Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Arquitectónico

ROMA-Cali. 23.01.2019

  Vale la comparación desde lo urbano, lo arquitectónico o lo social, es decir la vida en las casas, los barrios y las ciudades. Y por eso igualmente son comparables desde lo cultural, lo económico y lo político. Pero también desde lo étnico, las tradiciones y los comportamientos. Y están los paisajes interiores, urbanos y naturales. Como también las situaciones individuales, familiares o ciudadanas. Por todo esto y mucho más vale la pena ver la película de Alfonso Cuarón, con la que de nuevo vuelve a ser lo más importante el nombre del director que el de la actriz principal, excelente por cierto, o el de su titulo mismo, como cuando se hablaba de Rossellini y no apenas de Roma ciudad abierta.   Son Cali y la entonces México D. F. a mediados del siglo XX, desde luego mucho más parecidas en esos años que ahora, cuando se vivía en casas divertidas y no en insulsos apartamentos, y las familias incluían a las sirvientas, usualmente de ascendencia indígena o negra, que eran muc...

Una ciudad con sentido. 25.10.2018

  El muy rápido crecimiento poblacional y la incontrolada extensión territorial de Cali, junto con el trastorno climático, un eventual terremoto o la rotura del jarillón del río Cauca o los dos juntos, la escasez de agua potable ante una demanda creciente, la contaminación del medio ambiente, la alteración del paisaje natural y muchísimo más la de su imagen urbana, la inseguridad y corrupción de todo tipo en todas partes, y el mal comportamiento, uso y movilidad en el espacio urbano público, sin duda amenazan la posibilidad de un mejor futuro para esta ciudad ya casi sin pasado.   De ahí que aprovechar el muy amplio espacio de propiedad pública entre las calles 25 y 26 a lo largo de la línea férrea que cruza la ciudad a todo su largo y que a su vez se considere el relieve, hidrografía, clima y su historia regional, sería parte de una visión de una ciudad con sentido para enfrentar dichas amenazas, pero igualmente a sus realidades económicas, sociales y culturales de mayor ...

Noticias. 16.04.2015

          En medio de la avalancha de noticias sobre los atentados, secuestros, asesinatos, atracos, robos de todas las magnitudes imaginables, violaciones, maltratos y vandalismo de cada día, hay una solitaria noticia sobre Cali. Sobre el artefacto urbano arquitectónico y no otra mas sobre todo lo anterior que pasa en esta ciudad (El País, 27/02/2015), y que se suele acompañar de lo mismo pero en otras partes del mundo como si lo de aquí no bastara, y la verdad es que aquí pasa todo junto y cada vez mas. De ahí lo significativo de esa noticia en medio de las novedades, pues tampoco faltan las de la farándula, los reinados, la “sociedad” sonriente y la moda de aquí y acullá. La buena noticia, a la que se alude arriba, es que los caleños comienzan a estar   inconformes con el tiempo que tardan en llegar a sus destinos (Cali Cómo Vamos, Encuesta de Percepción Ciudadana 2014 ); la regular es que apenas están inconformes con ese aspecto ...

De nuevo lo viejo. 18.03.2010

L a reciente crisis económica mundial, estrechamente vinculada al negocio inmobiliario, en especial en Estados Unidos y España (que aun no sale de ella), es también un fracaso urbano y arquitectónico. Como anota Luis Fernández-Galiano (El País, Madrid, 02/03/2010) , así lo indica el incierto futuro de la última de las cuatro pretenciosas torres recientes de Madrid -y lo mismo podría decirse del proyecto de un rascacielos en Bogotá, al que la frívola prensa local hace eco-, pero sobre todo la Torre Califa, en Dubái, que atrevidamente casi toca a Allāh, pero que acabada de inaugurar estará vacía y deteriorándose quien sabe hasta cuándo, y veremos que pasa con la Tokyo Sky Tree y la economía de Japón .             Desde la de Babel  las torres han acompañado a las crisis. El Chrysler y el Empire State, las más altas entonces, y la Telefónica, en Madrid, el primer rascacielos europeo, a la del 30. El World Trade Center y la ...