Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Palmira

Cali-Palmira. 07.05.2025

             Buena parte de los actuales problemas que afronta Cali se deben, en mayor o menor grado, a su masivo y muy rápido crecimiento poblacional desde mediados del siglo XX; de ahí la importancia de recuperar la región de ciudades unidas por el ferrocarril que fue la del valle alto del río Cauca; la que actualmente incluiría a Pereira al norte, y a Santander de Quilichao al sur. Sería el centro del Sur Occidente Colombiano, con Buenaventura como su principal puerto sobre el océano Pacífico (el “anden” en que insiste Carlos Jiménez), que hay que conectar con el mar Caribe con un tren de alta velocidad a lo largo del río Cauca, de Cartagena de Indias hasta Riohacha pasando por Barranquilla.           Principiar por estimular más el crecimiento de Palmira (menos de 400 mil habitantes) la que habría que vincular con Cali (cerca de tres millones en su área metropolitana) con un frecuente...

Palmira. 15.10.2015

En árabe Tadmor o Tadmir,   que significa "ciudad de los árboles de dátil", fue elegida como Patrimonio de la Humanidad en 1980 por sus ruinas grecorromanas, descritas por el Conde de Volney, historiador y filósofo ilustrado francés, en su libro Las ruinas de Palmira , 1791, y en 2013 la Unesco la incluyó en la lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro para alertar sobre los riesgos a los que estaban expuestas debido a la Guerra Civil en Siria iniciada en 2011. Finalmente el grupo extremista Estado Islámico (EI) tomó el control de la ciudad   y destruyo con explosivos el Templo de Bel , el de Baalshamin , y tres importantes tumbas-torre, entre ellas la de Elahbel, alhaja irreemplazable que fue construida en el año 103 a.EC., la que tenía cuatro plantas y un piso subterráneo. Torres sin duda antecesoras de las torres mudéjares en España, como las de Teruel, y por tanto de las dos de Cali (San Agustín también la tubo) o la de El Salado.   Destrucción, ...

¿POT? 29.08.2013

            Los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) deberían ser parte de un Plan de Desarrollo Municipal, económico, social y cultural, que incluya tanto la cabecera como el área rural. Y que a su vez lo sea de uno Departamental y este de uno del país. Pero además en Colombia no los facilita la propiedad privada del suelo urbano, pues aunque se cuenta con la plusvalía, el impuesto poco se aplica. Y, en el peculiar caso de Cali,   la actual división político administrativa simplemente no permite su diligencia en toda el área ocupada por la ciudad.             ¿Se enterarían los participantes a la reunión sobre áreas metropolitanas convocada por la Alcaldía , de que aquí el POT es inútil mientras no exista un área metropolitana? Porque nadie del Departamento de Geografía de Univalle, que ha trabajado sobre el tema, ni de los programas de arquitectura de la ciudad, ...

La Directa Cali Palmira. 27.09.2007

Cuando se construyó hace mas de medio siglo, sin duda un acierto, se cometió el grave error de no cerrarla. Y era perfectamente posible pues se trataba de una vía totalmente nueva sin entradas ya establecidas a fincas y casas. Pero habría que haberla pagado mediante peaje, y no por valorización, lo que obligó a permitir el acceso a ella a los propietarios vecinos y a los que se beneficiaron después. Por eso, ahora que ya hay peaje, lo mas importante es cerrarla. Las servidumbres existentes se pueden solucionar por otras vías o prolongando los actuales carreteables laterales, pavimentándolos, aprovechando que la zona de la vía es afortunadamente muy amplia, antes de que se ocupe como ya lo comenzaron a hacer sus concesionarios actuales para sus oficinas. En todas las vías con cobro hay un retorno o una salida antes del peaje para que se pueda abortar el viaje a último momento. Pero en La Recta, ante la imposibilidad de echar reversa (no faltaría quien lo haya intentado y se regrese ...

Trabajos en La Recta. 30.01.2002

Hubiera sido mejor una segunda calzada en la carretera Palmira-Buga o, desde luego, en la congestionada y peligrosa carretera Cali-Florida (ni siquiera tiene bermas) que hacer un tercer carril y una nueva berma en cada una de las calzadas de La Recta. Es evidente que la doble calzada Cali-Palmira no está congestionada y que es posiblemente la carretera menos peligrosa del Departamento. Si, por cualquier motivo extraño, de esos que abundan en el país, se tenia que hacer esa inversión solo ahí, es claro que lo correcto hubiera sido, ante todo, terminar las obras que se emprendieron hace un par de años cuando se ampliaron su bermas. Por ejemplo, acabar el ensanche de sus puentes, o al menos retirar las grande vigas que se prefabricaron con ese propósito pero que se abandonaron en las bermas recién construidas con gran peligro para la circulación. Al menos se hubiera podido terminar la demarcación y señalamiento de la vía, que hace años nunca la ha tenido completa.    ...

El buen ejemplo de Palmira. 24.01.2002

Ha quedado demostrado una vez más que reducir las calzadas para aumentar los andenes mejora la calidad de vida de los ciudadanos. La medida fue puesta en práctica con éxito en diciembre, en el centro de la vecina ciudad, con bolardos provisionales, lo que dará tiempo, cuando se repita, para ajustarla, y para educar a los usuarios, y pasar, ahí si, a ampliar definitivamente los andenes. Ojalá entonces se reemplacen los bolardos con aceras un poco más altas, para que no sean invadidas por los carros (23 centímetros bastan), en donde sea factible, o con árboles alineados y rectos donde quepan, y que queden solo los bolardos estrictamente indispensables.           ¿Cuándo entenderán la autoridades de Cali lo conveniente que sería reducir las calzadas de las calles del centro a solo dos carriles y dar toda el área sobrante a los andenes? Dos son suficientes: uno para circular y otro para parar; tener más no sirve de nada pues todas sus calles ...