Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ferrocarril

Cali-Palmira. 07.05.2025

             Buena parte de los actuales problemas que afronta Cali se deben, en mayor o menor grado, a su masivo y muy rápido crecimiento poblacional desde mediados del siglo XX; de ahí la importancia de recuperar la región de ciudades unidas por el ferrocarril que fue la del valle alto del río Cauca; la que actualmente incluiría a Pereira al norte, y a Santander de Quilichao al sur. Sería el centro del Sur Occidente Colombiano, con Buenaventura como su principal puerto sobre el océano Pacífico (el “anden” en que insiste Carlos Jiménez), que hay que conectar con el mar Caribe con un tren de alta velocidad a lo largo del río Cauca, de Cartagena de Indias hasta Riohacha pasando por Barranquilla.           Principiar por estimular más el crecimiento de Palmira (menos de 400 mil habitantes) la que habría que vincular con Cali (cerca de tres millones en su área metropolitana) con un frecuente...

ChipiChau. 29.03.2018

          Poner un centro comercial en las viejas y desocupadas bodegas y talleres del Ferrocarril del Pacífico en Cali, llamados Chipichape, fue una buena idea pero con las sucesivas remodelaciones que se han hecho ya no queda nada de su imagen histórica, cosa que tal parece que los comerciantes ignoran que es un mal negocio. No entienden que al usar para cada remodelación nuevos arquitectos, estos, fieles a la equivocada arquitectura que se está haciendo en la ciudad, ignorarían lo existente, y precisamente lo que querían los que querían borrar toda huella del pasado de ese lugar sin ver que precisamente eso era lo que lo hacia diferente y atractivo, y no apenas en la ciudad sino en el país.           Afortunadamente nada les diría que el nombre de dichas instalaciones del ferrocarril, construidas por el ingeniero Antioqueño Neftalí Sierra, e inauguradas en 1934   y lo único que queda q...

La CVC. 10.02.2011

          La primera modernización  del sur occidente colombiano fue, a principios del siglo XX, el Ferrocarril del Pacífico, el mas importante del país. Nos comunicó mejor con el mundo, lo que, con la carretera, había llevado a la escogencia de Cali como capital del recién creado Departamento del Valle del Cauca. Después, el establecimiento de la primera autoridad autónoma regional en el país, para el manejo de la cuenca del Río Cauca, la CVC, y la creación de las Empresas Municipales, EMCALI que, con las de Barranquilla, fue pionera en las ciudades colombianas, ayudó a su progreso. Y, por la misma época,  la fundación de la Universidad del Valle impulsó su desarrollo, junto con los festivales de arte, el TEC, La Tertulia y la sinfónica. Finalmente, la elección popular de alcaldes y gobernadores fue un democrático paso adelante.             Pero, en mayor o menor grado, estas valiosísimas inici...