Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Concejo

Candidatos para Cali. 26.07.2023

  Considerando que el acertado control y orientación de Cali, en tanto  artefacto, y de los caleños, en tanto sus habitantes, se debe en buena  parte a sus Concejales y Alcaldes, es pertinente que los ciudadanos  con derecho a votar piensen mejor en los precandidatos que ya hay, los  que son muchos dificultando aún más su acertada escogencia, lo que  contribuye a que muchos se abstengan de votar sumándose a esa mayoría  que en Colombia usualmente no lo hace por desconocimiento o “porque  para qué si todo sigue igual”. De ahí la utilidad de plantearse unos  cuantos requisitos que permitan seleccionar más fácilmente mejores  candidatos para que Cali no siga igual sino peor, justamente. Deberían ser personas, hombres o mujeres, que tengan estudios,  conocimientos y experiencias en el tema de las ciudades y sus  habitantes, y en su manejo político. Que identifiquen los principales  problemas de Cali y sus ciudadanos, y los int...

Orden. 04.03.2020

En realidad Cali no tiene, afortunadamente, sino un solo problema: su desorden, principiando por el cultural (arte, ciencia, educación, civismo, calidad de vida) que involucra lo urbano (espacio urbano, edificios, movilidad, equipamiento, servicios), lo económico (obras públicas, erario, impuestos, informalidad, corrupción), lo social (vivienda, salud, trabajo, recreación y deporte) y lo político (participación electoral, gobernanza, control, policía, justicia). Y desde luego hay que poner orden en el territorio oficializando el área metropolitana de la ciudad, y sus localidades (ciudades dentro de la ciudad) unidas por el nuevo eje urbano y regional, ya propuesto, con el tren de cercanías al medio. O sea que en verdad son mínimo cinco grandes problemas cada uno con cinco ítems, de los que en la actualidad se deberían ocupar nueve Departamentos y quince Secretarías, en lugar de solo cinco departamentos cada uno con cinco secretarías, lo que facilitaría un gobierno más ordenado de...

Abajo vallas. 06.02.2020

No sólo son un peligro para los carros de ‘gama alta’ como la que tumbó el viento el miércoles 29 de enero (dos más estuvieron a punto de caer) sino para todos los demás y los buses, taxis, motos y bicicletas pues se encuentran a lo largo de las principales vías de la ciudad, y por supuesto para los peatones; igualmente lo son para las construcciones y no apenas por los daños que puedan ocasionar sino también por las vistas que interfieren y su molesta iluminación por las noches y no apenas para los que les toca vivir cerca de ellas. Pero lo peor es que contribuyen a la fealdad de la ciudad como si no bastara con ser Cali campeona mundial de las culatas más feas, ¿afortunadamente las tapan las vallas? Ya desde las primeras ediciones de esta columna, cuyo título ¿Ciudad? se confirma día a día, se hablaba de las “inútiles vallas y vallas y vallas de propaganda que se tapan entre sí y entre todas ocultan el paisaje” (13/07/1998). Eran (y son) “vallas y vallas y vallas de tramposas pr...

Problemas / soluciones. 30.10.2019

     Lo que más reclama la gente en Cali es seguridad, movilidad (incluyendo transporte público y vías) y empleo (Semana 13/10/2019), y lo que urge es Justicia para que haya menos corrupción e inseguridad; un plan integral urbano/arquitectónico para el área metropolitana, a largo plazo y de cara al cambio climático, regulado por el Concejo, y mejorar la movilidad mediante obras pertinentes que generen empleo para los que emigran a esta ciudad huyendo de peores situaciones en el campo, debidas al narcotráfico, a los que se suman los que llegan de Venezuela.  Y a partir de esto, desde luego iniciar ya acciones puntuales pero sin pretender que necesariamente deban ser definitivas.      Si bien la Justicia no es del ámbito de un gobierno municipal, el control de todo lo que sucede en la ciudad sí lo es para lograr una mayor seguridad. Desde más vigilancia mediante cámaras del espacio público, tanto en las calles como en las zonas de los edificios que ...

Ciudadanos, Concejo, Alcalde. 19.06.2019

Difícilmente se podrá planificar una ciudad, que crece tanto y tan rápidamente como Cali, con alcaldes que cambian cada cuatro años y elegidos por una mínima minoría, pues la mayoría se abstiene, y a base de clientelismo y mermelada, y por sus propuestas populistas e improvisadas. Ojalá hubiera un candidato con una sola: someter a una consulta popular un Plan Básico Regional a largo plazo, que genere todos los proyectos posteriores a realizar, urbano arquitectónicos, económicos, sociales, educativos y culturales, los que el Consejo se encargaría de hacer cumplir a los siguientes alcaldes y de hacerles periódicamente las correcciones necesarias. Respecto a lo urbano arquitectónico ya hay una propuesta realizada por un grupo de profesionales adjunto a la Sociedad de Mejoras Públicas, denominada “Un nuevo eje urbano y regional para Cali”, ya mencionado en esta columna. Y por otro lado, otro grupo de profesionales está empeñado en un Grupo de Pensamiento que se ocupe de hacer propuesta...

Reforma sin forma. 29.09.2016

            Según los informes que se han presentado al Concejo, el nuevo Municipio tendría 23 secretarías y 53 subsecretarías de apoyo, es decir 5 secretarías y 32 subsecretarías nuevas (El País, 30/08/2016). Es probable que para la reforma de la Administración Municipal se precisen, pero en este caso es imprescindible que se reagrupen y no que se sumen como ruedas sueltas al ya caótico manejo de esta ciudad. Para comenzar no se entiende, como se ha reiterado en esta columna, que una ciudad es tanto el artefacto construido como lo que pasa en el, lo que genera un tercer aspecto: el control de uno y otro, responsabilidad de la Alcaldía, mientras que la del artefacto debería ser del Concejo.              Es decir, que, en rigor, se precisa apenas una Secretaría de Planeación, cuya reestructuración si que es importante, y otra de Gobierno, a las que hay que sumar las correspon...

Preguntas. 07.04.2011

           Es curioso que a los candidatos al Concejo y a la Alcaldía de Cali nunca se les pregunte cual es su formación profesional, ni que estudios han realizado, ni que experiencias han tenido sobre las ciudades como producto cultural que se expresa en su urbanismo y arquitectura, si no que apenas se le indaga sobre los asuntos políticos, sociales y económicos que se dan en ellas. Nadie pregunta cuantas ciudades han estudiado a si sea someramente, ni en cuantas han habitado aun cuando sea por temporadas, y ni siquiera cuantos libros al respecto han leído. Ni que es lo que les interesa cuando viajan y ni siquiera si viajan, ni si cuando lo hacen usan el transporte público aun cuando sea por curiosidad. Tampoco si las saben ver y ni siquiera si las pueden ver y por eso no nos pareció un despropósito elegir un alcalde ciego del todo. Nadie les pregunta sobre su sensibilidad estética ni su formación en este sentido. Creemos que la belleza es solo un asunto ...