Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Orden

Problemas y soluciones. 18.10.2023

  Cada vez queda más claro para más habitantes de Cali, que sus  principales problemas tienen que ver con su seguridad, movilidad,  comportamiento, orden y corrupción, precisamente esta última la que  dificulta sus soluciones y control posterior, más trabajo, vivienda,  educación, salud y recreación. De todos estos asuntos se ha escrito  reiteradamente en esta columna y en Caliescribe.com, pero vale la pena  insistir en esos cinco problemas, concretarlos y sintetizarlos para  saber por qué candidato votar en las próximas elecciones, o por que  hay que votar en blanco y no abstenerse irresponsablemente. Está claro que para lograr más seguridad en la ciudad, mucho ayudaría  la creación de un Cuerpo de Guardias Municipales que complemente a la  Policía Metropolitana existente y no apenas que la apoye; y que además  vigilara el jarillón del río Cauca y controlara el cumplimiento de las  normas de sismo resistencia, incendios, ...

Libertad y orden. 09.06.2021

        Para que haya libertad es fundamental que exista no solo la noción abstracta de que eres libre de elegir tus acciones, sino la capacidad de ejercitar esa libertad. (Daron Acemoglu y James A. Robinson, “El Pasillo estrecho / Estados, sociedades y cómo alcanzar la libertad”, 2019, p. 26).       Y, por otro lado, “orden”, siguiendo las definiciones que da el DLE, viene a ser la colocación de las cosas en el lugar que les corresponde y su buena disposición entre sí mediante una regla o modo para lograrla siguiendo una serie o sucesión; determinantes que son todos imprescindibles para alcanzar la libertad evitando caer en la anarquía en el azaroso y estrecho pasillo en su búsqueda.       “El problema de la libertad, sin embargo, abarca varios aspectos. Estas mismas normas que han evolucionado para coordinar acciones, resolver conflictos y generar una interpretación compartida de la justicia, también crean una jaula, que impone sobre l...

Orden y libertad. 16.03.2017

Apenas comenzado el siglo XX ya el historiador del arte Aloïs Riegl (Linz 1858-1905 Viena) señalaba cómo: “El perfecto acabado de lo nuevo, recién creado, que se manifiesta en el criterio mas sencillo –forma intacta y policromía pura-, puede ser calibrado por cualquiera, aun cuando carezca de toda cultura. De aquí el que desde siempre, el valor de novedad haya sido el valor artístico de las grandes   masas, de los que poseen poca o ninguna cultura, frente a lo cual, el valor artístico relativo, por lo menos desde la Edad Moderna, sólo ha podido ser apreciado por los que tienen formación y cultura estética.” ( El culto moderno a los monumentos , 1903, p. 80). Es el caso, medio siglo después del desorden urbano causado en las ciudades colombianas al demoler su patrimonio construido tradicional y con las muchas nuevas construcciones que no consideran lo existente en la misma calle, en las que se emplazan sin respetar nada, lo que es en buena parte causante del desorden en la ciuda...

Lo por venir. 05.11.2015

          El mejor futuro de Cali depende sin duda de que se oficialice su área metropolitana, unida por el corredor férreo, como del desarrollo de las ciudades intermedias que la rodean y que forman parte del sistema de ciudades del rio Cauca, unidas por el ferrocarril. Principalmente Santander de Quilichao, Palmira y Buga, a donde se debería reubicar la Gobernación del Departamento, como varias veces se ha sugerido en esta columna. Es decir, evitar su caótica expansión y acelerado crecimiento poblacional, confundido con su desarrollo, o incluso con su modernización, pese a que ha generado sus actuales problemas de suministro de agua, agravado por la minería descontrolada en los Farallones, peligro de inundación si se rompe el Jarillón, o de un terremoto o los dos juntos, dificultad creciente para la movilidad de sus habitantes, y andenes por los que no se puede caminar.           Como dijo...

Orden. 17.09.2015

            El “trancón” del Sur sólo se resolverá con orden. En su trazado vial, en el diseño de las vías, tanto calzadas como andenes, en su señalización, demarcación y uso, en la semaforización, en el comportamiento de los automovilistas, motociclistas y ciclistas, en el transporte publico, en los horarios de los centros para la educación y por supuesto en el uso del suelo urbano, para lo cual no queda mas que aplicar el impuesto a la plusvalía. Hay que “enderezar” la malla vial principiando por completar el par vial a los dos lados del corredor férreo, de Yumbo a Jamundí, y conectar con el mismo las principales vías este-oeste, evitando en donde se pueda los giros a la izquierda con “orejas” a la derecha. Y obligar a hacer estacionamientos y prohibirlos del todo sobre dichas vías y las demás arterias norte-sur, a las que hay que dar orden y continuidad. Y por supuesto a los andenes y ampliarlos o hacerlos pues en no pocos tr...

