Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Materiales

Novedad vs Calidad. 10.07.2024

                 Más que una cosa nueva, o un cambio producido en algo, dos de las definiciones de la palabra novedad, según el DEL, se trata de un suceso reciente del que se dan noticias, como igual la define, que es lo que domina en la arquitectura actual, como lo señala Helio Piñón ( Onda ,  Plana Baja , Es. 1942-  ) en una reciente entrevista, debido a la ausencia de un conjunto de propiedades inherentes a algo, como lo fue en la arquitectura moderna, que permite juzgar su valor y calidad, según define el DLE esta última palabra. Ahora cada obra nueva, así sea un edificio común, pretende ser una novedad como si se tratara de un nuevo monumento.               Desde la antigüedad los materiales disponibles y por lo tanto los sistemas constructivos, definieron las formas de la arquitectura, que se reinterpretaban definiendo las épocas de la arquite...

Sostenibilidad. 13.07.2017

          La mezquita de Córdoba, la segunda mas grande del mundo, “un edificio singular cuya historia abarca un periodo de ocho siglos”, cómo dice Rafael Moneo (Premio Pritzker de 1996) en La vida de los edificios , 1985, fue levantada en el año 785 por los conquistadores omeyas, bajo Abderraman I, en el sitio de la basílica visigótica de San Vicente Mártir , reutilizando sus materiales. Ampliada varias veces durante el Califato, tras la reconquista de la ciudad por Fernando III, en 1236, fue intervenida y consagrada como catedral y, en 1523, se construyó en su interior la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora, un pequeño templo cristiano renacentista.            Ya inicios del siglo XXI, este monumento de la humanidad, uno de los mas visitados, es un ejemplo de sostenibilidad de lo urbano arquitectónico. Su radical cambio de uso -de mezquita musulmana a templo cristiano- no implicó su d...

Muros. 03.12.2009

             En el XIII Seminario de Arquitectura Latinoamericana, en Isthmus,  Panamá (Comisión  6), quedó claro que nuestro patrimonio urbano y arquitectónico común, tan relacionado con nuestra identidad y paisajes, es también parte fundamental del concepto de sostenibilidad y no apenas lo bioclimático, y que es cada vez mayor el interés en reutilizarlo. Sus formas, que surgen de un sistema constructivo determinado por un material, la tierra, son características de los cascos viejos y primeros ensanches de nuestras ciudades tradicionales, y pese a ser construidos hace años no dejan de ser actuales y por lo contrarío son los que mas perduran. Al intervenir en ellos debemos tener en cuenta su arquitectura pues es imposible hacer ni siquiera todo un barrio de nuevo al mismo tiempo, e indeseable culturalmente pues es lo mejor que tenemos. Como dice Fernando Chueca Goitía "el ser rica en masa y en espacio le presta a la arquitectura americana...