Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como MIO

Para pensarlo después. 18.03.2020

      Además de que un plan vial y uno de transporte público, PV y PTP, son en muchas partes inseparables desde hace muchos años, y que los dos deben ser la otra cara de un plan de usos del suelo para conformar, ahí sí, un verdadero plan de ordenamiento territorial, POT, hay que pensar que todos sus componentes, tanto viales como de vehículos, deben ser complementarios y no excluyentes. Por un lado incluyen andenes, calles, avenidas, autopistas y carrileras, y del otro, bicicletas, motos, carros, taxis, buses, articulados, trolebuses y trenes. A Cali le hacen falta trolebuses, tranvías o trenes, y mejorar mucho la utilización de todos los otros medios, como los andenes y ciclovías que son una vergüenza.      Y entre trolebuses, tranvías y trenes habría que quedarse con los primeros ya que son más económicos, como sostiene Javier Jaramillo, director de la Fundación Social Expreso Palmira, y sólo después con los últimos que son más rápidos y de mayor cap...

¿Elevado? 23.10.2019

      Como en Cali casi todo se copia de Miami y la ciudad se interviene desde Bogotá (ahora fue el MÍO pero antes fue Emcali y probablemente lo sea de nuevo, y el POT y lo de Distrito Especial lo hicieron bogotanos o caleños bogotanizados), no faltará algún ‘elevado’ empujado por un chino que proponga un Metro ídem para Cali pese a que hace años se los desmonta en el mundo y solo se hacen en ciudades snob. Pobres a los que les toque vivir o trabajar a lo largo del Metro Elevado de Peñalosa que se olvidó de lo dicho hace años y de la experiencia del de Medellín: arriba, justo al frente, su vista será el viaducto, los trenes y su ruido, y abajo sus vecinos serán las invasiones, la basura y más ruido.      Pero más elevados son los que aun no se han percatado de la posibilidad única que tiene Cali de poder contar con un tren de cercanías, y línea principal de su sistema integrado de transporte público y no apenas el MÍO, al medio de la alameda mas florec...

¿Salvar? el MIO. 26.01.2017

            Todos los intentos de “salvar” el MIO lo único que lograrán es aplazar su costoso   fracaso final, lo que seguro pasará mientras no se entienda que apenas puede ser un componente mas de un sistema integrado de transporte masivo público bajo una sola autoridad. Y que dicho sistema tiene que incluir desde los trenes hasta los andenes por los que todos sus usuarios tendrán que caminar en algún momento de sus viajes, como al inicio y al final. Trenes y andenes que justamente son sus principales y mas grandes componentes (no los buses solos por mas articulados que sean) pero absurdamente los mas descuidados en esta ciudad. La que paradójicamente estuvo a punto de ser la primera en el país en tener un tren de cercanías (tren ligero lo llamaban) pero proyecto que se dejó de lado de la mano del gobierno de Andrés   Pastrana dizque por costoso, cuando fue sólo para favorecer un nuevo negocio para otros.  ...

MIO culpa. 17.03.2016

          Por fin un presidente de Metrocali ¿cuántos van? el ingeniero Armando Garrido Otoya, quien finalmente ya se posesionó, acepta que el sistema está en crisis por su mal diseño y peor implementación posterior ( El País 05/03/2016) . Tal como se ha señalado en esta columna desde antes de su puesta en servicio ( El entierro del MIO , 13/11/2003) y repetido después.           Agrega Garrido, con toda razón, que será necesario ajustar el esquema contractual de Metrocali con sus concesionarios debido a que estos se basaron en una meta de pasajeros demasiado alta, que exige una modalidad de transporte que incluya los buses tradicionales y las bicicletas, y por eso “hay que hacer un acuerdo para integrarlos al sistema” lo que se debería haber hecho desde el principio. Y que la solución para darle estabilidad financiera al MÍO no es seguir inyectando recursos a los operadores a través de compe...

