Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Año

¿Año nuevo? 01.01.2025

                 Desde luego las amenazas continuarán en este nuevo año, y ni para que recordarlas, pero sí toca mencionar que preocupa que la ONU haya denominado el 2025 como el Año Internacional de la Paz y la Confianza, lo que hace que se desconfíe más de dicho organismo, justo cuando el mundo está al borde de avances tecnológicos que transformaran industrias, economías, sociedades y países, y habrá cada vez menos diferencia entre ciencia ficción y realidad; y entonces toca añadir que la ignorancia y el mal uso de la IA son dos amenazas más, y que la democracia está cada vez más amenazada en más partes y de diversas maneras.               Pero pese a todo lo que se viene encima, es más que conveniente pensar en qué hacer y cómo, para que el 2025 sea un año mucho más interesante y placentero que el anterior Y sin duda lo sería leyendo, estudiando,...

Todo el año. 20.04.2017

            Sin duda sería deseable que Cali estuviera activa las 24 horas del día, como se ha propuesto, pero antes se necesitaría mucha educación ciudadana y un verdadero control, para evitar abusos como el ruido ajeno y el del tránsito, tan molestos ahora hasta bien entrada la noche, ante lo que infortunadamente no es suficiente aplicar el nuevo código de la Policía. Sin embargo, lo mas indicado, al menos por ahora, sería adelantar todos los horarios para aprovechar la luz natural, la que en la latitud de esta ciudad varía muy poco a lo largo del año, y economizar energía, hasta que en un futuro, ojalá próximo, se generalice la solar, como cabe espera ya que cada vez es mas económica.             Pero lo que no se entiende es que se paralice la ciudad por mas de una semana como acaba de ocurrir nuevamente por segundo año consecutivo . Como informó Caliescribe.com (Editori...

Tuits de Año Nuevo. 05.01.2017

          La corrupción, el clientelismo, la ignorancia, el individualismo y la carencia de autoridad, llevan a la falta de civismo, la intolerancia, la fealdad, el ruido ajeno y, finalmente, a la inseguridad motorizada: accidentes y atracos. Todo, si no originado por el narcotráfico, si definitivamente alimentado por él. De ahí que el primer propósito de este año debería ser seguir el ejemplo de Uruguay (del cual no nos volvieron a informar) y comenzar con el proceso de legalizar las drogas justamente para poder controlar su consumo local y disminuir mucho la corrupción y por ende la inseguridad, y alcanzar de verdad la tan anhelada paz, y no apenas el Nobel respectivo.           Mas si no es con una justicia proba, cómo disminuir la corrupción y la inseguridad. Y cómo reformar la justicia en un país en manos de tantos políticos corruptos elegidos por una minoría de ciudadanos muchos de ellos...

Fin de año sin puentes. 24.12.2015

            Muy buen regalo para los ciudadanos (ya que todos somos peatones en algún momento) y para la ciudad, el que por fin se comiencen a desmotar los llamados puentes peatonales, mal llamados así pues no cuentan con ascensores o escaleras mecánicas. Pensados para agilizar el tránsito vehicular, al no tener que detenerse para dar paso a los peatones, no sirven, por consiguiente, si hay personas que no los puedan usar o, peor, si hay que constituir largas barreras urbanas para obligarlas a hacerlo. Como en la Calle Quinta, donde están separados unos de otros por muchas cuadras. Y pensar en ponerlos en todos los cruces es una locura.          Pero,   además, desde el punto de vista del peatón este tipo de estructuras no sólo le alargan el camino, si tiene que buscarlas a varias cuadras y regresar al mismo punto sólo que al otro lado de la vía, con respecto a un paso vehicular o con semáforos en los que ap...

Propósitos para este año. 06.01.2005

Cuando se preguntaba a los extranjeros, que fueron muchos, por que vivían en Cali, invariablemente hablaban de su clima. Sus otras razones tenían que ver con la calidad de la vida en la pequeña ciudad que conocieron. Pero si bien no podemos recuperar todas esas cualidades si podríamos reemplazarlas. Cali no tiene que seguir extendiéndose con casitas ni aglomerándose con edificios innecesariamente altos. Aunque muchos ya no podrán vivir en las amplias casas con patios y jardines que hubo, si podrían habitar en buenos apartamentos en edificios de mediana altura compartiendo sus zonas verdes con los demás sin configurar odiosos guetos. El conjunto Camino Real del arquitecto Oscar Mendoza, levantado hace cerca de tres décadas en el sur de la ciudad, que combina casas con edificios que están adentro y afuera del conjunto, es aun el mejor de los ejemplos.           Hay que volver a habitar en el centro construyendo vivienda en sus sectores mas ...

Propuestas para el nuevo año. 16.01.2003

Cada ves mas los propietarios de casas, edificios y hasta lotes se toman impunemente los andenes de la ciudad. Pese a que son parte del espacio urbano y propiedad pública, los usan para lo que se les da la gana y los remodelan a su manera. Cambian sus niveles y materiales, hacen escaleras o rampas, ponen avisos y propagandas, siembran árboles, arbustos o maticas o mínimo pintarrajean sus sardineles para navidad y jamás quitan lo que queda de sus colorinches. Incluso impiden que por “sus” aceras pasen redes de servicios. No tardarán en prohibir que caminemos por ellos y ya lo impiden en muchas partes en donde los han destinado a abusivos “parqueaderos exclusivos”. Los andenes si deberían ser exclusivos pero del Municipio como lo son hoy las calzadas, pues forman parte integral de las calles. Planeación debería diseñarlos y Obras Publicas construirlos, arborizarlos, mantenerlos y remodelarlos, cuando sea necesario, y cobrarlos por valorización; y la policía ocuparse de que no se inva...

Sueño de año nuevo. 28.12.2000

No es sino mirar el grande, casi cuadrado, plano casi, hermoso, serio, placentero, contundente y significativo patio del Colegio Mayor del Cauca para entenderlo: los claustros y plazas de Popayán deben volver a ser duros: sin pastico, ni maticas ni arbusticos; si acaso árboles grandes, serios, iguales y dispuestos con regularidad. Si se empedraran los estupendos patios de la Universidad del Cauca, una de las pocas en el país que parece tal, con seguridad sus estudiantes aprenderían más; o por lo menos con más placer. Seria recobrar el espíritu clásico de esta ciudad colonial y republicana, mas sobria y blanca que pintoresca y adornada. Grave error es considerar su barroco, austero y mesurado, al decir del historiador argentino Ramón Gutiérrez, como frívola ornamentación. Además en Popayán, como lo identificó por su parte el profesor español Santiago Sebastián, el carácter intelectual del neoclásico barrió con la arquitectura tradicional dejando exponentes de gran interés a fines del ...