren a la universidad y no a una carrera especifica, la que escogerán sólo a lo largo de sus estudios.             En dos o tres semestres los nuevos estudiantes tomarían cursos básicos y harían lecturas obligatorias en los diferentes campos del saber, como son la filosofía, las ciencias, las artes, las humanidades y las técnicas. Después, y de acuerdo a las recomendaciones de un tutor, harían otros dos o tres semestres en alguno de estos...

¿Expertos? 15.03.2012

          El foro "Presente y Futuro de la Infraestructura Urbana de Cali ", de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, pretendía analizar la gestión y financiación de los proyectos de infraestructura, “movilidad” y renovación urbana de Cali y su “conectividad” con los municipios vecinos. I nvitaron al Alcalde, al Secretario de Infraestructura y Valorización, a la Presidenta de Metrocali, a la Directora del Departamento de Hacienda, a la Directora de la Empresa de Renovación Urbana, y al Secretario de Tránsito. Pero a ningún urbanista, arquitecto o ingeniero de las universidades locales ni de los que opinan públicamente al respecto. Es claro que apenas son expertos en infraestructura pero que ignoran las ciudades en tanto escenario de la cultura, como lo dijo Lewis Mumford, y que no entienden su historia.           Experto es alguien práctico, hábil, experimentado, y experiencia es una prá...

Un arduo legado. 11.10.2007

Rogelio Salmona no solo nos dejó sus muchos edificios, que afortunadamente pasarán ser parte del patrimonio nacional para su correcta conservación y, en ultimas, para evitar su innecesaria demolición, como ya pasó hace años en Bogotá con una de sus mejores casas. Nos dejó también, ante todo, el compromiso de continuar, entre los arquitectos que lo son, su vehemente logro de que se comenzara a valorar de nuevo en Colombia la arquitectura. Hecho fundamental en este país de muchas ciudades tan nuevas, que crecen, en rápida transformación, con una mala arquitectura y un pésimo urbanismo. Y en donde un mal entendido desarrollo, puramente especulativo, separó a la arquitectura de la cultura ante el desinterés de unos intelectuales apenas interesados en la poesía escrita, y la ceguera de unos ciudadanos que llegaron al extremo de elegir en Cali a un alcalde ciego, y que por todas partes votan por candidatos que miran pero no saben ver ni les interesa. Por eso decía Salmona que hacer aquí (b...