Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Homenaje

Elly Burckhard 07.02.2024

 Ya hace casi una década se escribió en esta columna (Arquitectas I, El País, Cali, 14/07/2016) que desde la Antigüedad algunas mujeres han ejercido un liderazgo político, cívico y religioso que coadyuvó a la transformación y enaltecimiento de sus ciudades, y cuyo reconocimiento, a través de honores y monumentos conmemorativos, las llevó a formar parte de la memoria urbana de cada una de ellas. Y ahora las hay promotoras de proyectos de arquitectura, participantes en seminarios internacionales sobre el tema, jurados de concursos pero que, a diferencia de las artistas, no se sabe mucho de su trabajo en el complejo oficio de la arquitectura.  En Colombia Elly Burckhardt fue una de las primeras mujeres en graduarse en arquitectura, y en realizar posteriormente estudios de posgrado en Europa; y será recordada por su evidente interés en Cali, en donde fue miembro de su Concejo Municipal; también por su liderazgo en el gremio profesional y fue la primera presidente de la Sociedad Co...

Libia Yusti. 24.05.2023

  Además de varios importantes edificios en Cali, Libia Yusti,  arquitecta de la Universidad del Valle, fue ejemplo de una práctica  profesional de la arquitectura que incluía su enseñanza, pero que con  la proliferación de facultades de arquitectura en el país se ha  acabado, salvo pocas excepciones. Y lo que ahora hay son muchos  profesores que enseñan un oficio que no practican, pero al mismo  tiempo se abrió la posibilidad de investigar y escribir sobre los  diferentes aspectos de la arquitectura, lo que los maestros de antes  poco hacían, igualmente salvo pocas excepciones, y que tanta falta  hacía y más ahora ante la necesidad actual de replantear el ejercicio  profesional de la arquitectura. Como lo destaca el profesor Francisco Ramírez, su alumno en la  Universidad del Valle, el libro de Libia Yusti "Arquitecturas a  Tracción", permite entender la correspondencia entre la forma  arquitectónica y la forma estru...

Germán Téllez 16.11.2022

  De este maestro, muy importante historiador, crítico, restaurador y destacado fotógrafo de arquitectura (graduado en la Universidad de Los Andes, en donde fue profesor y fundador y director del Centro de Investigaciones Estéticas, CIE) quedan sus enseñanzas. Y la urgencia de reformar la práctica de la arquitectura y sus escuelas, las que “habría que cerrarlas para poder abrirlas de nuevo bien”, coincidiendo con Willy Drews en que su enseñanza es igual en todas partes, y en todas partes deficiente; y solo hay excepciones como Isthmus en Panamá. De ahí la importancia de los libros que dejó Téllez, los que deberían ser textos de estudio en las facultades de arquitectura en el país. Después de Crítica & Imagen, Bogotá, Escala, 1977, pasar a La Casa de Hacienda, junto con, Las órdenes religiosas y el arte, en Historia del Arte Colombiano, de Eugenio Barney (D), Bogotá, Salvat, 1975, luego, Arquitectura doméstica, Cartagena de Indias, Época colonial, con Ernesto Moure, Bogotá, Univ...

El Museo GGM. 24.04.2014

          Ya en 2007 se propuso en esta columna que el Estado debería adquirir para un museo la casa en Cartagena que en 1991 Rogelio Salmona proyectó para Gabriel García Márquez, pues es una pena que casi nadie ha podido disfrutarla ya que ha estado cerrada por años e incluso a la venta (La casa de G. G. M., 29/03/2007).           Sería al tiempo un homenaje a su arquitecto, muerto en 2007, al que no le dieron el Premio Pritzker, el Nobel de la arquitectura, por que no se hizo el necesario cabildeo, y el primer latinoamericano en recibir la Medalla Alvar Aalto, tal vez el premio mas serio de la arquitectura mundial. Por lo demás, Salmona también proyectó el Centro Cultural Gabriel García Márquez, del Fondo de Cultura Económica de México, en Bogotá.           Pero por supuesto no se trata apenas de una casa de recreo como alude a ella Gerald Martin...