Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Trópico

Agua, vida, ciudad, baño y ‘vida’ 20.11.2019

     El agua es el elemento básico de la vida, y conforma más de la mitad del cuerpo humano; agua que habría que dársela a las ciudades que no la tienen y a los baños justamente para darles más vida. El agua está presente en las ciudades más bellas del mundo, al lado del mar, o de grandes o pequeños lagos, o cruzadas por sendos ríos. La lista es asaz larga, y cada cual puede hacer la propia, en la que muchos incluirían a Chicago, Nueva York, la Habana o Cartagena de Indias, y desde luego a Venecia y Ámsterdam y quizás, más poco probable, a Manaos; pero basta con recordar a Río de Janeiro, la más bella, que tiene mar, laguna y ríos además de altos morros; y, ¿qué sería de Brasilia sin su lago?     Y en la Alhambra y el Generalife, ‘jardín del arquitecto’, el agua está presente por todas partes siendo imponente en el Patio de la alberca donde lo alarga y duplica sus dos cortas fachadas opuestas, y su gran baño da envidia de la buena; y también tiene agua alre...

Climas y paisajes, 26.07.2018

         “En realidad lo mismo es pensar y ser” ya dijo Parménides (S. Palazzo,  Heráclito y Parménides, 2015, p.12), y por eso no pensar en los distintos climas de Cali ni en sus variados paisajes es no ser caleño, pues si hay algo que la haga especial es su geografía que, ya lo dejó en claro Fernand Braudel, es la que determina la historia (El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, 1949) y se ha recordado antes en este espacio y no sobra insistir en ello. Todo lo contrario pues es imprescindible pensar mucho más en la peculiar geografía de la ciudad para poder enderezar su infortunada historia urbana y arquitectónica reciente, que impide cada vez más gozar de sus climas y paisajes.                  Climas tropicales que no cambian con las estaciones a lo largo del año si no con la altura sobre el nivel del mar y el paso del día. En media hora se puede pasar d...

El paisaje. 16.02.2017

          En Centroamérica y el norte de Suramérica se presentan múltiples paisajes tropicales dependiendo del clima, el relieve y la vegetación. A continuación, el paisaje en los ejemplos de arquitectura en el trópico templado y húmedo mencionados en columnas anteriores : tres casas aisladas cerca de la ciudad, un pequeño condominio de seis viviendas en un suburbio al sur, un edificio pequeño de siete apartamentos, la remodelación de cuatro casas en un barrio tradicional, y, junto al centro de Cali, un área verde muy grande y un muy bello paisaje.           Es de nuevo el Parque del Acueducto que junto con el del Mirador de Belalcazar y el de la Colina de San Antonio, y atrás la alta cordillera, conforman el fondo del paisaje urbano de este sector de la ciudad, y ellos mismos son todo un paisaje por su relieve y vegetación, y cuyo clima cálido y suelo sombreado por su densa y variada vegetaci...

El clima. 29.12.2016

          En Centroamérica y el norte de Suramérica se presentan climas tropicales calientes, templados o fríos, que dependen de la altura sobre el nivel del mar y no de la latitud, o sea sin estaciones, y sí con variaciones de temperatura y humedad diarias, y temporadas secas o de lluvias. A continuación, cinco ejemplos de arquitectura en el trópico templado y húmedo : tres casas aisladas cerca a la ciudad, un pequeño condominio de seis viviendas en un suburbio, un edificio pequeño de siete apartamentos, la remodelación de cuatro casas en un barrio tradicional, y una área verde muy grande junto al centro de Cali.            Se trata del Parque del Acueducto de San Antonio, el que con el parque del Mirador de Belalcázar y el de la Colina de San Antonio, confirman una amplia zona verde bastante arborizada, decisiva para el clima de este sector de la ciudad. Pero además de unirlos, mas sin que pi...