El Metro. 14.05.2015

          “Metro” viene de metropolitano y este a su vez de área metropolitana, lo que debería ser suficiente justificación para el Metro de Cali. Sin embargo, buena parte de lo dicho al respecto de su Metro no es pertinente. Siempre se pasa por alto que, a diferencia de lo que se asocia de entrada con un metro, en el sentido de que es subterráneo, el de Cali sería principalmente de superficie, ya que su línea principal iría por el corredor férreo primero de Yumbo a Jamundí, y mas adelante mas al sur y al norte.           El que se llamaba tren ligero hace un par de décadas y ahora tren de cercanías, imitando a los españoles, sería la línea principal del transporte masivo de un verdadero y único sistema de movilización pública y metropolitana de Cali. Funcionaría con trenes cuyo numero de vagones y paradas   varia según la demanda. Y estaría alimentado directamente por peatones a varias c...

Así no. 27.03.2014

            Lo que ha debido ser una justa protesta por los varios y graves errores en la concepción del MIO y las sucesivas equivocaciones en su manejo (como tener cerca de un Presidente por año) advertidos reiterativamente en esta columna desde 1998, terminó vergonzosamente muy mal. Un muerto, quien sabe cuantos heridos, una estación destruida (les costaron a los contribuyentes cerca de mil millones cada una), dos articulados incendiados (les costaron a sus operadores otro tanto que paga el seguro), más de cien buses dañados parcialmente y la movilización de todos los caleños paralizada abusivamente.             Los argumentos en apoyo a una reforma a fondo del MIO se volvieron humo ante la incapacidad de discurrir de los propietarios de los buses que las autoridades pretenden -equivocadamente- sacar de servicio. Y primó ese espíritu de destrucción que lleva a la acción vi...

San Antonio. 17.03.2011

A quien se le puede ocurrir volver este tradicional barrio de Cali un sector comercial, siendo el único de valor patrimonial que se salvó pues de La Merced no quedan si no un par de calles. ¿En donde están los estudios que sustentan semejante despropósito?  ¿No ven lo que pasó con la Avenida Sexta y después con Granada y el Parque del Perro? Porque los desplazados en este país son también los de las ciudades que son forzados a abandonar sus viviendas y convertirlas en locales comerciales con la esperanza de arrendarlos. Pero aparte de tiendas, algunos restaurantes, pequeños hoteles y una que otra oficina, no hay otra demanda, y el barrio lo que necesita es que las Autoridades controlen el ruido de los que lo quieren confundirlo con la Sexta, y que regularicen sus calles para poder ampliar sus andenes. Esta Administración, afortunadamente ya de salida, lo que debería haber hecho son los grandes parqueaderos públicos subterráneos propuestos desde hace años para que el Centro pueda r...

No pudieron. 29.04.2010

No pudieron iniciar cuando ni como querían las 21 megaobras pues no tienen completos sus diseños, además de muchas irregularidades en el cobro de su supuesta valorización. Pero en lugar de ponerse rojos de la vergüenza por haber dicho que los terminarán los contratistas, ignorando que eso es lo que produjo las chambonadas del MIO y al desastre de la 26 en Bogotá, ahora están verdes pero de la envidia. Y lo mas grave es que lo único que hemos podido ver son las mismas imágenes elementales y engañosas que han mostrado, una y otra vez, y que reprodujo Semana (Nº 1453) en su penoso despropósito de comparar a Ospina con Peñalosa. Al parecer tragaron entero, como tantos caleños despistados, haciéndole eco a los que dicen que Cali necesita obras pero callan  que es porque ellos necesitan contratos.             No pudieron entender que los buenos diseños son definitivos para el acierto o no de un proyecto, especialmente en casos com...

