Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como educación

Política y polimatía. 05.06.2025

      Política es el conjunto de actividades  de la ciudadanía , para la  toma de decisiones  por parte del el  gobierno , buscando el  bien común  de la  sociedad .  P olítico  es el que se dedica a los intereses públicos. Ciudadano es el que en las  sociedades democráticas participa   con su  opinión  y voto  en lo referente a los intereses públicos. Democracia representativa es aquella en la que la ciudadanía elige a sus representantes para que apliquen iniciativas previamente aprobadas. Polimatía es la sabiduría que abarca conocimientos sobre campos diversos de la  ciencia ,  arte s  y humanidades. Polímata es un individuo que posee conocimientos que abarcan diversas disciplinas. (Wikipedia).    Leonardo da Vinci,  uno de los polímatas más reconocidos, siempre estuvo relacionado con los poderosos, es decir con la política, y ellos con varios conocimientos a través ...

Problemas y soluciones. 16.04.2025

            Los problemas que más afectan la vida en Cali ya han sido identificados, y en los que concuerdan la mayoría de sus habitantes (seguridad, movilidad, ruido, civismo); sus diversas soluciones ya han sido planteadas por diversas personas y grupos, pero no se han llevado a cabo, o no se ha persistido en ellas, o han sido mal ejecutadas. Todo esto deja en claro la preocupante ineficacia de la Administración Municipal de esta ciudad desde hace varias décadas, de lo que finalmente queda la pregunta de a qué se debe dicha incompetencia, la que de entrada se puede vincular a la elección popular de sus alcaldes desde 1988; y por lo tanto la pregunta debe ser el por qué los caleños escogen mal a los suyos.           La respuesta a dicho comprobable fracaso electoral, es que este se debe a la generalizada falta de conocimientos de los actuales caleños sobre lo urbano, entendido como la ciudad ...

Los templos del saber. 05.03.2025

           Así como las tres grandes religiones monoteístas tienen sus respectivos templos: iglesias, mezquitas y sinagogas, el conocimiento tiene los suyos: las bibliotecas; ya sean en la ciudad, las universidades, los colegios, las escuelas o algunas instituciones en las que las hay especializadas. O en las mismas casas de los asiduos lectores de libros, y en estas pueden ser parte de la casa,  o las más pequeñas poder constar de apenas dos o tres grandes y bonitos libros sobre la mesa de centro de una agradable sala ; pero también las hay en que la casa ya es parte de una biblioteca, con vivienda incorporada, cuando los libros cubren casi todas sus paredes .              La mayor biblioteca del mundo antiguo (y una de las mayores de la historia) es la biblioteca de Alejandría, fundada por la dinastía de los Ptolomeo en el siglo III a. C. la que llegó a albergar más de 700. 000 rollos de papiro. En el siglo X el cal...

Arquitectura y construcción. 27.11.2025

                 Cuando la construcción de barreras, con piedras o tierra, para proteger el fuego, y de refugios de ramas en el bosque, para protegerse del clima y de los depredadores, llevó a continuación a los primeros seres humanos a poder levantar construcciones emocionantes, como tumbas, surgió la arquitectura; luego esta desarrolló la construcción para poder levantar edificios, cada vez más grandes, para el poder, como templos, castillos y palacios. Arquitecto, constructor y ¿mago? eran una misma persona que lideraba un grupo en la Antigüedad, luego una cofradía en la Edad Media, aprendices en el Renacimiento y un reconocido pero pequeño taller de arquitectura a inicios del siglo XX.               Pero con la Revolución Industrial, la construcción se desarrolló desde el siglo XIX por su propia cuenta, y muy aceleradamente, permitiendo que, ya en el XX, se generalizaran los...

Proyectos consecuentes. 02.10.2024

                 Como inteligentemente recomendaba Francisco de Asís: “Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible.” (citado por Rafael Narbona,   Maestros de la felicidad , 2024, p. 217). Es, precisamente, lo que permite la arquitectura regenerativa a partir del sitio en que se va a realizar lo proyectado, y hacerlo de la mano de Vitruvius: su emplazamiento, función, construcción y forma, y por lo tanto el método a seguir de proyectación a utilizar, es decir, aquel que sigue algo anterior o se deduce de ello , que es como el DLE define consecuente.               Lo anterior es, entonces, todo lo que se encuentra en el lote, esté construido o no, de lo que, a continuación, se pasa a deducir lo que es necesario conservar, reutilizar o agregar, ya sea material o simbólicamente, pero no eliminar totalmente nada; c...

Problemas y soluciones. 18.10.2023

  Cada vez queda más claro para más habitantes de Cali, que sus  principales problemas tienen que ver con su seguridad, movilidad,  comportamiento, orden y corrupción, precisamente esta última la que  dificulta sus soluciones y control posterior, más trabajo, vivienda,  educación, salud y recreación. De todos estos asuntos se ha escrito  reiteradamente en esta columna y en Caliescribe.com, pero vale la pena  insistir en esos cinco problemas, concretarlos y sintetizarlos para  saber por qué candidato votar en las próximas elecciones, o por que  hay que votar en blanco y no abstenerse irresponsablemente. Está claro que para lograr más seguridad en la ciudad, mucho ayudaría  la creación de un Cuerpo de Guardias Municipales que complemente a la  Policía Metropolitana existente y no apenas que la apoye; y que además  vigilara el jarillón del río Cauca y controlara el cumplimiento de las  normas de sismo resistencia, incendios, ...