Cali ¿legal? 09.04.2015

          Según la Sub Dirección de Ordenamiento Urbanístico, el 44% de sus construcciones no cumplen con la licencia otorgada por las curadurías (El País, 24/03/2015, p.B1) y están las que la falsifican, como ese conjunto que pasó de 7 bloques a 11 ocupando una zona supuestamente protegida (El País, 29/03/2015, p.A2), como igual lo es el área de la Plaza de Toros, y amen de los cerros tutelares, las cuencas de sus ríos y el piedemonte de la ciudad, hoy invadidos. Además de los que se creen dueños del espacio público (El País, 05/04/2015, p.A12).           Igualmente buena parte de la señalización y demarcación de las vías es antitéctnica, como se ha dicho en esta columna, por lo que vendrían a ser también ilegales. Como lo es sin duda que la señalización para invidentes muchas veces los ponga en peligro, o que por las rampas para personas con problemas de movilidad no puedan circular sillas de...

La Ley y el Orden. 18.12.2008

Preocupa el desdén hacia la Ley de los que insisten en un parque temático en el actual Parque del Acueducto. Desde la Administración Municipal, que no ha respondido la solicitud de mas de cien arquitectos pidiendo que se acaten las normas urbanísticas, hasta la Cámara de Comercio que después de haber asegurado que su proyecto estaba “congelado, trato de convencer a sus firmantes sin proponer que dichas normas se modificaran o de demostrar que no aplican. Y pese a que fue nueva y enfáticamente rechazado el que se haga allí, lo presentó a los columnistas de El País no obstante que la mayoría ya han sugerido que se haga en otra parte. Desde luego lo serio sería “socializar” el respeto a la Ley, pues según Planeación el 85% de las construcciones de Cali no tienen licencia. Y si bien se precisa formación profesional y experiencia para prever en las imágenes de un proyecto arquitectónico su realidad ya construido, es fácil ver si cumple las normas. Al Parque del Acueducto no se le puede...

Orden y territorio. 09.10.2008

Recordaba Álvaro Camacho (El Espectador, 24/08/2008) el importante trabajo de Orlando Fals Borda sobre la actualización de la división político administrativa del país, al que dedicó sus últimos años. Y que los que más se oponen son los vallecaucanos y antioqueños pues los primeros no están dispuestos a “perder” el Pacifico, y ahora a Sevilla, y los segundos el Urabá. Pero también habría que incluir a los caucanos que no querrán que Santander de Quilichao y demás municipios vecinos que están en el valle geográfico del Rió Cauca pasen al Departamento del Valle del Cauca. Es lamentable que los intereses clientelistas de los políticos colombianos impidan, casi veinte años después, que se cumpla con este compromiso de la Constitución de 1991, pues lo único que se ha logrado fue que se convirtieran en departamentos las intendencias y comisarías. Nada les importa que se mantengan exabruptos como el de que Cali este desparramada en siete municipios de dos departamentos, porque el problema no...

Libertad y orden. 28.08.2008

Que maravilla que Cali pudiera estar activa 24 horas, como propone el Comandante de la Policía, y que todos los usos del suelo fueran permitidos en todas partes, para que todos  pudiéramos disfrutar de su animación urbana ininterrumpidamente, caminándola agradablemente o trasportándonos rápido de un lugar a otro. Como en una ciudad de verdad, como muchas en Europa y América, sobre todo en el verano. Y Cali además podría serlo todo el año: la sucursal del cielo, otra vez, porque hace medio siglo casi lo fue. Solo se precisa una permanente, intensa y constante educación ciudadana por muchos años, con la contribución de colegios, universidades, periódicos y televisión. Similar a la del “bobo vivo” pero muchísimo mas larga y amplia. Y por supuesto el control efectivo y a toda hora de la delincuencia común, las infracciones y consumo de alcohol y drogas de los conductores, y el estacionamiento de los carros en todas las calles, por parte de una policía municipal, enérgica pero amigable...

