Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Aristóteles

La ciudad de Aristóteles. 22.05.2024

                 Recuerda   John Sellars ( Lecciones de Aristóteles ,  2023) que hace 25 siglos El Estagirita pensaba que los seres humanos forman hogares y familias que se unen, puesto que lo natural en ellos es cohabitar, formando pueblos que a su vez forman ciudades lo suficientemente grandes como para producir cultura: arte, teatro, educación, filosofía, permitiéndoles no apenas sobrevivir sino vivir una vida rica e interesante, una vida buena; pero lo suficientemente pequeñas para que todos en ella puedan participar en su funcionamiento;. (pp. 78 a 80 y 83). De ahí la pertinencia de consolidar las “ciudades dentro de la ciudad” que han surgido espontáneamente en las ciudades demasiado grandes.                Estas ciudades dentro de la ciudad, junto con las otras que existan en el área metropolitana respectiva, serían a base de supermanzanas de solo tránsito ...

El bien común. 01.07.2021

        Michael J. Sandel, filósofo político y profesor de Harvard, analizando lo acontecido en las últimas cuatro décadas en Estados Unido y Europa Occidental, advierte en su reciente libro, La tiranía del mérito ¿Qué ha sido del bien común? 2020, que: “Corren tiempos peligrosos para la democracia [como el] crecimiento de la xenofobia [y el] apoyo popular a figuras autocráticas …” (p. 27) por lo que: “Tenemos que preguntarnos si la solución a nuestro inflamable panorama político es llevar una vida más fiel al principio del mérito o si, por lo contrario, debemos encontrarla en la búsqueda de un bien común…” (p. 25) asunto urgente en Colombia para poder encontrar por fin su rumbo.        Se trata de lo que Aristóteles llamó “la sabiduría práctica y la virtud cívica” (p. 118). Pero como lo señala Sandel: “No obstante, ninguna de esas capacidades es fomentada particularmente bien en la mayoría de las universidades actuales… (p. 130). “Gob...