Urbanitas educados. 09.08.2023

  Para vivir mejor en una ciudad sus habitantes deben conocer su  historia, enterarse de su geografía, comportarse adecuadamente en sus  espacios públicos, respetar a sus vecinos, colaborar con el control y  seguridad de sus barrios, y valorar los patrimonios urbanos,  arquitectónicos, paisajísticos y las tradiciones de su ciudad, las que  constituyen el escenario de la cultura, como anotó Lewis Mumford (La  cultura de las ciudades, 1938) y, en últimas, las ciudades hablan de  sus habitantes y estos de ellas. La historia de cualquier ciudad comienza antes de su asentamiento en  un cierto lugar, o su fundación allí, determinado por su geografía… y  por su historia anterior, la que suele ser ignorada o incluida en la  general de la región en la que se encuentra. La historia del sitio que  ocupa una ciudad es básica para comprender el lugar en el que lo  transforman sus acontecimientos posteriores que más han incidido en su...

ISTHMUS 25 años. 17.05.2023

La Escuela de arquitectura y diseño, Isthmus, en Panamá, reúne desde  hace veinticinco años a muchos profesores de Europa, América y,  ocasionalmente, de otras partes del mundo, tanto arquitectos como  otros profesionales. Allí, en La ciudad del saber, a la que el  gobierno panameño destinó la base norteamericana de Clayton, se  concentran por dos o tres semanas, que es lo que duran los diferentes  cursos, únicos cada vez, generando un muy fructífero, intenso y  espontáneo trueque de gustos, conocimientos y vivencias entre los  profesores invitados, cuya importancia es considerable ante la  globalización del ejercicio de la profesión. En Isthmus hay intercambio de estudiantes con escuelas y despachos de  arquitectura de diferentes partes del mundo; invitación permanente de  conferencistas de diversas nacionalidades; recorridos y visitas a  obras en Panamá; viajes de estudio a otros países; varios postgrados;  foros interna...

Ideas. 08.03.2023

  Esta “historia intelectual de la humanidad” como subtitula Peter  Watson, su importante libro de 2019, deja claro que el desarrollo en  todas partes, desde la prehistoria hasta la actualidad, ha sido  agregar espontáneamente nuevas ideas, que puede que después terminen  reemplazando lo elaborado con ellas. Como en las lenguas, usos,  costumbres, oficios, saberes, creencias, rituales, políticas, armas,  guerras,  literatura, música, bailes, teatro, dibujo, pintura,  escultura, arquitectura, ciudades y profesiones, y en matemáticas y  ciencias que se basan en hipótesis falseables, solo válidas hasta que  nuevos datos las precisen o reemplacen (Karl Popper, La lógica de la  investigación científica, 1934). El conocimiento del pasado, y no apenas del presente, que el ser  humano transmite creando expectativas para el futuro, lo distingue de  los animales (Karl Popper y John Eccles, El yo y su cerebro, 1977), y  con...

Guerra, cambio climático y ciudades. 25.01.2023

  Las guerras, como la de Ucrania, y las guerrillas, como las de Colombia, han acompañado desde siempre a la humanidad, e igualmente los cambios climáticos; pero en las próximas décadas, y juntos, comprometen a todo el mundo. Por lo tanto, es ineludible proceder ahora contra unas y otro, y no pensar que hay que esperar a que sean los demás los que lo hagan. Apoyar a Ucrania y acabar con las guerrillas alimentadas por el narcotráfico y la corrupción es perentorio, lo mismo que tomar todas las medidas posibles para reducir los efectos del cambio climático, que aún hay que precisar más, junto con huracanes, nevadas, lluvias continuas, grandes derrumbes y subida del nivel del mar. La guerra de Ucrania ha impedido, o dilatado, muchas de las medidas programadas para contrarrestar el cambio climático, y continúa amenazando en convertirse en una tercera guerra mundial, y esta posiblemente sería nuclear, y ahí sí sería el fin de las guerras y… de casi todo. Hay que pensar en cómo se podría ...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...

Costo/Belleza. 14.12.2022

  Casi todo lo bello que hay en el mundo está al alcance de casi todos, ya sean unas cosas u otras y para unos más que para otros, principiando por los paisajes naturales, los campos y las ciudades, en las que en casi todas hay calles, plazas, parques, construcciones y monumentos bellos. Y en las pequeñas ciudades y pueblos de antes muchas de sus casas tenían patios, corredores, solares, huertos, vergeles y bellas techumbres, independientemente de si eran de ricos o de pobres, y en los campos se podían, y aún se puede, disfrutar sus paisajes, tanto si se trata de hacendados o de vaqueros y peones, antes, o sus trabajadores actuales y esporádicamente sus propietarios, o viajeros que pasan. Por lo contrario, a pesar de que todos los grandes arquitectos modernos y muchos de sus mejores seguidores reinterpretaron esos elementos de la arquitectura tradicional de cada lugar, la vulgarización de la arquitectura moderna por todo el mundo y el acelerado poblamiento de las ciudades, las llen...