Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Nuestro

Nuestro barroco. 09.04.2009

          Este muy conocido estilo de fines del siglo XVI es la última etapa del Renacimiento en Italia, pero su influencia es diferente en Austria, Alemania, Inglaterra, Portugal y España; y en América. Su nombre viene del francés, baroque, de Baroco, un silogismo (proposición que se deduce de otras dos) y del portugués, barroco, perla  irregular. Presenta espacios complejos, fachadas curvas en alzado y profundidad, grandes escaleras, amplias vistas y falsas perspectivas, y una ornamentación profusa de volutas, roleos y otros adornos curvos. Es la expresión de la Contrareforma y la monarquía absoluta, las que lo unen con Iberoamérica, pero su influencia aquí es posterior y cada región lo vivió y vive de acuerdo a sus posibilidades económicas y tecnológicas, modos de vida y sensibilidades.           Como pasó en muchas catedrales e iglesias de las distintas comunidades por todo el Nuevo Mundo, que en los siglo...

Nuestro Parque. 04.12.2008

Los verdes y luminosos prados que vemos entre sombras negras de variados árboles y jirones de cielo y muros de piedra a los dos lados de la Circunvalación , entre el Acueducto y el Mirador de Belalcázar , pues hay que insistir en que los parques, como los paisajes, se recorren y miran, son lo que en la memoria colectiva de la ciudad reconocemos varias generaciones de caleños como el Parque del Acueducto. En e ste “Jardín Histórico”, como es considerado dentro de sus bienes patrimoniales y apenas una parte del área que el POT  define como parque de escala urbana, existen, según la CVC, más de 65 especies de aves y 80 de árboles . Sumado a la adyacente colina de San Antonio , cuya bella capilla mudéjar es un Monumento Nacional (Decreto 1148 de Abril de 1997) y al simbólico Mirador de Belalcázar, conforma sin duda el espacio urbano público mas  accesible, democrático, bello y representativo de Cali. Allí se levantaba un gran pesebre para las navidades, que se eliminó por ...

Un MIO mas nuestro. 04.03.2004

El sistema de transporte colectivo dejó en Cali de ser nuestro cuando en   el Gobierno Nacional decidieron   hace unos años que, como el de todas las demás ciudades colombianas que aspiraran a tenerlo con ayuda del Estado, tenia que ser basado en buses articulados. La decisión, tomada en la capital, no consideró en todas sus posibilidades la circunstancia de la existencia aquí de un amplio corredor férreo que atraviesa hoy la ciudad por la mitad, en una línea prácticamente recta y a nivel que la conecta directamente con Yumbo y Jamundí y el resto de ciudades del norte del valle del rió Cauca.           El problema desde luego no es que la mayoría de los miembros de la junta de Metrocali, la banca de inversión, los asesores brasileros y los proyectistas de las estaciones del centro no sean de la ciudad, sino que no la conozcan a fondo. Y que inexplicablemente ignoren los trabajos sobre Cali, desde el POT hasta los diferentes plan...