El MIO será solo uno de los componentes del transporte urbano de Cali. Una mas de sus diferentes redes de transporte colectivo, como los buses, busetas y camperos que seguirán prestando el servicio. En Bogota el TransMilenio mueve el 17% de los pasajeros mientras el Metro de Medellín escasamente lleva el 10% . Seguirán también los taxis, los carros particulares, las motos, las bicicletas y hasta los patines. Y desde luego los andenes por donde la gente va de un sitio a otro, o llega o sale de las estaciones o paraderos de las distintas líneas. Siempre comenzamos y terminamos siendo peatones. Por eso es tan importante que se ejecuten a cabalidad las propuestas al respecto premiadas en el concurso para el diseño de la áreas afectadas por el MIO. Desde luego en las circunstancias actuales el transporte público no puede ser totalmente subsidiado por el Estado. Tiene que ser un negocio a la vez que un servicio. En Cali, como en todas las demás ciudades colombianas, a excepción de ...