Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ministerio de transporte

¿Tránsito? 11.07.2013

            Después de años de anunciarlo, y con el objetivo de contar con mayor información del conductor, y evitar al máximo la falsificación, a partir del 15 de Julio de 2013 entrarán en circulación las nuevas licencias de conducción, según resolución reciente del Ministerio de Transporte, las que deberán expedir los diferentes Organismos de Tránsito del país (El Espectador, 12/04/2013) . El Ministerio considera que dicha renovación no superará los próximos 3 años para licencias para conducir vehículos de servicio público y 10 años para las de vehículos particulares o un tiempo menor dependiendo de la edad del conductor (Diario Occidente, 09/07/2013).             Pero según datos del Centro de diagnostico automotor del Valle, Cdav, en Cali, al ritmo actual apenas se podrá renovar el 6,17% de las 240 mil licencias existentes en la ciudad, antes del 14 de Agosto, límite qu...

¿Que qué pasa? 01.05.2008

Lo que pasa con el Mío es que es de ciegos no ver el desastre anunciado de la Calle 13, o los problemas del TransMilenio y demás sistemas de transporte colectivo similares que se iniciaron en Medellín, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga y Pereira (El Tiempo 07/04/2008), o los del TranSantiago en Chile. Lo debe haber entendido finalmente Peñalosa, a quien le costó la alcaldía el ni siquiera haber considerado el metro, pese a que en todas las ciudades del tamaño de Bogotá es el componente masivo e ineludible de su transporte público. Como lo es, ya no ciego si no irresponsable, seguir diciendo que el Mío funcionará este año. O que lo hará provisionalmente; quedaría demostrado que si sus buses hubieran sido de piso bajo hace tiempo que podrían haber estado circulando por las calles de siempre, reparadas, claro, como en todas partes. Son tantas sus mentiras que lo investigará la Contraloría General de la República para ver en que se gastó ese billón que duplicó lo previsto, volviéndolo ...

Un futuro improbable. 18.10.2007

Nos dicen ahora que el Mio operará a principios del próximo año; pero eso ya lo han repetido cada año los cinco presidentes de Metrocali, que próximamente serán seis pero en verdad uno solo: el Ministro del Transporte . Sin embargo nos advierten que primero tienen que resolver la adjudicación de la empresa encargada de la recolección de los pasajes, cuyos prerrequisitos se han ido bajando para que puedan aplicar compañías de Bogotá y Medellín, mas faltaba. Y que además hay que terminar todas las principales Troncales, pues (no lo dicen) nadie se le va a medir a operarlo parcialmente. A menos de que a los contribuyentes, además de pagar su infraestructura, les toque también subsidiar a los operadores privados, que solo pondrán el material rodante que les indiquen y harán el negocio.           Pero si queremos que no termine como el TransMilenio, lo urgente es prever su conexión con el tren de cercanías a los municipios vecinos por el viejo...

Con comentarios. 25.03.2004

Todo automotor deberá “portar” a partir de marzo una cruceta y un “gato”. Todos vienen con ellos pero puntillosamente se enfatiza que se necesitan además dos tacos “que permitan bloquear el vehículo”, y que el gato, “para elevar el vehículo”, deberá tener una capacidad como mínimo de, “para automóviles y camperos: una   tonelada, para camionetas y microbuses: 2 toneladas, para busetas: 3   toneladas, para buses: 5 toneladas, para camiones: 5 toneladas; para tracto camiones: 10 Toneladas”, y que el “equipo de prevención y seguridad”, debe incluir “dos señales de advertencia de peligro elaboradas con lámina reflectiva tipo 1, o de características superiores, de acuerdo con lo señalado en la Norma Técnica Colombiana 4739, las cuales deberán estar provistas de soportes para   ser colocadas en forma vertical. Estas señales podrán ser reemplazadas por lámparas con señal de luz intermitente o de destello.”           Sobre el extin...