El libro de Kevin Roose, ‘Future proof’, 2021, es un buen complemento de los de Andrés Oppenheimer, ‘¡Sálvese quien pueda!’, 2018; Julia Ebner, ‘La vida secreta de los extremistas’, 2020; y Marta García Aller, ‘Lo imprevisible’, 2020; mencionados en una columna anterior sobre la amenaza de la robotización, la Big Data y la (mal) llamada inteligencia artificial (La Robdia, 09/09/2021) y hay que agregar el de Miguel Catalán, ‘Antropología de la mentira’, 2014. Rosse propone 9 reglas para los humanos en la era de la automatización, y recuerda que ya Adam Smith en La riqueza de las naciones, 1776, afirmó que la automatización los estaba volviendo “estúpidos e ignorantes” (p. 129). Las tres primeras reglas lo son en relación a las máquinas: 1) ser sorprendente, sociable y excepcional (como no lo puede ser ninguna máquina ni un ignorante y aún menos un estúpido); 2) resistirse al embate de las máquinas (no dejarse dominar por ellas sino lograr lo contrario, que ayuden a solucionar pronto la ...