SOS MIO. 11.06.2009

Las demandas y los muchos problemas financieros y gerenciales que amenazan al MIO, como los denunciados hace poco por Ramiro Varela, podrían llevar a su lamentable fracaso o nos costará mucho su solución. Además los operadores están trabajando a pérdida pues parte de la costosa flota que hace dos años les exigieron comprar está parada a sol y agua, ya que Metrocali no ha terminado aun la infraestructura necesaria para que el sistema funcione como debe. Pero lo más preocupante es que no le damos ninguna importancia a las barreras urbanas que han conformado sus calzadas exclusivas y a diferente nivel, que cortaron la ciudad, pues otra cosa son los carriles “solo bus” que se usan en todas partes. Como la gran mayoría del tiempo están provocadoramente desocupadas, algunos las aprovechan a falta de andenes y ciclo rutas. Y aunque sí hay conductores irresponsables que las usan, otros lo hacen por falta de señalización y control, y lo confuso de su trazado, además de no haber casi retornos y...

El MÍO. 19.03.2009

Como se dijo en esta columna (06/10/2005), cuando finalmente se inaugurara el MÍO podríamos ver que sería “mejor que los camiones carrozados que hoy hacen de buses”, y comprobar que Cali puede tener un transporte público mucho más eficiente, seguro, limpio, silencioso, cómodo y agradable, similar al de cualquier urbe que se precie de tal, y entender su importancia. Pero también se advertía “que el destrozo de la ciudad permanecerá por décadas”, y ya es evidente en la Calle 13 por la terquedad de no pasar los dos sentidos del sistema juntos por la 15, como se propuso en el Plan del Centro Global de la Administración pasada. Pero también en la Calle 5 con los absurdos y peligrosos carriles que se juntan y separan, a diferentes niveles, de sus calzadas laterales, las que evidentemente son insuficientes y cuya ampliación costará los últimos samanes de la bella alameda que tuvo a todo su largo. Y por supuesto no hay motivo para pensar que el MÍO no sufrirá los mismos graves problemas que d...

Por ahí es. 29.01.2009

Después de décadas de haber sido propuesta por Protrans con diseños del arquitecto Rafael Sierra, y de cuantiosas inversiones en varios puentes que el absurdo recorrido del MIO dejó sin justificación, Cali por fin va a contar con una verdadera autopista urbana por el férreo, con peajes electrónicos y por supuesto dejando espacio para el tren. Sería finalmente aceptar que el centro de su área metropolitana está  a los lados de esa ancha franja casi recta y a nivel, propiedad del Estado, que la atraviesa por su mitad. Sus ventajas se han repetido en esta columna hace años pero vale la pena recordar un par de mucha actualidad.            Por ahí podrán circular buses articulados sin la parafernalia de invasivas estaciones de 1.200  millones de pesos cada una (escándalo que al parecer a nadie le preocupa), pues con las ayudas electrónicas actuales se puede hacer el control directamente en los buses como en todas partes, y sin duda se convertiría e...

Metidas de pata. 02.10.2008

Tan era imposible pasar bien el Mio por la Calle 13 que en su momento pensaron enterrarlo debajo. Pero era tan costoso, y a cielo abierto, como lo propusieron, tan inconveniente para la continuidad urbana del Centro, y tubo tanta oposición, que se descarto la idea. Pero finalmente fue la pata la que se metió toda en la 13. Todo por no usar la Calle 15 para los dos sentidos,  como proponía el Plan del Centro Global que hicieron hace unos años las universidades del Valle y San Buenaventura y la SCA, bajo la coordinación de la Sociedad de Mejoras Públicas. Terquedad que nos costará un ojo de la cara no solo por las previsibles demandas de los propietarios, comerciantes y vecinos directamente afectados, sino por que comprometerá el buen funcionamiento del Mio, y sobre todo porque poco a poco deteriorará aun mas esa parte del Centro y con el Cali toda. Es el sino de una ciudad manejada con el prurito de cambiarle la cara, especialmente a partir de los Juegos Panamericanos, pero ahora c...

