Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Influencia

Dividir y reunir. 01.11.2017

            La presencia musulmana (771-1492) marcó hondamente los que sería España y sus colonias en el Nuevo Mundo. Como señala Joseph Pérez, nada se parece tanto a la Giralda de Sevilla como la Torre de Hassan en Rabat ( Historia de España, 1999, p. 495), salvo la Torre Mudéjar de Cali, si bien mucho mas pequeña, pero la mas bella de América, escribe el profesor español Santiago Sebastián ( Arquitectura colonial en Popayán y Valle del Cauca , 1 965 ) pero muchos aquí ni se han dado cuenta, igual que permitieron la demolición de la torre también mudéjar de San Agustín, después Santa Librada, y luego la iglesia y el claustro, para ese feo y torpe parqueadero verde que nadie ve .             Leyendo a Pérez se entiende cómo l a emancipación de los territorios americanos fue un golpe grave al poderío de España (p. 405), pues no eran considerados meras colonias (p. 427) p...

Cali la mudéjar. 19.12.2002

La Torre Mudéjar de Cali, el mas logrado ejemplo de esa arquitectura que floreció en la Nueva Granada en la segunda mitad del siglo XVIII, es coetánea de la iglesia de San Agustín (demolida), la espadaña de la Capilla de San Antonio y la ampliación y mejora de muchas casas de hacienda del Valle Geográfico del Alto Cauca usando ladrillo y techumbres de par y nudillo. Es tan evidente el mudéjarismo en estas construcciones que Santiago Sebastián infiere que aquí hubo por esa época un activo foco de descendientes de hispanomusulmanes ( Arquitectura colonial en Popayán y Valle del Cauca , 1965), como también lo hubo en Quito y Lima. Este mudéjarismo será lo que caracterice nuestra arquitectura colonial, pero no limitado a un ciclo histórico, dice él, sino como una constante. Novedad que permaneció en la ciudad y aun se ve en las pocas casas urbanas de tradición colonial que quedan, como la de Hernán Martínez Satizabal, ya de mediados del siglo XIX, algunos de cuyos rasgos mudéjares lleg...