Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Haciendas

Cocinar en casa. 11.11.2020

Como señala Edward O. Wilson en Génesis, 2019, cocinar es un rasgo humano universal y las comidas compartidas son ideales para crear vínculos sociales; y en estos días muchos han descubierto el placer de hacerlo en casa y muchas lo han redescubierto. Todo comenzó cuando los bajos muros de tierra apisonada, para defender al fuego del viento, dieron comienzo a esas viviendas permanentes que hace 10 mil años originaron en Mesopotamia las ciudades. En el valle alto del río Cauca las entrañables cocinas de las casas de hacienda evolucionaron hasta las de las viviendas actuales, en las que sus dueños poco cocinan, y ahora descubrieron que casi siempre están mal diseñadas. En las primeras casas de hacienda, levantadas a mediados del Siglo XVIII, las cocinas estaban en ‘rancho aparte’ y las que cocinaban eran esclavas africanas acompañadas por sirvientas indígenas que luego de la Independencia lo harían en amplias, penumbrosas y bellas cocinas, ya en una de las alas de las casas y en estufas d...

¿Y Perodias? 28.03.2013

          Allí, cerca al piedemonte de la Cordillera Central, probablemente hubo un poblado de indios y se constituyo hacia 1630 una encomienda vecina, y a partir de la posterior hacienda colonial fue fundada Florida, trasladada en 1825 a su lugar actual. Perodias (El País, 11/01/2007),   es una de las casas de hacienda mas importantes del valle del río Cauca por su arquitectura, paisaje, ambiente e historia. Su portada, ramada y pesebrera cierran un gran patio cuadrado con la bonita capilla doctrinera, y es una de las tres que quedan en las casas de hacienda de la región. Tuvo coro y su arco de entrada presenta una ornamentación similar a la de La Merced en Cali. Los restos de un acueducto suponen un trapiche anterior al actual, de principios del siglo XX,   y un cercano campamento de dos pisos, "Casa amarilla", es muy interesante.             Estas casas son parte muy im...

Haciendas. 19.08.2010

            Son esencia de lo vallecaucano por su papel político, económico, social y cultural en una comarca caracterizada por ellas. Ejemplo de la arquitectura que deberíamos hacer hoy, pues siendo españolas tienen raíces prehispánicas y afrontan el trópico. Pero preferimos imitar, y mal, formas foráneas que la mayoría solo ve en la reproducción ocasional en la prensa nacional de las fotos engañosas de las revistas especializadas que nos llegan, que son las que ven nuestros arquitectos de moda. Vale la pena, pues, hablar de ellas, y visitar sus entrañables casas alrededor de Cali y Yotoco y, en “la otra banda”, Quilichao, Florida, Cerrito y Buga, o al menos verlas en las fotos de Sylvia Patiño ( El Alférez Real , y, María ).             Belalcazar, buscando salir al mar, dio con este valle de buen clima y bellos paisajes. Pero amenazaban los pijaos y sus encomiendas quedaron en su ancho y fértil ...

Perodias. 11.01.2007

Con La Concepción, Cañasgordas y Sachamate es una de las casas de hacienda coloniales mas importantes del valle del Alto Cauca por su arquitectura, paisaje, ambiente e historia. Afortunadamente hay la posibilidad de que Florida –a la que dio nacimiento- la trueque por impuestos. Cercana a su casco urbano, mira al piedemonte de la cordillera, en donde probablemente hubo un vecino poblado de indios. Sus dos naves de un piso forman una "L" rodeada por un corredor periférico, cerrado posteriormente en las esquinas, lo usual en el siglo XIX cuando se construyeron ya así nuevas casas como El Paraíso. Sus muros son de embutido y tapia pisada, pisos de ladrillo y madera, y cubierta de parhilera, teja de barro y cielorrasos posteriores. Las barandas, zapatas y piederechos están sin tallar y pintados de rojo, siendo estos últimos cuadrados, de posición normal e intercolumnios regulares. Cuenta con portada, y la ramada y la pesebrera cierran su gran patio cuadrado, bordeado por una ...