Minucias. 26.01.2006

Casi toda la papelería comercial, bancaria y oficial del país es un despelote. Desperdicia papel pero a veces no hay suficiente espacio para las cifras o la firma. El orden de las fechas (día, mes, año) es diferente incluso en una misma empresa, institución o banco y hasta en una misma forma. Su (des) orden cambia a su vez en cada uno de sus departamentos, secciones o sucursales; y de año en año. Y ni que decir de la operación por teléfono o Internet.              Los billetes colombianos parecen un chiste malo. Su valor no es legible claramente. Es difícil distinguirlos cuando no hay suficiente luz o tiempo. El de mil es peligrosamente parecido al de diez mil y el de veinte mil al de dos mil. Para peor de males la gente escribe en ellos, les ponen sellos, los arruga y maltrata. Con frecuencia son una porquería a la que hace años le sobran tres ceros.             ¿Y q...

El MIO ¿en veremos?. 11.12.2003

Sus problemas no son apenas la suspensión de la licitación para su primer tramo, ni el crédito otorgado al Alcalde por un transportador, ni las inquietudes jurídicas y técnicas manifestadas por diferentes sectores; asuntos de los que a buena hora habló El País el martes pasado, pero que son apenas coyunturales. No; lo mas preocupante del MIO es su concepción y diseño urbano arquitectónico, y la equivocada valoración que se insiste en darle, pues no solo comprometen su pronta realización sino su éxito a largo plazo.           Un proyecto de transporte urbano, y no apenas un servicio de transporte colectivo, como se está volviendo el MIO, sería en verdad de gran importancia para Cali; pero no su desarrollo. Por lo contrario, es el crecimiento económico, social y político de una ciudad el que demanda la ejecución de proyectos como el MIO, los que a su vez contribuyen a su desarrollo cultural, como se puede comprobar en México, Caracas, Medel...

Los semáforos. 14.06.2001

Este antiguo invento regula la velocidad del transito y permite que los automóviles puedan cruzar en orden las esquinas. Y que los peatones también lo puedan hacer. Aquí se olvidaron de este pequeño detalle y hace años vienen eliminándolos para que la circulación sea más fluida. Esto ha llevado a que las vías sean más rápidas y muchas se han vuelto muy difíciles y peligrosas de cruzar. Entonces las juntas de vecinos hacen poner "policías acostados" para reducir su velocidad con el resultado de que los peatones siguen cruzando como puedan por cualquier parte pues estos sorpresivos obstáculos lo único que logran, pues poco se ponen avisos anunciándolos, es causar muchas frenadas y algún choque. En realidad, en Cali no hay un solo semáforo peatonal, es decir, que detenga todos los carros para que los peatones crucen en todas las direcciones. En el centro de la ciudad habría que circular haciendo demoradísimos y complicados recorridos en zig zag que con toda razón nadie hace. P...

Cali lo necesita. 17.08.2000

A falta de uno bueno hay doce candidatos "malos" para la alcaldía. Todo un sospechoso enjambre. ¿Porqué quieren serlo de una ciudad con los problemas de esta? Como escribiera en días pasados Oscar López Pulecio, no existe el alcalde ideal. El mejor es el menos malo y afortunadamente casi siempre hay uno menos malo: Cali lo necesita. Hay que identificarlo. Uno que aparte de tener un concepto claro sobre el POT, entienda que su oficio es hacer que el día a día de la vida ciudadana sea más digno, fácil, amable, seguro y significativo.           Que castigue duramente a los que se pasen el semáforo en rojo; que recupere los andenes para los peatones y que a estos los discipline para que crucen por las esquinas. Que experimente el placer de poder caminar por calles liberadas de la atarvanería de los que aquí manejan carro como si nunca hubieran tenido uno. Que suspenda la estupidez de llenar la ciudad de "reductores de velocidad" que la gente ...

Los vendedores de la calle. 07.10.1998

El problema principia en que precisamente no son ambulantes. Se han estacionado en las calles del centro tradicional de la ciudad. Han invadido sus estrechos andenes y en muchas partes los bordes de las calzadas. Hace años que se apoderaron de la calle octava. Construyen sólidas e ingeniosas casetas. Toman la energía del alumbrado público. No pagan impuestos ni cobran el IVA. Venden contrabando en las narices de todo el mundo. Se sabe que muchos trabajan para verdaderas empresas del comercio informal. También que algunos almacenes los usan para vender sus propios artículos. Los alcaldes aseguran que los van a retirar pero su corto periodo no les deja tiempo para tener que hacerlo.           Desde luego es ante todo un problema económico, político y administrativo. Pero también es una cultura: la cultura del tugurio. En este país se tugurizan las carreteras, las calles, los parques, las plazas, los edificios públicos...los centros comercia...