Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pública

Ecorevolución. 17.04.2014

            El ecosocialismo de Le Parti de Gauche busca la verdadera revolución ciudadana del siglo XXI www.lepartidegauche.fr  Por eso ha planteando l os riesgos de un medioambientalismo falso y la necesidad de un manejo del territorio inverso a la concentración de la población en megalópolis, como ya lo es Bogotá, que logre sistemas de ciudades, como fue el valle del río Cauca y lo puede volver a ser . Y propone el hábitat  colectivo, compartir automóviles, la anti publicidad y la ocupación de viviendas vacías.             Considera que los lobbies económicos y financieros llevan a la destrucción de los servicios públicos y bienes comunes para el beneficio de intereses privados. Y por eso deben ser objeto de una gestión pública, repensando la articulación entre el Estado, garante de la igualdad, las colectividades locales y la acción de los ciudadanos, sindic...

Ecoeducación. 06.03.2014

            Los modos de producción y consumo actuales están agotando un ecosistema al que James Lovelock le da apenas 20 años más (Semana, 24/02/2014). Pero, como lo ve Le Parti de Gauche www.lepartidegauche.fr   no son la industria, la investigación o la técnica en sí mismas, sino la falta de control ciudadano sobre ellas, al que se oponen bancos y   multinacionales que sólo ven sus intereses inmediatos.             I gualmente ha planteado l os riesgos de una ecología supuestamente sostenible que pretende ser compatible con un “desarrollo” que sigue basado en que cada vez haya mas gente que consuma cada vez mas, ofreciéndole un nuevo espacio a la búsqueda del lucro máximo, el imperialismo y el corto plazo. Que culpa a la gente pero no a los modos de producción y consumo que explotan y saquean a los países pobres.        ...

Ecosocialismo. 06.02.2014

          Le Parti de Gauche www.lepartidegauche.fr  ha planteando la urgencia de una alternativa a unos modos de producción y consumo que esclavizan y agotan nuestro único ecosistema. Muchas cosas no indispensables y programadas para volverse rápidamente obsoletas, se producen sin importar en que condiciones, para venderlas mediante una publicidad engañosa, generando basura que se desperdicia o se lleva a países pobres amenazando la salud de su población.           Como todos somos iguales en la dependencia de dicho ecosistema, debería haber un interés general en preservarlo. Pero, como ellos dicen, intereses oligárquicos, dogmáticos o patriarcales impiden el debate, por lo que se precisa de la democracia, la igualdad social, el feminismo y la laicidad, para que cada uno diga lo que es bueno para todos y no sólo para el. Sería una ecología forzosamente anticapitalista y un socialism...

Propuestas para el nuevo año. 16.01.2003

Cada ves mas los propietarios de casas, edificios y hasta lotes se toman impunemente los andenes de la ciudad. Pese a que son parte del espacio urbano y propiedad pública, los usan para lo que se les da la gana y los remodelan a su manera. Cambian sus niveles y materiales, hacen escaleras o rampas, ponen avisos y propagandas, siembran árboles, arbustos o maticas o mínimo pintarrajean sus sardineles para navidad y jamás quitan lo que queda de sus colorinches. Incluso impiden que por “sus” aceras pasen redes de servicios. No tardarán en prohibir que caminemos por ellos y ya lo impiden en muchas partes en donde los han destinado a abusivos “parqueaderos exclusivos”. Los andenes si deberían ser exclusivos pero del Municipio como lo son hoy las calzadas, pues forman parte integral de las calles. Planeación debería diseñarlos y Obras Publicas construirlos, arborizarlos, mantenerlos y remodelarlos, cuando sea necesario, y cobrarlos por valorización; y la policía ocuparse de que no se inva...

Cali viva & boba. 14.12.2000

Como se afirmó en días pasados en un Molino de Papel el problema de las Tres Cruces no está en las antenas sino en sus soportes. Hace 15 años, para los 450 de la ciudad, se propuso algo como la torre de Collserola que concibió Sir Norman Foster, el famoso arquitecto inglés, para Barcelona, o la del español Santiago Calatrava, en Montjuïc, únicos soportes de antenas de esa ciudad, o el gran mástil del World Trade Center en Manhattan. Ahora proponen que las antenas se trasladen nada menos que a la loma de basura de Navarro, donde por supuesto no son posibles ni técnica ni financieramente como lo advirtió la nota mencionada.           Hundir un sector de la Avenida Colombia es inoficioso y no dejar una pequeña vía vehicular en la superficie, un error. En ninguna parte ha prosperado una calle comercial frente a un río o una playa sin que tenga la animación del transito, ni siquiera la de Ipanema en Río de Janeiro, con tangas y todo, donde pre...