Vergüeza. 11.09.2008

Que vergüenza la inseguridad de Cali. Imperdonable la falta de vigilancia adecuada del Palacio de Justicia, blanco evidente del terrorismo. Deplorable la pusilanimidad de los terroristas, el saqueo posterior al atentado y el decir ahora que lo convertirán en un centro comercial para vendedores ambulantes. Irresponsable la falta de vigilancia de las estaciones del Mio, que se han debido instalar de último, y su equivocado diseño. Pese a su  altísimo costo facilita la vandalización, robo o daño de muchas de sus partes, como ya ha pasado. Que decepción las obras del Mio, casi todas mal diseñadas, construidas y terminadas, y ya medio desbaratadas, como los jardines y los separadores, o los pasos pompeyanos cuya torpe localización impide que muchos sean usados. ¡Y que tal la Calle 13!           Que vergüenza el pésimo ejemplo de los motociclistas de la Policía que andan por los andenes, o en contravia o se pasan los semáforos en rojo. Y, c...

¿Que qué pasa? 01.05.2008

Lo que pasa con el Mío es que es de ciegos no ver el desastre anunciado de la Calle 13, o los problemas del TransMilenio y demás sistemas de transporte colectivo similares que se iniciaron en Medellín, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga y Pereira (El Tiempo 07/04/2008), o los del TranSantiago en Chile. Lo debe haber entendido finalmente Peñalosa, a quien le costó la alcaldía el ni siquiera haber considerado el metro, pese a que en todas las ciudades del tamaño de Bogotá es el componente masivo e ineludible de su transporte público. Como lo es, ya no ciego si no irresponsable, seguir diciendo que el Mío funcionará este año. O que lo hará provisionalmente; quedaría demostrado que si sus buses hubieran sido de piso bajo hace tiempo que podrían haber estado circulando por las calles de siempre, reparadas, claro, como en todas partes. Son tantas sus mentiras que lo investigará la Contraloría General de la República para ver en que se gastó ese billón que duplicó lo previsto, volviéndolo ...

El presente del Mio. 13.12.2007

El costo de todo el proyecto se calculó inicialmente en 1.2 billones de pesos. La Nación aportaría el 70% y Cali el 30%, comprometiendo para ello las vigencias futuras de la sobretasa a la gasolina. Pero el presidente saliente de Metrocali (van seis y pronto serán siete) estima que faltan 2 billones más para poder cumplir plenamente con los objetivos originales de brindarle a la ciudad beneficios urbanos, sociales y ambientales, y prestarle un servicio con eficiencia, confiabilidad y comodidad. Lo malo es que Cali no tiene el 30% que le correspondería. En consecuencia, como afirma el arquitecto Juan Marchant (El MIO días antes del “cajón” 10/2007), una parálisis financiera podría dejar por un largo tiempo las obras sin terminar y dañándose, como ya está pasando en la Primera y la Quinta, y la ciudad semi desbaratada. Pero lo mas probable es que el proyecto solo sea drásticamente recortado pues los negocios puestos en juego trataran de salvar las inversiones hechas. De hecho los trans...

Un pasado inconveniente. 29.11.2007

Los defensores a ultranza del Mio pasan por alto que los buses articulados hubieran podido ir por el corredor férreo, único en el mundo, evitado el alto costo de la perturbación de la ciudad con la construcción y operación de su línea principal, en lugar de forzarla por unas vías por donde no caben bien pues está concebida como un Metro de superficie . O que, a diferencia de la Curitiba de hace treinta años, de donde se copio el modelo, hoy es posible el control de acceso directamente en los buses, como en todas partes, evitando esas costosísimas, largas, anchas y altas estaciones centrales que generan separadores a los que no se puede acceder y que ni siquiera se han arborizado .           Olvidan también que, como en todas las ciudades, aquí el Mio apenas será un componente mas del sistema de transporte colectivo, y que ni siquiera se complementa con el tren de cercanías, pese a que existe un convenio con el Departamento para construi...

