Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Publicidad

Abajo vallas. 06.02.2020

No sólo son un peligro para los carros de ‘gama alta’ como la que tumbó el viento el miércoles 29 de enero (dos más estuvieron a punto de caer) sino para todos los demás y los buses, taxis, motos y bicicletas pues se encuentran a lo largo de las principales vías de la ciudad, y por supuesto para los peatones; igualmente lo son para las construcciones y no apenas por los daños que puedan ocasionar sino también por las vistas que interfieren y su molesta iluminación por las noches y no apenas para los que les toca vivir cerca de ellas. Pero lo peor es que contribuyen a la fealdad de la ciudad como si no bastara con ser Cali campeona mundial de las culatas más feas, ¿afortunadamente las tapan las vallas? Ya desde las primeras ediciones de esta columna, cuyo título ¿Ciudad? se confirma día a día, se hablaba de las “inútiles vallas y vallas y vallas de propaganda que se tapan entre sí y entre todas ocultan el paisaje” (13/07/1998). Eran (y son) “vallas y vallas y vallas de tramposas pr...

Si pero no. 01.02.2018

          Informa El País, 19/12/ 2017, sobre “u n revolcón en materia de publicidad exterior que vivirá Cali en lo próximos seis meses ” según el proyecto de acuerdo que aprobó el Concejo. El registro de nuevas vallas será congelado por 10 años, y las 392 vallas existentes no podrán estar a menos de 160 metros de distancia, una y otra, no podrán afectar zonas verdes o edificios patrimoniales, y que tendrán un plazo de seis meses para hacer los cambios pertinentes. L os pendones solo serán autorizados para mensajes institucionales de la Alcaldía, y las pantallas electrónicas no podrán superar los 24 metros cuadrados. Y sólo f alta la firma del alcalde para que el acuerdo entre en vigencia.           Es un paso adelante hacia la desaparición total de las vallas aéreas en Cali. Pero según el concejal Juan Carlos Olaya, durante las discusiones del proyecto se introdujeron modificaciones que van ...

Aviso al abuso. 10.03.2016

          Ahí sigue pese a que es un peligro en caso de incendio y evacuación del edificio, o un ventarrón podría tumbarlo encima de los que hacen cola a la entrada. No cumple con las normas sobre propaganda exterior, deja sin luz natural varios pisos de su interior, y afea una imagen pública muy representativa: la Gobernación del Valle. Como dice el Presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali, Nicolás Ramos: “Es una ofensa al espacio público y contribuye con méritos al mercado persa que se está formando en esta plaza”.           Además está en el área de influencia de tres Bienes de Interés Cultural, BIC, de nivel nacional: la plaza de San Francisco, la iglesia y la Torre Mudéjar; por lo que requería una autorización del Concejo Nacional de Patrimonio Cultural, la que no tiene, previo un concepto favorable del Consejo Departamental, al que nunca se consulto.    ...

Las antenas. 03.12.2015

            En las mas bellas ciudades del mundo -y entre otras cosas por eso son blanco preferido del terrorismo-, no se ven enormes antenas ni vallas de publicidad exterior, al menos no en sus partes centrales y mucho menos en sus áreas históricas, como si en las mas feas. Bienvenida pues la propuesta del alcalde electo de eliminar las que feamente tapan las Tres Cruces, y la pertinente aclaración del director de Planeación en el sentido de que no se trata de las antenas mismas mas si fundamentalmente de sus soportes desde un punto de vista del paisajismo de los espacios públicos.             Pero tiene razón Asomovil advirtiendo que no es tan fácil eliminar las de dicho cerro tutelar, que incluyen antenas de radio, pero por supuesto se pueden agrupar en una sola torre,   como en Barcelona, en la muy conocida torre de telecomunicaciones de Collserola, de 1992, constru...

Engaños. 03.10.2013

            Es preocupante que poco se aplique la ley de “publicidad engañosa” a la que utiliza imágenes ficticias para la venta de viviendas. Pero peor es cuando se busca convencer con información falsa a la opinión pública, de las bondades de una nueva obra financiada por los contribuyentes. Así pasó con la reciente intervención de la Avenida Colombia en Cali , en que se puso el Puente Ortiz con solamente tres arcos, metida de pata que sin embargo sirvió para disimular que los “árboles” que mostraban no podrán alcanzar ese tamaño en las pequeñas materas que se construyeron, por lo que el tal bulevar de bulevar solo tendrá el nombre; y ya van 61 mil millones.             También es el caso del pretendido y pretencioso Parque del Bicentenario en Bogotá, donde van 13 mil millones. Las vistas aéreas que muestran (El Espectador, 14/09/2013, y Semana, 23/09/2013) son un engaño....

¡Locos! 20.10.2011

Dice El País que el 40% de los caleños tienen problemas mentales, pero es mas vale al revés: si acaso el 40% no están locos todavía. Cómo entender si no las consignas de los candidatos  en sus costosas vallas como de cantantes populares malos, como si desvariaran a propósito para que otros locos voten por ellos, pues lo hacen a sabiendas de que de nuevo ganará la corrupción que está enloquecida como nunca, al punto de que a políticos presos por hacer política ilegal la Ley les otorga permiso para salir a hacerla de cuerpo presente.             Los caleños, hombres y mujeres, jóvenes y viejos, precisan ayuda médica, o sino cómo entender que no entiendan que Cali necesita es un alcalde cuerdo que acabe con esa locura de que aquí los carros se estacionen en los andenes, la gente camine por las calzadas, cruce las calles corriendo como locos  y los policías solo piden papeles y se hagan los locos. Que entienda que el progre...

