Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Conflicto

Homo Bellicus. 26.04.2023

  Al concluir este oportuno libro, de 2021, de Fernando Calvo Gonzalez-Regueral, cuyo subtítulo: “Una historia de la humanidad a través de la guerra” ya lo anuncia, la guerra siempre ha acompañado al Homo Sapiens desde su inicio, y el hecho es que en todo tiempo hay alguna guerra en algún espacio; y siempre han sido violentas y por un beneficio económico (comida, trabajo, recursos, rutas, comercio) o para extender una ideología que ayude a dominar y explotar un territorio, o para controlar a sus habitantes. Guerras aupadas por la tendencia a la violencia del Homo Sapiens, los que, precisamente con su sapiencia “perfeccionan” las armas y la organización militar.               Las armas han evolucionado permanentemente si bien hay momentos en que cambian del todo como, a partir del uso de la pólvora, con las armas de fuego: pistolas, fusiles y cañones de todo tipo, luego con los tanques, helicópteros y ...

El conflicto. 05.09.2013

            Con esa fascinación que se tiene aquí por los falsos neologismos, ahora se ha dado en llamar “postconflicto” a lo que no es otra cosa que la continuación de las tendencias y contradicciones que durante décadas generaron trastornos violentos en el campo y ahora en las ciudades; es decir, su conflicto. Es que se pasa por alto que si muchos de los asuntos de los que se habla para “el después”, se hubieran resuelto antes, no hubiera habido conflicto en el campo, y de ahí que hay que resolverlos ya en las ciudades, aunque desde luego la derrota de las FARC ayudaría mucho. Porque la verdad es que en las ciudades no hay paz, comenzando por su inseguridad, pasando por lo precario del transporte público y tránsito, que ahora llaman movilidad, ignorando a los peatones, y terminando por su ruido.             Pero la paz en las ciudades, esa situación y relación mutua de qui...

Desplazados. 30.08.2001

Uno de los más preocupantes efectos del conflicto armado en Colombia -que no es solamente colombiano- son esos miles de campesinos que llegan abruptamente a las ciudades, en donde se suman a ese casi 60% que en el último medio siglo dejaron el campo, ruralizandolas y engrosando en ellas las filas de subempleados, desempleados y delincuentes comunes. Y no es solamente colombiano pues el propósito inútil de impedir el narcotráfico, impuesto por Estados Unidos, no solo desbocó la corrupción en el país y provocó la aparición de los paramilitares, sino que ayudo a la continuidad de la guerrilla, a la que sus enormes ganancias por participar en el, de una manera u otra, le han dado un segundo aire.           Parte de la solución del problema es la legalización como se ha repetido una vez mas, ésta vez, y muy duro, por The Economist (The case for legalising drugs, 28/07/2001), bajo dos argumentos contundentes: el derecho de los individuos a hace...