Un futuro improbable. 18.10.2007

Nos dicen ahora que el Mio operará a principios del próximo año; pero eso ya lo han repetido cada año los cinco presidentes de Metrocali, que próximamente serán seis pero en verdad uno solo: el Ministro del Transporte . Sin embargo nos advierten que primero tienen que resolver la adjudicación de la empresa encargada de la recolección de los pasajes, cuyos prerrequisitos se han ido bajando para que puedan aplicar compañías de Bogotá y Medellín, mas faltaba. Y que además hay que terminar todas las principales Troncales, pues (no lo dicen) nadie se le va a medir a operarlo parcialmente. A menos de que a los contribuyentes, además de pagar su infraestructura, les toque también subsidiar a los operadores privados, que solo pondrán el material rodante que les indiquen y harán el negocio.           Pero si queremos que no termine como el TransMilenio, lo urgente es prever su conexión con el tren de cercanías a los municipios vecinos por el viejo...

Sr. Alcalde. 14.06.2007

El presidente de Metrocali informa que en la Quinta se van a trasladar 1.253 “especies   menores” en “mal estado” a las cuales les van a hacer el “tratamiento correspondiente”, pero un funcionario (que ya lleva cuatro presidentes) dice que solo “intervendrán” 134 y erradicaran 37, y habla de los 5.000 M2 de jardines ya realizados como si fuera una compensación. Por su parte, el director de la CVC anunció que no había mayor problema, antes de que sus expertos rindieran su informe (el que se desconoce) y después de recorrer toda la Calle Quinta sin ver mucho, lo que se puede deducir pues le llevó de las cinco de la tarde a la diez de la noche.           Al fin que ¿Cuántos árboles son? ¿Cuáles? ¿Vale la pena hacerle el “tratamiento correspondiente” a “especies menores” que están en “mal estado”? ¿Qué entienden por “intervenir”? ¿A quien creerle? ¿De noche todos los samanes no son pardos?   Pero da lo mismo: la alameda de la antigu...

El nombramiento. 22.06.2006

Como dijo el poeta Joseph Brodsky en carta al presidente checo Vaclav Havel, “quizás el verdadero civismo consista en no crear ilusiones” (citado por Alejandro Gaviria, El Espectador 18/06/2006). Las opciones del próximo presidente de Metrocali están entre seguir diciendo mentiras piadosas, resolver aunque sea algunos de los problemas de las obras del Mio, lo que es lo mínimo de esperar, o revisar todo el proyecto, lo que sería ideal pero poco probable cuando contra toda evidencia nos siguen creando innecesarias expectativas con él. Pero para no distraernos con ilusiones concentrémonos en otros temas en que sea realista su solución, si es que es posible que mientras tanto se agilicen las obras, no haya corrupción en la asignación de contratos y se escoja bien a los operadores del sistema.              Aun es tiempo de sacar la pata de la Calle 13 pues insistir en pasar el Mio por allí puede retrasar su funcionamiento varios...

La ciudad al revés. 15.06.2006

Muchos defensores del Mio confunden el espacio urbano público con lo que van a poner en el. Creen que con 77 estaciones, 5 puentes vehiculares y 11 peatonales, en los corredores troncales, 635 cobertizos en los corredores   pretroncales y complementarios, y 5 terminales de cabecera y 4 intermedias, están mejorando las calles y avenidas de la ciudad. Olvidan que sus andenes son vergonzosos e insuficientes y que Cali ha visto perder una a una sus cinco hermosas alamedas de samanes para dar paso a los carros, primero, y ahora a un Mio que si parece nuestro es solo por ser tan ignorante de la cultura de las ciudades. Nos hablan de 343.000 metros cuadrados de andenes, lo que apenas significaría unos 114 kilómetros, cuando solo el centro de la ciudad, el mas necesitado de ellos, tiene unos 100. Y desde luego no se harán en el centro sino en los corredores troncales. Si es que se hacen, pues como ya quedo evidenciado en la inconclusa Carrera Primera, al menos la mitad quedará para quien...