La privatización de lo público. 17.10.2002

        En Cali son por miles los avisos, propagandas, negocios, almacenes, restaurantes, cafeterías, talleres, vendedores de la calle y automóviles de toda clase, incluyendo los de la policía, que invaden los  estrechos e incómodos andenes de la ciudad, que son el único espacio urbano público destinado a los peatones -a la gente- en sus calles. Pero lo mas grave es cuando los ocupan entidades que se consideran respetables como los hoteles, las clínicas o, peor aun, el Estado mismo. Con su mal ejemplo ¿cómo pretender que los necesitados trabajadores informales no lo hagan?          No solo son los feos, antipáticos y por supuesto ilegales avisos de “parqueadero exclusivo” con los que cualquier avivato privatiza de hecho las calles y andenes, sino la construcción misma en dicho espacio público de parqueaderos, “exclusivos”, claro está, incluso en los andenes de las riveras del mismísimo Río Cali. Así lo hicieron sin el más mínimo pudor...

El interior de la publicidad exterior. 21.03.2002

Que es un atropello doblemente vulgar es lo mínimo que se puede decir de esas dos grandes, agresivas, desagradables y tontas vallas, pensadas como por tontos para tontos, pues anuncian más de lo mismo y de idéntica manera, inspiradas, eso parece, en la redundancia del nombre del edificio en que el que las han colgado. El Edificio Avenida Colombia, en la Avenida Colombia, fue alquilado sin pudor alguno para que lo cubrieran de día y noche esos dos esperpentos que ni siquiera son de colores pastel, que son con los que en Cali algunos creen que se justifica el abuso de la publicidad exterior y el pintarrajeo de sus edificios.           No faltarán tampoco quienes crean que los anuncios en vallas son bonitos y preferibles a los edificios, paisajes y atardeceres que no dejan ver. Y habrá los que las comparen con Times Square sin considerar que este es un espacio reducido y fundamentalmente comercial en donde está concentrada casi toda la publi...

Vergüenza. 29.03.2001

La mala suerte del edificio más alto de Cali no tiene fin: ahora es el más grande y costoso soporte de publicidad exterior del mundo y su más horripilante tugurio de antenas, elocuentes marcas dignas de esa estupidez que es el Guines, solo posibles en esta ciudad sin memoria que permite la invasión violenta e indiscriminada de su espacio urbano público. Por supuesto no es el primer edificio que se alquila sin pudor a la publicidad. Muchos lo han hecho con sus culatas y terrazas, pero es el primero en hacerlo con sus fachadas y a pesar de ser un hito de la ciudad, aun cuando lo sea por su solo tamaño. Por este camino no demoraran en ser usadas la Gobernación y el Cam para publicidad política como esa de "se siente nuestra fuerza" con la que se llenó la ciudad a falta de obras de verdad importantes, necesarias y bien diseñadas y construidas. No es imposible en una ciudad en la que permanentemente se "adornan" con pinturas tontas, propaganda incluida, cuantos muros s...

El secuestro de la belleza. 19.10.2000

El espacio urbano no es solo calles, plazas y parques. También lo es el que permite ver el paisaje, el cielo y la ciudad misma. Pero si alguien viendo lo feas, sucias, desbaratadas y ruidosas que se han vuelto las calles de Cali mira al cielo para evadirlas, se engaña: está tapado por inmensas vallas y tiene que contentarse si acaso viendo bellas modelos de papel (como si las mujeres no contaran) si las encuentra pero también se engaña con esas jóvenes blancas, bronceadas, altas, ojiazules, rubias, bien formadas, duras y medio desnudas y seductoras -nenas foráneas que diría la ministra- pues no vienen con los productos que anuncian, ni los productos son como aparecen con ellas ni valen lo que dicen y a veces ni se consiguen. Horribles vallas "bellas" para machos que tapan todo y no destapan nada cuando no son francamente feas.           Como se sabe, las cosas pueden empeorar: cerca de la mitad del "amoblamiento" urbano será por 20 años e...

¿Museo vial?. 24.02.2000

Una verdadera autopista entre Cali y Palmira sería la primera en el país; y si es bella sería ejemplar. Pero en lugar de hacerle a La Recta los ajustes que precisa, se va a instalar allí un "museo vial" que además de peligroso es feo, inútil y abusivo. Con la buena intención de promover el arte regional pero con el resultado de usar el espacio público para publicidad privada, se quiere justificar la repetición, una vez más, de semejante embeleco. Basta con recordar que fue de los que se han instalado en algunas carreteras del Valle: su deterioro y abandono fue casi inmediato, además de que nunca se pudieron ver bien (detenidamente) las vallas. Y hay otros ejemplos. La doble calzada que cruza el Departamento está acompañada a todo lo largo del mismo anuncio pintado abusivamente en las culatas de todas las casas que dan a la carretera, seguramente con la disculpa de que así las adornan. En Cali sistemáticamente se "adorna" con pinturas de dudoso gusto, y con propaga...