Voltaire en Cali. 21.07.2016

“ El paraíso terrenal está donde yo estoy ” decía Voltaire sin ser nada cándido, y para muchos caleños sin duda está en la larga y empinada cordillera sobre la que se recuesta la ciudad al lado de sus altos Farallones y rodeando sus cerros tutelares. Pero como lo advirtió Jean Paul Sartre, “el infierno son los otros” y en Cali lo es para todos el atropello permanente de todos con todo, desde los peatones y el tránsito insoportable y el ruido ídem hasta las construcciones. Cada vez hay menos “gente decente” como llamaba Voltaire a los buenos ciudadanos, que   justamente son esos que no hacen nada en contra de su conciencia (Fernando Savater, Voltaire contra los fanáticos, 2015, p. 24). Lugareños de verdad que si advierten que aquí el verde omnipresente del paisaje también “es de todos los colores” como lo vio Aurelio Arturo en Morada al Sur mirando bien los campos cultivados   de su Nariño natal, es decir en la misma cordillera Occidental en la que la vegetación es muy va...

Mompox. 03.09.2009

Pequeña Sevilla en el trópico. Lejos del mar sus rejas pudieron ser de hierro y es blanca, aunque tuvo colores, que los restauradores han rescatado pese a que el tiempo los había eliminado para bien. Antes de los carros sus calles tenían árboles para defenderlas del sol. Como lo hacen los bellísimos portales de las casonas de la “albarrada” que de cara al Magdalena recorre la ciudad, o las amplias galerías que dan a corredores de aleros bajos que rodean frondosos patios. Su famoso Colegio Pinillos lo es no apenas por su claustro. Mas allá está el cementerio, de los mas bellos del país y en el que terminó el General Maza. Y, al otro extremo, cruzando la pequeña plaza del gran Bolívar ( Si a Caracas debo la vida a Mompox debo la gloria) , el edificio republicano del mercado espera mirando al río que terminen su restauración.           Santa Cruz de Mompox, por Mompoj, un importante cacique local a la llegada de los españoles, fue fundada en ...

De Bilbao Panamá. 18.09.2008

El que aun algunos consideran el edificio más importante del fin de siglo “peló el cobre”. Su forro de caras laminas de titanio, cada vez mas manchadas, abolladas y rayadas, y desde el principio abombadas, y de difícil mantenimiento y reposición, anuncia su vejez de latas baratas, que fue precisamente como Frank Gehry comenzó como escultor su arquitectura espectáculo en California. Solo al atardecer y caminando medio kilómetro al otro lado de la Ría, o coronando los seis pisos del cercano puente, se puede apreciar su fotografiada belleza: el altísimo pórtico, reflejado en el agua, dividiendo sus retorcidos volúmenes como en una gran fachada clásica. Sin embargo, la entrada está es al otro lado, en el que las divulgadas fotos, desde la estrecha calle que allí desemboca, ocultan los sosos volúmenes azules de las oficinas. Y debajo de su desmedido letrero está es la terraza de la cafetería, y hay que bajar por una escalinata incomoda, igual que la que rodea el edificio, o la que lleva al...

Vestido y arquitectura. 19.04.2007

En las regiones tropicales bajas, es decir calientes todo el año, sería de gran ayuda, para lograr de nuevo una arquitectura bioclimática, que la gente se vistiera de acuerdo con el clima y no lo contrario. Permitiría disminuir mucho el uso de aire acondicionado, gran consumidor de energía y agua potable, considerando especialmente que mas de una tercera parte de los habitantes de la Tierra viven en ellas. El problema es que tanto el vestido como el aire acondicionado son asuntos de moda, prestigio y estatus. Igual que se lleva saco y corbata para marcar diferencias, se pone aire acondicionado para lo mismo. Y en donde es indispensable, como en los cines, se lo pone muy frió, como para que no se dude que lo tienen, pese a que muchas mujeres y no pocos hombres deben ir abrigados.            Afortunadamente la moda femenina, en su creciente y bienvenido destape del cuerpo, en los últimos años, coincide con lo indicado para los climas c...